El senador Derlis Maidana juró este martes como nuevo integrante del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en representación de la Cámara Alta. El acto se llevó a cabo durante la sesión ordinaria del organismo, el presidente del JEM, el diputado Orlando Arévalo, tomó el juramento del parlamentario, quien pasó a ocupar su lugar.
En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores del pasado 23 de octubre se realizó la designación de un representante titular y de dos representantes suplentes de la Cámara de Senadores ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Te puede interesar: Peña analiza alternativas ante fallas en el acueducto del Chaco
Maidana fue electo por el pleno de la Cámara de Senadores como miembro suplente ante el Jurado, y con el pedido de permiso del senador Hernán Rivas ahora ocupa la titularidad de la representación del Senado ante el órgano extrapoder. Además, el senador Javier Zacarías Irún también solicitó la renuncia como miembro sustituto número uno ante el JEM, por lo que se realizó la designación de nuevos sustitutos.
En julio de este año, el Senado designó como sus representantes a los senadores Hernán Rivas y Mario Varela, quien sigue en el cargo representativo, y como sustitutos a los senadores Javier Zacarías Irún, Hermelinda Alvarenga y Derlis Maidana.
Con la renuncia de Zacarías y la titularidad de Maidana, fueron designados a los nuevos miembros sustitutos que recayeron en los senadores Norma Aquino y Ramón Retamozo, completando así nuevamente la nómina de representantes del Senado ante el JEM.
Leé también: Paraguay se está posicionando con políticas ambientales de vanguardia, afirmó ministro
Dejanos tu comentario
Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Mediante un encuentro político en Capiatá, el senador y líder del movimiento Renovación Liberal, Éver Villalba, logró el respaldo de su colega y cabeza del movimiento Integración Liberal, Líder Amarilla, en busca de la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
En el acto celebrado ayer sábado contó con la presencia de dirigentes nacionales, autoridades partidarias y líderes departamentales; se afirmó que el objetivo de la alianza apunta a reorganizar al partido, fortalecer su institucionalidad y preparar el camino rumbo a las elecciones municipales del 2026 y las generales del 2028.
También ratificaron la línea “radical y combativa del liberalismo”, el cual se basa en los principios democráticos, la defensa de la Constitución Nacional y la resistencia a modelos autoritarios, según alegaron. “Agradezco a quienes tienen el coraje y la decisión de estar en la línea correcta e histórica del Partido Liberal”, indicó Villalba.
Lea también: Valenzuela: intendenta prófuga debe presentarse a audiencia preliminar
Mientras que Amarilla, quien mediante la alianza busca ser candidato a miembro del directorio liberal, dijo: “En Villalba encuentro toda la capacidad, formación experiencia y militancia necesaria para dirigir al PLRA. Antepongo el futuro del partido a los deseos personales con miras a ganar las municipales y proyectar un Paraguay de oportunidades en el 2028″.
La alianza entre ambos movimientos internos de la principal nucleación de oposición en el Paraguay cuenta con el apoyo de los diputados Adrián “Billy” Vaesken, Diosnel Aguilera y Arnaldo Valdez.
Dejanos tu comentario
Jueza fue denunciada por mal desempeño en sus funciones
Avícola Itapúa SA ha presentado una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, Cynthia Rossana Pineda Morel, por mal desempeño de sus funciones, atendiendo que, en violación de la ley, ha dictado recientemente una resolución que deja sin efecto otra resolución previa emitida por un juez del mismo grado, que aprobaba una subasta y ordenaba el inmediato desalojo, para que el legítimo propietario –Avícola Itapúa SA– pueda finalmente gozar de la posesión de la planta industrial que actualmente está siendo explotada y usurpada por el anterior propietario.
La denuncia sostiene que la resolución de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo vulnera la competencia en grado, sino además la territorial (el juicio principal está en la jurisdicción de Encarnación).
Este caso es un claro ejemplo de una violación a los principios básicos de la seguridad jurídica, que genera incertidumbre y desconfianza en el sistema judicial paraguayo. Al dejar sin efecto una resolución previamente dictada por un colega de igual jerarquía y fuera de la competencia territorial, se crea un precedente peligroso que puede afectar negativamente la estabilidad y predictibilidad del ordenamiento jurídico.
Además de ser llamativa la intervención de la jueza en un juicio en el cual no tiene competencia de grado ni territorial, llama la atención la excesiva celeridad en resolver el disfrazado juicio autónomo de medida cautelar de urgencia solicitando dejar sin efecto el desalojo, ya que en menos de una hora de promovido el mismo, el asunto ya estaba resuelto.
“Esta acción es un claro ejemplo de la falta de coherencia y uniformidad en la aplicación de la ley, además resulta inconcebible e inaceptable en nuestro derecho positivo que un juez de igual grado, clase y jurisdicción, mediante una supuesta ‘medida de urgencia’ autónoma suspenda una orden judicial de desalojo dada por un intérpretes en otro juicio, en lo que en doctrina se conoce como caos jurídico, lo que produce inseguridad jurídica”, afirmó la abogada de Avícola Itapúa SA, Ana Inés Peña.
