La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que otorga una pensión a los niños, adolescentes y personas con discapacidad que sean víctimas colaterales de feminicidios. La iniciativa fue aprobada con modificaciones y fue remitida a la Cámara de Diputados.

Las modificaciones realizadas al proyecto guardan relación a las formas, es decir, en la redacción de los articulados y las diversas comisiones que analizaron la iniciativa que aconsejaron su aprobación. De esta forma, se estableció que las víctimas colaterales de feminicidios podrán percibir 15 jornales mínimos para actividades no especificadas, lo que representa actualmente unos G. 1.546.365.

La Comisión de Legislación aconseja la aprobación con modificaciones del presente proyecto de ley que pretende tomar en consideración una problemática muy sensible que padece nuestra sociedad en relación a las altas tasas de feminicidios que hoy tienen cifras alarmantes. Es por eso que se apunta a crear un régimen de asistencia económica mensual”, expresó Derlis Maidana, miembro de dicha comisión.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Diputado cuestiona lentitud en investigaciones contra el banco Atlas

Asimismo, añadió que esto busca ofrecer cierta protección a los niños, adolescentes y personas con discapacidad que quedan en estado de vulnerabilidad como consecuencia de la prisión decretada al progenitor, progenitora, o eventualmente, los procesados en carácter de autor, coautor, instigador o cómplice del crimen.

Esta ley establece como órganos de aplicación al Ministerio de la Niñez y Adolescencia y a la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis) y según el legislador, las modificaciones realizadas a la iniciativa fueron de modo a determinar de forma clara que la pensión debe ser en favor del beneficiario.

Le puede interesar: Crimen de Pecci: Fiscalía no tiene hechos para investigar a Cartes, afirma Rolón

El senador Derlis Maidana detalló la importancia de dar sanción a esta ley. Foto: Gentileza

Datos de feminicidio

Es de mencionar que las Comisiones de Legislación, Hacienda, Derechos Humanos, Equidad, Cuentas y Control y de Familia y Desarrollo Social recomendaron la sanción de la ley y la senadora Lizarella Valiente expuso los crecientes números de víctimas colaterales de feminicidios. Entre el 2019 y 2024, un total de 362 niños y adolescentes quedaron huérfanos por hechos de feminicidio.

Es el resultado de la violencia más terrible, que es el asesinato por su pareja o expareja, no sucede cada 8 días entre hermanos, primos o entre vecinos, ocurre entre un hombre y mujer que tuvieron o tienen una vida de pareja, ya sea de unión de hecho, noviazgo, casamiento, e incluso con hijos de por medio, procede a la máxima violencia hasta terminar en el asesinato de su pareja”, expresó por su parte la senadora Esperanza Martínez, quien también aconsejó la aprobación.

Déjanos tus comentarios en Voiz