Hasta el momento no está previsto que sea asueto el lunes 14 de agosto y el martes 15 sí será feriado, por el aniversario de fundación de Asunción, fecha en que asumirá Santiago Peña como nuevo presidente de la República. En conferencia de prensa, Juan Villalba, titular de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, comentó que en una nota sugirieron dicho asueto por una cuestión organizacional al Poder Ejecutivo, pero que no recibieron una respuesta favorable a la fecha.
La Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028 realizó una conferencia de prensa este lunes en el Banco Central del Paraguay (BCP), ocasión en que Villalba, en representación de la Municipalidad de Asunción, explicó sobre los bloqueos de calles que están previstos por el acto presidencial.
Lea más: Cancillería habilita pagos de trámites por tarjetas, POS y QR
A partir del viernes 11 de agosto, varias calles estarán bloqueadas al tránsito vehicular. La Costanera de Asunción va a estar bloqueada desde Río Ypané hasta Colón desde las 23:00 de este viernes, hasta el miércoles 16 de agosto. El lunes 14 se ampliará dicho cierre desde General Santos hasta Colón; también el Casco Histórico o microcentro de Asunción estará cerrado.
El sábado 12, la Costanera de Asunción estará cerrada para la práctica del desfile militar, en el horario de 12:00 a 16:00. Mientras que, el martes 15, la avenida Mariscal López, desde Choferes del Chaco hasta Perú, se mantendrá bloqueada de medianoche a 18:00, justamente para la realización del desfile militar, en el marco también del aniversario fundacional de la ciudad.
Lea también: Titular del Congreso rechazó planes para enjuiciar al fiscal general
Dejanos tu comentario
Estabilidad macroeconómica y llamado a cambios más profundos apuntalan 2 años de gobierno
- Por Sofía Céspedes, sofia.cespedes@nacionmedia.com.
Desde que asumió el gobierno, el pasado 15 de agosto de 2023, las políticas del presidente Santiago Peña se basaron en las reformas estructurales, dar un mayor impulso y apoyo a los programas sociales y seguir generando incentivos a fin de atraer inversiones para el crecimiento de nuestra economía.
Empleo
Un pilar fundamental, y promesa de campaña de Santiago Peña, fue la creación de 500.000 puestos de trabajos durante su periodo de cinco años. Según datos de la Presidencia de la República, el gobierno logró incorporar a 85.000 trabajadores en la seguridad social en los últimos 22 meses.
Se pudo formalizar a unos 30.000 trabajadores y se está llegando a un total de 100.000 trabajadores formales desde agosto de 2023. También informaron que, hasta mayo de 2025, se registran unos 793.000 trabajadores registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS).
Inversiones
De acuerdo a datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se establecieron unas 7.700 nuevas empresas y se inscribieron más de 1.000 nuevas sucursales. Además, mediante el modelo de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), que permite abrir empresas de forma gratuita en un plazo de 72 horas, se experimentó un crecimiento del 21,6 % en el último año. De las más de 17.000 EAS constituidas desde su implementación, 6.122 se crearon entre julio de 2024 y mayo de 2025.
Entre julio de 2024 y mayo de 2025 se aprobaron proyectos de inversión y programas bajo el régimen de la Ley 60/90 y de Maquila por un total de USD 522 millones, con una proyección de 9.400 nuevos empleos. También, el régimen de maquila registró cifras récord: USD 1.062 millones en exportaciones entre julio de 2024 y mayo de 2025, un aumento del 13 % con relación al mismo periodo del año anterior.
Te puede interesar: Paraguay se consolida como destino de inversión inmobiliaria en la región
Reformas
Una de las reformas más importantes que realizó Santiago Peña en su gobierno fue la fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación con la Dirección de Aduanas, para crear la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que permitió alcanzar una presión tributaria histórica del 11,5 % del producto interno bruto (PIB) en un año, sin aumentar impuestos. La recaudación tributaria aumentó en USD 586 millones (2024) respecto al periodo anterior.
Entre estos cambios, también se destaca el programa Hambre Cero en las escuelas, que hoy está brindando una alimentación de calidad a más de 1 millón de niños en instituciones educativas de todo el país. Esto, a su vez, genera una gran cantidad de empleo, porque moviliza una cadena de valor importante para que los alimentos lleguen a las escuelas, a través de las ruedas de negocios.
