Integrantes del Consejo de Defensa Nacional (Codena), reglamentaron la Ley de Armas de Fuego, sus piezas y componentes, municiones, explosivos, accesorios y afines. Esto se enmarca específicamente en la lucha contra el crimen organizado transnacional, así como también contra el tráfico ilegal de armas, estableciendo reglas claras para todas las gestiones a realizar por particulares, comerciantes y usuarios.
“Esta es una muestra clara de que el Gobierno nacional quiere corregir todo lo referente al crimen transnacional y para tener un país realmente seguro, el control de las armas es clave. A partir de esto, comenzaremos a trabajar en un Paraguay con mayor seguridad y el Estado comienza a recuperar el control total sobre la importación de armas y de explosivos”, remarcó al respecto el ministro del Interior y miembro de Codena, Enrique Riera.
Lea más: Diputado urge a la comuna de San Lorenzo ordenar el traslado de la fábrica Ochsi
Por su parte, la vocera del Ejecutivo, Paula Carro, comentó que este tipo de acciones corresponden a uno de los pilares centrales del gobierno de Santiago Peña, la instalación de mayores políticas de seguridad y la construcción de un país verdaderamente seguro. Garantizó además que queda completamente especificada la seguridad jurídica necesaria para este tipo de reglamentaciones.
Con esta implementación, se busca que la Dirección de Material Bélico (Dimabel), como autoridad de aplicación, pueda realizar su gestión de forma más transparente. Así, se establecen parámetros para la comercialización y uso de armas, centrando mayor atención en el diseño y mecanismo de las mismas, no solo en los calibres, como tradicionalmente ocurría.
También se establece una limitación en cantidad de armas y municiones que pueden ser importadas anualmente, como los requisitos de control y seguridad de las armas ensambladas y fabricadas en nuestro país; se unifica el costo del registro de armas para todas las clasificaciones y categorías en un jornal mínimo diario. Además, velar por la seguridad nacional constituye un factor primordial con la ley reglamentada.
Lea también: Gobierno promueve titulación de tierras a favor de las mujeres rurales
Dejanos tu comentario
Peña destaca en Finlandia el potencial de Paraguay como “hub forestal de clase mundial”
El presidente de la República, Santiago Peña, desarrolla una visita de Estado en Finlandia, donde se reunió con cerca de un centenar de empresarios, exponiendo las condiciones que ofrece Paraguay para impulsar un plan ambicioso de expansión forestal. El mandatario recorrió la planta de Valmet, una empresa con más de 200 años de experiencia en soluciones para las industrias de pulpa, papel y bioenergía.
El gobernante paraguayo indicó que el siguiente paso es claro: “Convertirnos en una plataforma para grandes plantas de celulosa, zonas francas de servicios y empleos de calidad para los paraguayos”. También puntualizó: “Conocí de cerca su tecnología, sus procesos y hablamos de algo clave: el potencial de Paraguay para atraer inversiones de este nivel”.
En una publicación compartida en redes sociales, el presidente resaltó que Paraguay tiene tierra, estabilidad, energía y un plan ambicioso de expansión forestal. Peña fue recibido por su par finlandés, Alexander Stubb, el miércoles pasado, y también acompañó la largada simbólica del piloto paraguayo Diego Domínguez en el Rally Mundial, invitando al tramo que se desarrollará en Itapúa desde el próximo 28 de agosto.
Acuerdos estratégicos
Durante esta visita presidencial, en que acompaña una delegación de más de 30 empresarios paraguayos, se concretaron la firma de convenios con las empresas finlandesas Valtra y Ponsse, líderes mundiales en la fabricación de tractores y maquinaria forestal, respectivamente.
Estas alianzas permitirán la implementación de simuladores de entrenamiento en Paraguay, en conjunto con empresas del sector privado, con el objetivo de capacitar a entre 250 y 300 jóvenes en operación de maquinaria de alta tecnología. Así también, los jóvenes formados en Paraguay tendrán la posibilidad de completar su capacitación en Uruguay y Finlandia, lo que refuerza el enfoque de empleabilidad, transferencia tecnológica y desarrollo regional.
Paraguay también firmó dos memorandos de entendimiento con el gobierno de Finlandia, uno en el ámbito de la educación y otro relacionado con medio ambiente y cambio climático, para fortalecer la cooperación bilateral en temas clave como la innovación educativa, la economía circular, el cumplimiento del Acuerdo de París y la transición hacia un modelo económico más sostenible.
