El presidente de la Cámara de Diputados Raúl Latorre sostuvo que Paraguay demostró que tiene las herramientas para reaccionar ante una agresión económica y diplomática. El parlamentario se refirió a las acciones tomadas por Paraguay ante el cobro de peaje de manera unilateral de Argentina, que consideró como una agresión económica y diplomática por parte del vecino país.

Paraguay recibe una agresión económica y diplomática, porque el peaje de la hidrovía es eso, es una agresión económica y diplomática. Una agresión económica cuyo sobrecosto va terminar pagando el productor, porque alguien va a pagar eso, y va terminar pagando otra vez el productor paraguayo. Diplomática porque en total contravención al derecho internacional y al tratado de Santa Cruz”, expresó en entrevista a la 730 AM.

Leé también: Tío Rico denunció a director de Viñas Cué

Para el legislador, Paraguay demostró claramente a Argentina que también cuenta con las herramientas de reacción ante las agresiones que recibió. “El Paraguay demuestra por un lado que también tiene medios para generar cambios en el relacionamiento económico-diplomático, por un lado, y por el otro lado también, le recuerda a la hermana República Argentina, con cuyo gobierno en este momento estamos teniendo discrepancias importantes en cuanto a nuestro relacionamiento, que también tenemos medidas para ajustar el relacionamiento internacional”, apuntó.

Sin embargo, indicó que se podría llegar a una escalada de tensiones, pero que Paraguay no puede permitir este perjuicio a su economía. “En una escalada de las tensiones, ningún país gana, pero nosotros no podemos caminar silenciosos al matadero de nuestra economía. Es importante detallar lo importante que es para nosotros la libre navegación de la hidrovía, porque nuestros productos salen por ahí”, aseveró.

Retiro del 100 % de energía

Latorre sostuvo que está de acuerdo con la decisión tomada por el gobierno nacional, encabezado por el presidente Santiago Peña, del retiro del 100 % de la energía que le corresponde a Paraguay ante la deuda de Argentina por la energía cedida por Paraguay.

“Paraguay retira determinado porcentaje de la energía, de lo que le corresponde, porque estamos hablando de lo que le corresponde, no es algo que no es nuestro, nosotros tenemos el 50 % de la energía por tratado, y donde finalmente había muchas dificultades con los pagos por parte de Argentina, incluso en determinado momento se hacen análisis de que es más caro consumir esa energía, estirar el 100 % y finalmente el planteamiento pendular que estamos haciendo con nuestra otra gran energía que es Itaipú”, expresó.

Agregó que en la discusión de que Paraguay podría salir perdiendo con esta decisión, dijo que ante la falta de pago de Argentina, en cualquier situación sería una ventaja para Paraguay. “Si uno hace un análisis, podremos comparar números si nos pagan, pero si no te pagan, si al final es gratis o casi gratis, en cualquier otra situación te sale más barato, pero finalmente son situaciones concatenadas”, sentenció.

Podés leer: Peña respondió a líderes universitarios sobre las proyecciones de Paraguay

Dejanos tu comentario