Infraestructura
El gobierno presentó a finales de 2024 un ambicioso plan de inversiones en infraestructura por USD 5.500 millones para los próximos 5 años, con el objetivo de generar mejores empleos, impulsar la productividad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
En el último año, se aprobaron proyectos por más de USD 1.000 millones en infraestructura vial, USD 210 millones en agua y saneamiento. y USD 455 millones en energía, según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En comunicación con La Nación/Nación Media, la ministra de Obras, Claudia Centurión, indicó que en estos dos años se aprobaron y adjudicaron obras de suma importancia para cumplir con el objetivo mencionado anteriormente.
Una de las principales es la Ruta de la Soberanía, un proyecto vial que se extiende por 221 kilómetros y linda con Brasil en los departamentos de Amambay y Canindeyú. Es una obra financiada por USD 220 millones.
“También la Ruta PY05, que ha sido un contrato fracasado en la gestión anterior, es la tercera vez que se intenta reconstruir Pozo Colorado-Concepción, y estamos seguros que nosotros vamos a lograr resultados exitosos”, dijo Centurión a LN. También resaltó que esta obra será construida con pavimento rígido.
Otra obra destacada fue la Ruta PY01, que está por adjudicarse, porque está en evaluación económica. Será el segundo proyecto con modalidad Asociación Público-Privada (APP). Finalmente, habló de la pronta adjudicación para el mejoramiento de la Ruta PY010 en modalidad Llave en mano.
“Reformas más profundas”
Economistas y analistas coinciden en que Paraguay vive un momento de estabilidad macroeconómica “soñada” y admirada por muchos países, además de tener una de las monedas más antiguas, estables y ponderadas de la región.
Víctor Pavón, abogado y analista económico, dijo a La Nación que el gobierno está cumpliendo con su promesa de atraer inversiones, mientras baja el déficit fiscal de acuerdo a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) y propone reformas.
Sin embargo, aseguró que “tenemos cambios positivos, pero se requiere de reformas más profundas aún. Yo creo que nuestro país está en marcha tercera en un vehículo que ya requiere operar en quinta, incluso en sexta".
Pavón hizo alusión a que nuestro país tiene que enfocarse en realizar una reforma en la generación de energía eléctrica. Sostuvo que la electricidad, a diferencia de otros bienes, no puede almacenarse sino distribuirse al momento en el que se genera, pero para eso se requiere de inversiones que superan el presupuesto del Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que hoy ronda los USD 250 millones, cuando la necesidad es de USD 1.000 millones por año.
“Cubrir este déficit con más endeudamiento sería un grave error. Continuar aumentando la deuda pública, tarde o temprano, implicará subir impuestos o crear nuevos tributos, y eso sería totalmente contraproducente para la economía”, opinó.
Tributos
Pavón hizo énfasis en que el gobierno debe impulsar un sistema que incentive la inversión y el empleo formal,” no que los castigue”, respecto a la materia tributaria. Expuso que si Paraguay quiere quiere posicionarse como un destino confiable para la inversión, debe ofrecer reglas claras, estables y transparentes.
“La previsibilidad es clave: los inversores no arriesgarán su capital en un país donde las normas cambian constantemente o se aplican de manera discrecional”, afirmó.
Leé también: PND 2050 busca orientar acciones para alcanzar un desarrollo integral del país
“Potencial de desarrollo”
Desde su perspectiva, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), el ingeniero José Luis Heisecke, el primer año de la gestión de Santiago Peña fue complicado ya que hubo pocas licitaciones, dificultades financieras y cobros atrasados por la deuda que heredó del gobierno anterior, pero que con responsabilidad la asumió y cumplió.
“Hacia finales de 2024 e inicios del 2025, el sector comenzó a despegar con un aumento significativo de licitaciones y adjudicaciones, lo que también obligó al gobierno a incrementar la inversión en infraestructura. Paraguay debe seguir apostando fuertemente por la infraestructura para mejorar su posición y aprovechar su potencial de desarrollo”, aseveró Heisecke.
Dejanos tu comentario
“Corro porque me cuido”: Farmacenter celebra 42 años corriendo
El próximo 24 de agosto, Farmacenter celebrará su 42.º aniversario con la 4.ª edición de la Corrida Farmacenter, que tendrá lugar en la Costanera de Asunción.
Durante una conferencia de prensa, Farmacenter anunció que será una jornada cargada de adrenalina, sorpresas y actividades para toda la familia, que dará inicio a las 07:00 horas con los más pequeños como protagonistas, al ser los primeros en salir a la pista con los circuitos infantiles.
Este año, la corrida presenta una gran novedad: la incorporación de la categoría 10K, pensada especialmente para quienes desean superarse y alcanzar nuevos desafíos. También estarán disponibles las modalidades clásicas de 5K, 1K, Rollers y los circuitos infantiles de 800 m y 400 m.
