Los próximos jefes departamentales César Luis Sosa de Guairá y Marcelo Soto de Caaguazú apuntan a adquirir de forma conjunta una planta asfáltica móvil para ambas gobernaciones. Los futuros gobernadores visitaron una empresa con el objetivo de evaluar las características técnicas, precios entre otros y el proyecto será planteado al presidente electo Santiago Peña y el designado ministro de Hacienda.
“Estuvimos con el colega gobernador electo Marcelo Soto recorriendo un poco una empresa que vende maquinarias para obras viales y también fuimos a conocer la planta asfáltica móvil in situ, verificando las características técnicas, el costo, algunas dudas que teníamos para ejecutar ese trabajo en nuestros departamentos”, indicó Cesarito Sosa.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el electo gobernador de Guairá, explicó que la idea es adquirir un conjunto esta maquinaria capaz de hacer asfalto sobre empedrado, cuyo costo oscilaría entre los USD 1.500.000 y 1.800.000. Sosa adelantó que previo a un llamado a licitación, esto se pondrá a consideración del futuro presidente Santiago Peña y de Carlos Fernández Valdovinos, siguiente ministro de Hacienda.
Lea también: Diputada afirma que pondrá todo el empeño para mejorar la educación
“De acuerdo lo que nos diga el Presidente y el ministro de Hacienda, la adquisición sería para el 2024-2025, es decir, una compra plurianual. Ahora nosotros pedimos un presupuesto formal, pero recién una vez que tengamos el visto bueno, lo ejecutaremos”, señaló.
Esta compra que se busca concretar de forma conjunta, tiene como objetivo dar una muestra de unidad, puesto que este es el camino que deben seguir las autoridades para el beneficio de los ciudadanos ante todo, manifestó Cesarito, quien indicó que la utilización de la maquinaria será compartida, y que en principio estaría en cada departamento por seis meses de forma intercalada.
“La idea es trabajar en conjunto, somos departamentos vecinos, somos jóvenes, tenemos los mismos ideales y nos debemos a la gente que nos votó y debemos salir a trabajar, que se note ese cambio, y la tan ansiada frase de poder estar mejor”, refirió.
Dejanos tu comentario
Cuatro firmas compiten por construir la futura sede del Indi en Caaguazú
Cuatro empresas presentaron sus ofertas para la construcción de la futura sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. El acto de apertura se realizó en la sede del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
De acuerdo al informe oficial este proyecto dotará a la institución de un espacio propio y funcional para fortalecer la atención y el acompañamiento a las comunidades indígenas de la zona y de todo el país.
Le puede interesar: Renunció Óscar Rodríguez a la intendencia de Asunción
Las empresas oferentes fueron: Ritter Construcciones S.R.L. (G. 3.084.950.696), Ricardo Díaz Martínez (G. 2.623.771.698), Corporación Lemuria S.A. – Clem S.A. (G. 2.392.870.800) y Confortec S.R.L. (G. 2.913.400.000).
Durante la jornada se efectuó la verificación preliminar de la documentación presentada. El análisis detallado de las ofertas quedará a cargo del Comité de Evaluación.
Detalles del proyecto
El llamado contempla dos etapas principales: el diseño ejecutivo, que abarca 2.460 m², y la construcción inicial, que en esta primera fase incluye 692 m².
La Municipalidad de Yhú acompañó la iniciativa mediante un convenio que autoriza la adjudicación de un terreno a favor del INDI, formalizado a través de la Resolución N.° 287/2024.
El proyecto incorporará elementos que reflejen la cultura y costumbres de los pueblos indígenas, creando espacios que atiendan tanto las necesidades administrativas como el fortalecimiento comunitario.
La obra forma parte del Plan Estratégico Institucional del Indi 2021–2025, que prioriza la mejora de la calidad de los servicios con enfoque de derechos y la promoción del liderazgo, el arte y la cultura indígena.
La iniciativa se enmarca en el Llamado MOPC N.° 40/2025 (ID 468429) y cuenta con una inversión estimada de G. 3.000.000.000. Será ejecutada bajo la modalidad de Licitación Pública Nacional, detalló el MOPC.
Siga informado con: Gobernación de Alto Paraguay habilita moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
La vicepresidencia quedó a cargo de Víctor Fornerón, de Ñeembucú; la Secretaría en manos de Harold Bergen, de Boquerón, y la Tesorería bajo la responsabilidad de Denis Lichi, de Cordillera.
Lea también: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
Sosa mencionó como logros canalizados a través del Consejo la entrega de maquinarias y patrulleras a todos los departamentos sin distinción, así como la implementación del programa Hambre Cero, que llega a un millón de niños en todo el país. “Es una mochila pesada que debemos cuidar, y solo con unidad lo podemos sostener”, subrayó.
Asimismo, valoró el ambiente de compañerismo que se generó dentro del Consejo, donde también participan gobernadores de la oposición. En esta línea mencionó a Javier Pereira y Ricardo Estigarribia, gobernadores de Itapúa y Central respectivamente, con quienes aseguró mantener buenas relaciones.
“La unidad es una de las fortalezas del Consejo, y es lo que nos permitirá seguir gestionando más beneficios para las comunidades”, puntualizó ante la 800 AM. Sosa fue reelecto para presidir el organismo por unanimidad de sus pares.
Dejanos tu comentario
César Sosa fue reelecto al frente del Consejo de Gobernadores
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024-agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá, César Sosa, en la presidencia. En este nuevo periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón, Harold Berguen, fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
INFORME DE GESTIÓN
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En el marco del programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
Dejanos tu comentario
Consejo de Gobernadores presentó logros obtenidos durante la gestión del último año
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo, la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá César Sosa en la presidencia. En este nuevo periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón Harold Berguen fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
Informe
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Le puede interesar: Derecho UNA destacó a Alicia Pucheta por su trayectoria académica
En el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
Trabajo con los ministerios
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de 1.000Km Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
En el trabajo con el Ministerio del Interior, se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
En lo que respecta al área de Educación el ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Asimismo, el Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPO PY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.