El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, recordó en el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el compromiso existente en el Gobierno nacional para elaborar más proyectos de contención y dignificación para los sectores más vulnerables del país. En esa línea, destacó que se están potenciando acciones para asistir y acompañar a las familias más carenciadas.
“Hoy celebramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, un buen día para reafirmar nuestro compromiso para combatir la pobreza en nuestro país. Trabajamos en el Gabinete Social, cumpliendo instrucciones precisas del presidente Santiago Peña”, expresó el ministro Rojas a través de un material audiovisual.
Lea más: Cartes se pone a disposición de la Fiscalía, confirma abogado
El secretario de Estado manifestó que una de las prioridades del Ejecutivo, que se están enfatizando entre cada uno de los ministros, es la articulación de proyectos para así brindar una respuesta con resultados definitivos en torno al flagelo socioeconómico que se encuentra en muchos hogares paraguayos.
“Estoy seguro de que vamos a lograr que más paraguayos vivan mejor, con dignidad, para lo cual trabajaremos entre todos para reducir la pobreza”, expresó el titular del Ministerio de Desarrollo Social. Ante esto, los trabajos en conjunto estarán potenciando los programas sociales que puedan llevarse a cabo en el gobierno, con el objetivo de llegar a una asistencia más universalizada.
Rojas manifestó que una de las principales banderas del gobierno se basa en lograr la reducción de la pobreza y que desde el Gabinete social se priorizará ese objetivo clave. “Trabajando coordinadamente con las demás instituciones del Estado, estoy seguro que vamos lograr que más paraguayos alcancen a tener las capacidades básicas para vivir con dignidad, ejerciendo sus derechos”, aseguró.
Lea también: Crimen de Pecci: este miércoles declararán hermanos Peréz Hoyos
Dejanos tu comentario
Gobierno logra acuerdo con comunidades indígenas y se levantan las movilizaciones
A través de una conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas informó que se llegó a un acuerdo con las comunidades indígenas que encabezaban una manifestación en inmediaciones de la Avenida Artigas. El retorno de las familias ya ha comenzado paulatinamente y se estima que para este miércoles 30 de abril, las calles se encuentren completamente liberadas.
“Hemos llevado una reunión en la cual desde el Gabinete Social les propusimos instalar una mesa de protección social en estas comunidades indígenas, elaborar un plan de acción de los problemas más importantes sobre las necesidades más reclamadas de parte de ellos, lo cual ellos aceptaron”, indicó Rojas.
El secretario de Estado explicó que por indicación del presidente en ejercicio, Pedro Alliana, las instituciones que componen el Gabinete Social se reunieron para analizar soluciones a los reclamos de las comunidades, al mismo tiempo, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), a cargo del Gral. Juan Ramón Benegas, convocó a los indígenas y se dio un encuentro entre todas las partes.
La propuesta consiste en replicar en las comunidades indígenas el modelo de trabajo que el Gabinete Social ya implementa en distritos priorizados, mediante la construcción de un Plan Comunitario que permitirá identificar, priorizar y gestionar las principales necesidades territoriales de manera coordinada con las instituciones del Estado.
En respuesta, el Gabinete Social propuso iniciar los trabajos del Plan Comunitario a partir del 5 de mayo, comenzando en la comunidad Tekojoja, distrito de YasyKañy, departamento de Canindeyú. Además, se adelantará la entrega de víveres a las familias movilizadas para facilitar el operativo retorno.
“Aceptaron esta propuesta de trabajar con el Gabinete Social y bajo el liderazgo del Indi, a partir del lunes ya se va a empezar a trabajar con el departamento de Canindeyú y se van a diseñar los planes de acción que vamos a desarrollar con ellos”, expuso e indicó que en esta mesa de trabajo buscarán incluir a la mayor cantidad de comunidades indígenas.
Los principales reclamos de los pueblos originarios giran en torno a falta de energía eléctrica, falta de caminos, mejoramiento de las escuelas y unidades de salud, regularización de tierras, entre otros. Como fruto del acuerdo con el Gobierno, se firmó un acto de compromiso, lo cual es una gran responsabilidad para el Estado, ya que es la primera vez que se suscribe un documento con este alcance, subrayó Rojas.
“Ellos manifestaron su conformidad ya que ellos expresaron la importancia de que intervengan instituciones de forma directa buscando una solución a sus problemas. El presidente del Indi también mencionó que las comunidades indígenas que estaban apostadas, están empezando a retirarse y probablemente para el día de mañana van a retirarse completamente”, señaló.
Participaron de la reunión siete líderes indígenas: Benito Barreto (Comunidad Tekojoja), Héctor Vera (Comunidad 4 de Mayo), Alberto Pérez (Nueva Esperanza), Samuel Rivarola (Sol Naciente), Aquilino Martínez (21 de Abril Tekojoja), Cristian Vega (Buena Vista) y Carmelo Caballero (Kambay).
Dejanos tu comentario
Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno por la millonaria inversión. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en el 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23, están accediendo al desembolso más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Proyecciones
Por otra parte, el viceministro se refirió a las proyecciones que tiene con respecto al programa, que apunta incluso llegar hasta los 65 años para otorgar la pensión a los adultos mayores.