Uno de los principales atractivos que distingue a la Corrida Farmacenter es su exclusivo kit oficial, que incluye remera, mochila, termo inoxidable y otras sorpresas. La entrega del kit se realizará los días viernes 22 y sábado 23 de agosto en la sucursal de Farmacenter Hiper España, sobre la avenida España esquina Pitiantuta.
Durante el evento, los participantes podrán disfrutar de experiencias pensadas para el cuidado y el bienestar, como masajes de recuperación, puestos de hidratación, glitter bar, peinados y diversas actividades para toda la familia.
Habrá premios especiales para los ganadores y beneficios exclusivos para todos los corredores. Las inscripciones ya están abiertas en www.farmacenter.com.py.
Farmacenter invita a todos a sumarse a esta marea verde del cuidado, en una jornada que combina salud, deporte y diversión.
Dejanos tu comentario
Saltos del Guairá: Corte Suprema dispone asueto y suspende plazos procesales el 30 de julio
La capital del departamento de Canindeyú, Saltos del Guairá, se encuentra de fiesta este 30 de julio y sus más de 28.500 habitantes -según censo de 2022- recordarán su 52° aniversario fundacional.
Para acompañar las distintas actividades cívicas, la Corte Suprema de Justicia, en sesión plenaria, resolvió declarar asueto judicial en la ciudad de Saltos del Guairá, Circunscripción Judicial de Canindeyú, este 30 de julio.
“En consecuencia, se dispuso la suspensión de los plazos procesales en dicha localidad, los plazos que vencían el miércoles 30 de julio pasarán a fenecer el jueves 31 de julio del corriente año”, informaron desde la más alta instancia judicial del país.
La medida se adopta en virtud de las atribuciones conferidas a la Corte Suprema de Justicia para dictar actos que contribuyan a una mejor organización y eficiencia en la administración de justicia, explicaron.
La fundación
La historia recuerda que la colonia llamada “Salto del Guairá” fue fundada el 3 de marzo de 1959 por una empresa privada denominada Colonizadora Salto del Guairá S.A., sin embargo antes de su fundación, el lugar era reconocido como reserva fiscal N.º 10.
El 17 de octubre de 1972, por resolución ministerial fue creada la junta parroquial, dependiente del distrito de Hernandarias.
Sin embargo, el 30 de julio de 1973 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 390, que creó el distrito de Salto del Guairá y una municipalidad de tercera categoría, lo que como consecuencia produjo la desafectación del distrito de Hernandarias. Esta ley obligó a la desmembración de parte de los territorios de Caaguazú y de Alto Paraná.
Leé también: Proyecto sobre nuevos feriados nacionales será tratado este miércoles en el Senado
Así nacía Salto del Guairá, capital departamental, que en 2023 cambiaría su nombre por Saltos del Guairá.
Dejanos tu comentario
Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Este miércoles el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), llevará adelante una nueva feria de la agricultura familiar en la Costanera de Asunción, desde las 7:00 hasta agotar stock. Con esta iniciativa se prevé que sean beneficiadas unas 620 familias de unas 19 organizaciones involucradas.
De la misma participarán productores asistidos por las direcciones de Comercialización y Extensión Agraria, cuya procedencia va desde Central, Caaguazú, Paraguarí, Itapúa hasta Ñeembucú.
Asimismo, se realizará la feria De Raíz desde las 07:00 hasta las 15:00. En ambas ferias los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, según indicaron.
Entre ellas se dispondrán queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní. Igualmente poroto manteca, peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y más.
Leé también: El mercado bursátil paraguayo registró una leve desaceleración en junio
Feria en el interior del país
Como novedad en el mes de julio, desde el MAG indicaron que se adhieren a las festividades para celebrar la tradicional Fiesta Patronal de la Ciudad de San Ignacio, Misiones, para favorecer el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del octavo departamento.
Es así que el martes 29 de julio del corriente, en el estacionamiento del Comercial Torito II, a partir de las 07:00 hasta agotar stock se desarrollará una feria, con la participación de productores provenientes de varios distritos.
Para esa actividad en el interior del país estarán feriantes de Ayolas, San Ignacio, San Juan Bautista, San Miguel, San Patricio, Santa María de Fe, Santa Rosa, Santiago, Villa Florida, Yabebyry, sumando familias beneficiadas 530 y 60 organizaciones involucradas que ofrecerán productos frutihortícolas al igual que en las ferias de la capital.