Al margen de grandes proyectos, también se están instalando en Paraguay industrias más pequeñas dedicadas a la producción de materiales de construcción a base de madera (pisos, techos, paredes), que generan empleo directo en ciudades del interior y aprovechan regímenes como el de maquila y leyes de incentivo a la inversión, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien integra la comitiva de Peña en Finlandia.
Dejanos tu comentario
Peña mantuvo reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
El economista mantuvo también el pasado miércoles un encuentro con su homólogo, Alexander Stubb, con quien coincidió en potenciar las relaciones bilaterales en el área de educación, innovación y desarrollo sostenible.
“Hoy iniciamos una agenda bastante apretada, se tendrán 30 reuniones con más de 90 empresarios. Las reuniones están muy relacionadas con la cadena productiva del sector forestal, pero también hay un interés muy importante de las empresas de instalar sus plantas productivas en Paraguay para poder atender el mercado de Latinoamérica y dar de esa manera una buena noticia al pueblo paraguayo que es la creación de nuevos puestos de trabajo a través de la instalación de fábricas”, manifestó Javier Viveros, viceministro de Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
UNA TREINTENA DE EMPRESARIOS PARAGUAYOS
El funcionario de Estado detalló que Peña se encuentra acompañado por una delegación de más 30 empresarios paraguayos. “Nosotros acompañamos el trabajo del sector privado. Paraguay tiene unas condiciones únicas y nuestro deber y trabajo es crear las políticas públicas que hagan que el sector pueda acelerarse lo más rápido posible para que la economía pueda crecer. El Gobierno es quien firma los acuerdos, pero finalmente quien los ejecuta es el sector privado“, comentó Viveros.
Señaló que el gobierno de Peña se encuentra trabajando en un plan “ambicioso” que apunta a duplicar la economía paraguaya en los próximos 10 años. “Para esto tenemos que apuntar a los sectores que tienen un mayor potencial y donde nuestro país tenga el derecho a ser competitivo y el área forestal es uno de estos sectores”, puntualizó.
DONACIÓN FINLANDESA
Añadió que Paraguay recibirá como donación dos simuladores por parte de una empresa de Finlandia que serán utilizados para capacitaciones con la finalidad de impulsar el desarrollo del sector forestal paraguayo. “Las capacitaciones tienen un costo muy elevado y se necesita de simuladores, ya que ninguno de nosotros está preparado hoy para subirse a un tractor y cosechar árboles. Esto será para capacitar a la gente con el fin de usar los equipamientos para la reforestaciones,”, comentó.
Riveros dijo también que se contarán con 300 becas iniciales de capacitación que serán destinadas a ciudadanos que se encuentran en las zonas donde se desarrollan las plantaciones de reforestación. “Los lugares son Caazapá, Alto Paraná, entre otras zonas del sur, que tiene una importante superficie de reforestación. Estamos llegando ya a las 350 mil hectáreas para el final del año y el objetivo dentro de los 5 años es llegar a las 1 millón de hectáreas”, puntualizó.
Impulsan acuerdos con industria forestal y capacitación
La delegación paraguaya contó con la participación de más de 30 empresarios de sectores como la construcción civil, energía y maquinaria.
“Fue una jornada histórica, el presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó el ministro Giménez.
Como parte de la agenda, se firmaron acuerdos trascendentales con las empresas finlandesas Valtra –líder mundial en fabricación de tractores– y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. Al respecto, Giménez detalló: “A través de estos convenios se van a llevar simuladores a Paraguay para estas maquinarias, en unión con empresas paraguayas del sector privado, para la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van a capacitarse en Uruguay y aquí en Finlandia también. Estamos preparando la base de esa juventud, de esa mano de obra capacitada para que pueda el día de mañana operar estas máquinas en esta industria que se suena muy prometedora”.
El ministro Giménez resaltó que es la primera vez que una delegación tan numerosa de empresarios paraguayos viaja a Finlandia, reflejando el entusiasmo de los sectores económicos y las perspectivas generadas por la industria forestal: “La industria forestal va a representar, quizás, las mayores inversiones de las cuales el país conoce en el futuro. Todos conocemos el proyecto Paracel… directores de la empresa nos acompañan aquí y están buscando parte del financiamiento en fondos finlandeses que tienen experiencia en este tipo de inversiones”.
