Exministro boliviano está refugiado en Paraguay, dice Interpol
Compartir en redes
El exministro de Defensa de Bolivia Luis Fernando López Julio no está detenido en Paraguay y se encuentra en carácter de refugiado, informó ayer miércoles la oficina de Interpol en Asunción en respuesta a reportes de la prensa boliviana.
López Julio “posee el status de refugiado y no pesa sobre el mismo orden de detención emanada de autoridad judicial a la fecha”, precisó la Interpol en un comunicado- El mensaje oficial aludía a publicaciones periodísticas de medios bolivianos sobre la supuesta detención del político.
Sobre el exministro de Defensa pesaba una orden de captura con fines de extradición. Pero ésta “fue levantada el 22 de febrero de 2024″ por orden judicial, precisó Interpol. Los hechos que le imputan al exministro de Defensa, de 59 años, tienen relación con supuestas irregularidades en la compra de gases lacrimógenos para las fuerzas de seguridad durante el Gobierno de Jeanine Añez (2019-2020).
La fiscal adjunta Lourdes Samaniego confirmó este miércoles la suspensión del trámite de extradición. Según la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), López Julio solicitó su refugio el 19 de febrero. La solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado suspende la tramitación de cualquier solicitud de extradición, según la ley paraguaya.
Bolivia pidió la extradición el 25 de enero. Entre otros delitos, López Julio es acusado en su país de conducta “antieconómica”, de “contrato lesivo al Estado”, y “uso de influencia”, algunos de los cuales pueden acarrear penas de hasta ocho años de prisión.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Compartir en redes
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
El gobierno boliviano Luis Arce convocó al encargado de negocios de Perú en La Paz ante declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien dijo que Bolivia es un "país fallido". Foto: @LuchoXBolivia
Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
Compartir en redes
El gobierno de Luis Arce convocó este martes al encargado de negocios de Perú en La Paz, para expresarle su rechazo por las declaraciones “inadmisibles” de la presidenta Dina Boluarte, según las cuales Bolivia es un “país fallido”.
En su último mensaje a la nación desde el Congreso, Boluarte señaló que de no haber sido por su administración Perú habría caído en el caos económico.
“Estaríamos en un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Venezuela o Bolivia, y otros tantos más”, sostuvo.
El vicecanciller boliviano Elmer Catarina dijo en una conferencia de prensa que Bolivia le manifestó al diplomático peruano, Carlos Montoya, “un rechazo contundente por esas declaraciones inadmisibles”.
Bolivia y Perú se encuentran sin embajadores desde fines de 2022, cuando la entonces vicepresidente Boluarte asumió en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento de disolver el Congreso peruano.
El gobierno de Arce señaló entonces que no reconocían al nuevo gobierno. La Paz tomó la decisión junto a México, Argentina y Colombia.
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Compartir en redes
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.
Paraguayo con orden de captura por abuso sexual fue detenido en la Argentina
Compartir en redes
Efectivos del Departamento Federal de Investigaciones de la Policía argentina informaron que capturaron a un ciudadano paraguayo que tenía una alerta roja de Interpol debido a un caso de abuso de menores del que es sindicado en Paraguay.
La detención se produjo sobre la avenida Federico Lacroze en la ciudad de Buenos Aires. El hombre de 49 años quedó a disposición de la Policía del vecino país, la cual ya inició los trámites para la extradición al tiempo de cotejar sus antecedentes.
Según el informe policial, la causa contra el hombre data del 5 de enero del 2022, fecha en la cual el mismo habría ingresado en horas de la madrugada al domicilio de una compañera de trabajo, madre de dos menores de edad y, aprovechando que ella no se encontraba en el lugar, abusó sexualmente de ambos niños, uno de 10 y otro de 11.
Tras el crimen, este sujeto habría huido de Paraguay y se estableció en el país vecino. Gracias a las indagaciones e investigaciones realizadas por las autoridades se determinó que utilizaba una identidad falsa y se dedicaba como peluquero en un local comercial en el barrio de Colegiales de la ciudad de Buenos Aires.
Este tipo de trabajos refuerza el lazo colaborativo que existe entre las autoridades tanto de Paraguay como de Argentina, generando a su vez una red de trabajo fluida que permite dar captura y cumplimiento a las órdenes emitidas, en este caso contra personas de alto interés. Con este paso, la justicia paraguaya se acerca aún más a cumplir con el proceso legal establecido.