El próximo 7 de diciembre, en Río de Janeiro (Brasil), el jefe de Estado, Santiago Peña asumirá la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), ocasión en que abogará la integración total entre los Estados parte y asociados del bloque económico. El economista fue contundente en expresar su rechazo a los posicionamientos radicalistas ante las críticas de sus homólogos contra el mandatario electo de la Argentina, el libertario Javier Milei.

“Quiero interpelarles a los demás, no podemos ser unos presidentes más, tenemos que entender que somos la región con mayor potencial, tenemos prácticamente el 60 % de toda la producción de proteína en el mundo que hoy está convulsionado entre guerras comerciales, armamentísticas, lo que ocurre en el Medio Oriente son problemas de preocupación, pero a la vez grandes oportunidades para que nos pongamos en el centro de la paz mundial, el desarrollo y la producción. Creo que eso puede ser una gran noticia para el mundo y nuestros países”, indicó en una entrevista con el medio de comunicación La Nación de la Argentina.

Peña fue consultado sobre las recientes declaraciones del jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, quien sostuvo que en la Argentina “terminó ganando la extrema derecha neonazi”. “Rechazo, mi lucha es tratar de evitar el radicalismo, sea de derecha o izquierda, encontrar nuestros puntos de coincidencias, que seamos respetuosos, pero lastimosamente algunos entienden y otros no. Para mí será muy importante que los países del Mercosur nos entendamos y que trabajemos juntos. Yo, como presidente del Mercosur, en los próximos 6 meses lo único que voy a querer es trabajar de cerca con el gobierno que formará Milei”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Gestión 100 días: Gobierno de Peña se afianza con “identidad y estilo” propios, opina analista

Asimismo, indicó que bajo su presidencia impulsará el relanzamiento del Mercosur, manifestando que es necesario “entender que la integración es beneficiosa para todos los países, ese es mi gran desafío y anhelo”.

Por otra parte, dijo que el triunfo de Milei representa “uno de los mayores cambios políticos en la historia argentina”. “Hace 2 años era una figura que no tenía ninguna representación política y en 2 años construyó este movimiento de La Libertad Avanza y claramente derribó uno de los grandes mitos de la política, donde uno cree que se necesita de una gran estructura de control electoral”, puntualizó.

El pasado domingo 19 de noviembre, el exdiputado Javier Milei, de 53 años, arrasó en la segunda vuelta presidencial con un total del 56 % de los votos, frente al 44 % del oficialista Sergio Massa, actual ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. El ultraderechista logró consolidar en el último tramo el respaldo del macrismo.

Te puede interesar: Gobierno oficializa estrategia contra la corrupción

Déjanos tus comentarios en Voiz