FIRMA DE CONVENIOS
Además, Giménez informó sobre la firma de dos convenios de importancia estratégica en los ámbitos de educación y medio ambiente. “La delegación está fortalecida, sobre todo con miras al desarrollo industrial, mano de obra, inversiones y exportaciones récord que van a existir en Paraguay a partir de este rubro que es muy importante” manifestó. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó: “En Paraguay un árbol madura en 7 u 8 años, comparado con Finlandia que demora 25 años y en otras partes del mundo. A eso le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación… y energía eléctrica, colocando todos los requisitos que la industria necesita para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”. Sobre el impacto inmediato, Giménez señaló que la expectativa a corto plazo es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal: “El proyecto Paracel ya ha plantado en Paraguay más de 150.000 hectáreas…, es cuestión de tiempo para que las obras arranquen y a partir de ahí dos años para finalmente poder culminar esta obra emblemática de 4.000 millones de dólares”.
Finalmente, el ministro subrayó la importancia del proceso de formación iniciado: “Muy contentos de que se haya firmado este acuerdo de formación de nuestros jóvenes, de estos 300 jóvenes con la oportunidad de capacitarse en empleos de altísima calidad. Un operador, una máquina de estas cuesta arriba del medio millón de dólares…, estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a ver y sentir en el país”. Estos hitos consolidan el compromiso del Gobierno del Paraguay para fortalecer su sector forestal, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de su juventud.
Dejanos tu comentario
Apoyo presidencial a Diego Domínguez
El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano, figura del automovilismo internacional, vivió un momento especial en Finlandia, donde participa del World Rally Championship (WRC). Expresó su emoción por el acompañamiento del presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra en misión en ese país y aprovechó para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa.
“Un momento histórico en mi vida y en la de todos los paraguayos. Ver a nuestro señor presidente Santiago Peña invitar al mundo entero a la próxima fecha –en nuestro hermoso Paraguay– es un sueño cumplido. Hagamos que sea el mejor Rally del calendario. Que nuestra hospitalidad y conducta sean ejemplo”, expresó Domínguez.
Por su parte, el presidente Santiago Peña compartió un mensaje en sus redes sociales. “Paraguay acelera rumbo al mundo.
Al finalizar nuestra jornada, acompañé la largada simbólica de Diego Domínguez en el WRC, orgullo paraguayo que deja nuestra bandera. Aproveché la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de setiembre en Itapúa, con los mejores pilotos del planeta”, agregó el presidente de la República.
Dejanos tu comentario
Mediante tobilleras electrónicas, Gobierno apunta a reducir el hacinamiento en las cárceles
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, participó de una reunión interinstitucional sobre el uso de tobilleras electrónicas, encuentro impulsado por el ministro del Interior, Enrique Riera y donde también participaron representantes del Poder Judicial. Las autoridades abordaron sobre la posibilidad de que más personas puedan disponer de los dispositivos electrónicos.
“Coincidimos plenamente en celebrar que se haya abierto la aplicación de los dispositivos electrónicos de control a todos los hechos punibles, eso nos da una enorme herramienta para poder ofrecer a los jueces de ejecución penal y de Garantías la posibilidad de acuerdo al criterio que ellos vayan aplicando”, explicó Nicora.
El secretario de Estado detalló que esto permitirá que las personas que tienen procesos abiertos, puedan litigar con el fin de acceder a una prisión domiciliaria, con la utilización de las tobilleras, de modo a generar garantías para la seguridad de las personas. “Muchas veces ese es el temor, la sociedad necesita sentirse protegida”, expresó.
Lea también: Senado autoriza ingreso de militares de EE. UU. para operativo médico “Amistad 25″
En primera instancia, las tobilleras solo estaban disponibles para casos de violencia familiar o contra la mujer, sin embargo, con esta ampliación, se permite que personas procesadas por otros hechos, también puedan acceder al dispositivo. Esto enmarcado en una política del Gobierno para reducir el hacinamiento penitenciario, optimizar la gestión del sistema judicial mediante la implementación de tecnología.
Por su parte, el ministro Riera valoró la importancia de coordinar esfuerzos entre instituciones del sistema de justicia. Anunció la creación de una “Mesa por la Justicia”, enfocada en unificar las bases de datos entre organismos como la Policía Nacional, la Corte Suprema, el Ministerio del Interior, el Ministerio Público, el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento y el Ministerio de Justicia.
Otras autoridades presentes fueron el director general del Sistema 911, Hernán Escobar; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, junto a los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes.
Le puede interesar: “Hay responsabilidad compartida”, señaló el interventor de CDE