“La jueza hoy denunciada se extralimitó en sus funciones y se atribuyó facultades propias de un Tribunal de Alzada, poniendo en riesgo la seguridad jurídica que es fundamental para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en nuestro país. La conducta de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo pone en riesgo la confianza de los inversores, sino de todos los ciudadanos en general en nuestro sistema judicial”, advirtió la abogada de Avícola Itapúa SA.
Leé también: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá investigar y resolver esta denuncia de manera transparente y justa, asegurando que se respeten los principios de independencia judicial y debido proceso.
Avícola Itapúa SA espera que esta denuncia contribuya a fortalecer la integridad y eficiencia del sistema judicial paraguayo, garantizando así la seguridad jurídica y el Estado de derecho en nuestro país.
Dejanos tu comentario
Senado podría dar media sanción a Ley de Mercado de Valores hoy
Este miércoles está previsto el tratamiento para dar media sanción al proyecto de Ley de Mercado de Valores en la Cámara de Senadores, ya que figura en el punto 8 de la orden del día.
Para ese efecto, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, acudió al Palacio Legislativo para conversar con los integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Carvallo explicó a los senadores que este proyecto prevé un nuevo marco normativo para el mercado bursátil, con mayores garantías de protección al inversionista, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros; asimismo, se amplía la oferta de productos.
Leé también: Sectores conversaron sobre necesidad de continuar con la vacunación contra la aftosa
“Tuvimos un intercambio súper fructífero, nos dieron oportunidad de explicar con profundidad el alcance y lo que se busca. Este tipo de debate es muy enriquecedor para la toma de decisiones y para tener una percepción de los temas”, manifestó Carlos Carvallo.
También sostuvo que esto consolidará el grado de inversión que obtuvo Paraguay en julio de 2024 por parte de la calificadora de riesgos Moody’s, que hará más eficiente a los mercados y canalizará mucho mejor el ahorro de los paraguayos y todos los extranjeros que apuesten por el nuestro.
Por su parte, el senador Luis Pettengill indicó que la normativa reemplaza más de siete leyes vigentes, unificando en un solo cuerpo legal de 329 artículos todas las disposiciones que históricamente fueron regulando el mercado de valores, destacando que esto busca simplificar la norma, evita contradicciones y agiliza procesos regulatorios.
El senador opositor Rafael Filizzola añadió sugerencias al proyecto de ley y observaciones técnicas de distintos sectores, entre ellas seis objeciones de la Asociación de Bancos Privados. Las comisiones asesoras recomendaron aprobar el proyecto con modificaciones.
“Estas observaciones se alinean con el criterio de la Comisión de Legislación, dado que dicha comisión mantuvo reuniones previas con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central”, indicó Luis Pettengill.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
Jueza fue denunciada por mal desempeño en sus funciones
Avícola Itapúa SA ha presentado una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, Abog. Cynthia Rossana Pineda Morel, por mal desempeño de sus funciones, atendiendo que, en violación de la ley, ha dictado recientemente una resolución que deja sin efecto otra resolución previa emitida por un juez del mismo grado, que aprobaba una subasta y ordenaba el inmediato desalojo, para que el legítimo propietario –Avícola Itapúa SA– pueda finalmente gozar de la posesión de la planta industrial que actualmente está siendo explotada y usurpada por el anterior propietario.
La denuncia sostiene que la resolución de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo vulnera la competencia en grado, sino además la territorial (el juicio principal está en la jurisdicción de Encarnación).
Este caso es un claro ejemplo de una violación a los principios básicos de la seguridad jurídica, que genera incertidumbre y desconfianza en el sistema judicial paraguayo. Al dejar sin efecto una resolución previamente dictada por un colega de igual jerarquía y fuera de la competencia territorial, se crea un precedente peligroso que puede afectar negativamente la estabilidad y predictibilidad del ordenamiento jurídico.
Además de ser llamativa la intervención de la jueza en un juicio en el cual no tiene competencia de grado ni territorial, llama la atención la excesiva celeridad en resolver el disfrazado juicio autónomo de medida cautelar de urgencia solicitando dejar sin efecto el desalojo, ya que en menos de una hora de promovido el mismo, el asunto ya estaba resuelto.
“Esta acción es un claro ejemplo de la falta de coherencia y uniformidad en la aplicación de la ley, además resulta inconcebible e inaceptable en nuestro derecho positivo que un juez de igual grado, clase y jurisdicción, mediante una supuesta ‘medida de urgencia’ autónoma suspenda una orden judicial de desalojo dada por un interpartes en otro juicio, en lo que en doctrina se conoce como CAOS JURÍDICO, lo que produce inseguridad jurídica”, afirmó la abogada de Avícola Itapúa SA, Ana Inés Peña. “La jueza hoy denunciada se extralimitó en sus funciones y se atribuyó facultades propias de un Tribunal de Alzada, poniendo en riesgo la seguridad jurídica que es fundamental para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en nuestro país. La conducta de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo pone en riesgo la confianza de los inversores, sino de todos los ciudadanos en general en nuestro sistema judicial”, advirtió la abogada de Avícola Itapúa SA.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados deberá investigar y resolver esta denuncia de manera transparente y justa, asegurando que se respeten los principios de independencia judicial y debido proceso.
Avícola Itapúa SA espera que esta denuncia contribuya a fortalecer la integridad y eficiencia del sistema judicial paraguayo, garantizando así la seguridad jurídica y el Estado de derecho en nuestro país.