Explicó que en el caso de las personas que tienen algún tipo de discapacidad se las está incluyendo en el programa desde los 60 años para arriba. Mientras que la población de comunidades indígenas se les incluye desde los 55 años en adelante.
Indicó que de acuerdo a los análisis que se hacen, existen unos 120.000 adultos mayores aún por fuera del programa, que se está analizando presupuestariamente por Ley qué se puede hacer.
“Por Ley nosotros podemos incluir hasta 30.000 adultos mayores, como mínimo, por año. En el 2028 estaríamos alcanzando a toda la población de adultos mayores, es lo que estamos ingresando. Con este dato estadístico estaríamos llegando al 2028 prácticamente, completar hasta los 65 años”, explicó.
Mencionó que para completar este número se necesitarían unos 500 millones de dólares y se podría llegar al 95 % de la población beneficiaria.
Dejanos tu comentario
Cuentas y Control del Senado analizará informe de la CGR sobre Hambre Cero
El senador Dionisio Amarilla, quien preside la comisión de Cuentas y Control de la Cámara Alta, confirmó que a partir del próximo martes comenzarán a evaluar el informe de la Contraloría General de la República respecto a la ejecución del Programa Hambre Cero.
El parlamentario brindó detalles de lo conversado en la mesa asesora, e indicó que los miembros de la mesa de trabajo decidieron convocar al contralor Camilo Benítez en la próxima reunión del martes 29 de abril a las 7:30. Esto para que brinde su versión sobre los primeros informes de evaluación que llevaron adelante sobre el plan de alimentación escolar.
Mencionó que a partir de esa presentación del informe de evaluación se irán convocando a los diferentes gobernadores, así como al ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas.
No se descarta sobrepasar el umbral y convocar a los proveedores, a las distintas empresas que han suscrito contratos, tanto con las gobernaciones, como con el ministerio de Desarrollo Social.
“Queremos escuchar la versión de cada uno de ellos, porque es un programa que nos interesa a todos. Estamos hablando de una suma varias veces millonaria que invierte el Estado paraguayo y eso debe garantizar la provisión en tiempo, en forma, en cantidad y en calidad de esos alimentos para los alumnos en todas las escuelas del país”, expresó.
Al respecto, explicó que existen varias denuncias periodísticas sobre casos puntuales; que igualmente son contemplados en el informe final de la Contraloría General de la República. “Sobre esta base es obligación de la Comisión de Cuentas y Control entender en este asunto e interiorizarse sobre cada caso.
Días atrás, la Contraloría General entregó el informe al Congreso Nacional sobre varias irregularidades detectadas en el programa Hambre Cero, implementado por el Gobierno de Santiago Peña. No obstante, han constatado igualmente que todos los alumnos matriculados y cuyos padres han dado el consentimiento están recibiendo el alimento diario.
Siga informado con: Un minuto de silencio en la Cámara de Diputados en memoria del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Ministro de la Niñez informó a Diputados sobre el programa “Semillas del Futuro”
Miembros de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, recibieron este lunes al ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, para hablar del programa “Semillas del Futuro”.
El alto funcionario explicó detalles de esta iniciativa del Poder Ejecutivo que apunta al establecimiento de más de 100 centros de atención integral de la primera infancia, con el apoyo de Itaipú Binacional.
Le puede interesar: Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
Mencionó que el objetivo principal es brindar a niños y niñas la oportunidad de desarrollar todo su potencial durante los primeros 1.000 días de vida; periodo clave para el desarrollo cognitivo y de la salud de las personas.
El ministro Gutiérrez, señaló que, en una primera fase se construirán veinte centros, en distintos departamentos del país, lo cual permitirá llegar con servicios públicos; alimentación; atención a la salud; y capacitación a los padres.
“En estos centros recibirán atención los hijos de madres adolescentes, de madres trabajadoras, con atención del nivel de ingreso de la familia, entre otros detalles, como ser si la familia es monoparental o no (aquella en la que uno de los padres, o un solo progenitor es el responsable del cuidado y crianza de sus hijos, sin la presencia de un segundo progenitor en el hogar)”, explicó.
Indicó además que se tendrá en cuenta la vulnerabilidad social, la distancia de residencia, cantidad de hijos o hijas de cero a tres años}, entre otros factores.
Legisladores adelantan apoyo
Legisladores miembros de la mesa asesora que está presidida por la diputada liberal Dalia Estigarribia, realizaron consultas acerca del financiamiento y los criterios que serán utilizados para la selección de beneficiarios.
Al respecto, el ministro remarcó que además del apoyo de la entidad binacional, se contará con fuente 10, es decir, recursos provenientes del tesoro.
La diputada Dalia Estigarribia señaló que desde la comisión se brindará total apoyo a esta iniciativa. Esta mesa asesora también está conformada por los legisladores Rocío Vallejo, Cleto Giménez, Leidy Galeano y Johanna Ortega, quienes igualmente manifestaron interés en apoyar el proyecto y destacaron su cometido.
Siga informado con: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede