Víctor Herreros, candidato a diputado por el Partido Unace, trabajará con su espacio político de forma independiente para llegar al Congreso Nacional. Foto: Gentileza.
“La Concertación es una desconcentración”, opina candidato a diputado de Unace
Compartir en redes
El candidato a diputado por el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) Víctor Herreros manifestó que para el próximo periodo legislativo, el espacio político cuenta con varias candidaturas y que, al respecto, decidieron apostar por un trabajo independiente sin alianzas con otros partidos.
Durante una conversación con La Nación/Nación Media, Herreros comentó que viene trabajando de cerca por varios proyectos que pretende llevar a la Cámara de Diputados. También explicó queno tomaron en cuenta alianzas con otras plataformas políticas porque creen que pueden llegar al Congreso Nacional sin la necesidad de “perseguir objetivos políticos” ajenos a los intereses ciudadanos.
“Las propuestas llegaron y siempre van a llegar, pero nosotros vamos de manera independiente. Creemos que a la ciudadanía le falta un partido que pelee por sus intereses y no fines propios. Para mí,personalmente, la Concertación es una desconcentración, donde se demostró que hubo fraude en su momento con carga de votos (de manera ilegal) en las urnas”, manifestó.
En esa línea también cuestionó al gobierno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por su mala gestión durante la pandemia del COVID, dijo que al inicio se pudo avizorar algo bueno, pero que se terminó desvirtuando. “Consiguieron un préstamo importante donde ni el 50% se usó en salud. Mejor es ir solo antes de aliarse con otros para fines netamente políticos”, sostuvo.
Herreros contó que el Unace se encuentra constantemente activo y liderado por Jorge Oviedo Matto, quien es candidato número 1 para el Senado.En ese sentido, expuso que parte de las propuestas que pretenden llevar al Congreso tiene como fin desmonopolizar el Instituto de Previsión Social (IPS), además de potenciar la economía local.
El exsenador Stephan Rasmussen resaltó que la nucleación política está en muy buenos términos avanzando en el diálogo con sectores de la oposición para lograr candidaturas únicas con miras a municipales 2026. Foto: Gentileza
Municipales 2026: asamblea de PPQ autoriza a buscar alianzas para candidaturas únicas
Compartir en redes
El presidente del Partido Patria Querida, el exsenador Stephan Rasmussen, confirmó que durante la Asamblea Extraordinaria Nacional de la nucleación política resolvieron delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026.
Asimismo, señaló que se resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a candidaturas no electas en internas del partido, candidaturas independientes o de otros partidos o movimientos políticos de la oposición, informó a La Nación/Nación Media.
Explicó que todo esto, atendiendo que la idea es lograr que la oposición unida pueda lograr conquistar la mayor cantidad de distritos posible, llegando con una candidatura única a intendente, así como concretar listas únicas para la junta municipal.
Resaltó que están bien encaminados, trabajando fuertemente por la unidad para Asunción, buscando concretar un candidato único a intendente para las Municipales 2026. Al respecto, precisó que hasta ahora son cuatro precandidatos, que son Álvaro Grau, por PPQ; Soledad Núñez, Agustín Saguier del PLRA, y Joana Ortega por País Solidario.
“Estamos en conversación entre los cuatro sectores, y también para presentar una lista única a Junta Municipal, entre otros sectores, como el PDP, el PRF, el Encuentro Nacional, y demás, entonces estamos bastante bien encaminados”, acotó.
Señaló que por ahora la discusión se está centrando en la metodología de medición de mejor perfil entre los cuatro candidatos.
“No va a ser una decisión, digamos que sea solamente en cuatro paredes, y se está definiendo la opción de medición, ya sea encuesta o por urna delivery, pero un poco las conversaciones están en que podamos ya medir este año, o a principio del año que viene, y ya tengamos un candidato unido a la oposición que pueda hacer campaña desde principio de año hasta octubre, que son las generales, ahora eso está muy bien encaminado también”, remarcó.
En la última asamblea del PPQ resolvió delegar a la Conducción Ejecutiva la facultad de aprobar el acompañamiento a alianzas y concertaciones electorales para las Elecciones Municipales 2026. Foto: Gentileza
Cabeceras departamentales
Señaló que están en muy buenos términos de diálogos para buscar nuevamente un candidato único para Encarnación. Recordó que la semana pasada estuvieron por la capital de Itapúa, ya trabajando en la búsqueda de un candidato único a intendencia, a fin de mantener a la oposición como gobierno municipal, ahora que concluye el mandato del intendente Luis Yd que es del PPQ, luego de dos periodos consecutivos.
“También estamos en buenos términos con la gente de Ciudad del Este, con la gente de Yo Creo, también tenemos muy buena conversación con el sector Eduardo de Nakayama, Esperanza Martínez, País Solidario de Yohana Ortega, también con Kathya González y Raúl Benítez. Estamos un poco con el PDP, con Desirée, con Rafa Filizzola, estamos conversando con todo y en muy buenos términos”, acotó.
Resaltó que dentro de PPQ están trabajando bastante bien con un solo equipo, todos juntos. Aseguró que dentro de la nucleación política no hay grandes problemas.
“Estamos bien y ahora, de hecho, hicimos un mapeo de todo el país, y seguramente nos vamos a presentar en cerca de 100 distritos a nivel país, en algunos casos para Junta Municipal e Intendencia; en otros casos solamente para Junta Municipal. En todos los distritos estamos conversando con los otros sectores de la oposición para llegar unidos y para que no se disperse el voto, lo que está muy bien encaminado”, concluyó.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez se reunió con Gregory Meeks, legislador demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de EE.UU. Foto: Gentileza
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La UIP mantuvo un encuentro con la empresa ecuatoriana Hospiplan, con la idea de vincular al sector industrial paraguayo con empresas de alto nivel técnico. Foto: Gentileza
Vincular al sector industrial con empresas de alto nivel técnico
Compartir en redes
Mediante la exploración de alianzas estratégicas, la Unión Industrial Paraguaya mantuvo un encuentro con la empresa ecuatoriana Hospiplan, con la idea de vincular al sector industrial paraguayo con empresas de alto nivel técnico.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP), recibió la visita de la firma ecuatoriana HOSPIPLAN, reconocida por su experiencia en el desarrollo de infraestructura técnica compleja en Latinoamérica.
El encuentro fue posible mediante el Centro de Promoción Internacional de la UIP, que tiene como fin explorar posibles alianzas estratégicas que vinculen a las industrias paraguayas con firmas de alto nivel técnico.
En este caso, el encuentro con la empresa ecuatoriana se centró en la búsqueda de oportunidades en infraestructura, ocasión en la que analizaron posibles líneas de cooperación técnica.
Concretamente, se evaluaron las áreas de diseño y planificación de hospitales y edificios técnicos; fiscalización de obras y asistencia técnica especializada; y la transferencia de conocimientos y buenas prácticas regionales.
La reunión fue precedida por la gerente de firma ecuatoriana Leonora Pesantez, Camila Candia quien es la gerente de Desarrollo Industrial de la UIP, Ana Paula Riquelme por el Centro de Promoción Internacional, y Luis González Arias, asesor institucional.
Este acercamiento estratégico forma parte de los esfuerzos de la UIP por vincular al sector industrial paraguayo con empresas de alto nivel técnico, fomentando alianzas que contribuyan a la modernización de la infraestructura nacional, bajo criterios de innovación y sostenibilidad.
El líder del movimiento La Derecha Liberal, Víctor Pavón, sostuvo que la agrupación tradicional debe concentrarse en fortalecer su institucionalidad interna. Foto: Archivo
“El PLRA antes de hacer alianzas debe contar con identidad propia”, critican
Compartir en redes
“El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), antes de hacer acuerdos con otros partidos de la oposición, debe contar con identidad propia y fortalecer su institucionalidad interna”, dijo el líder del movimiento La Derecha Liberal,Víctor Pavón, tras cuestionar la alianza establecida entre la nucleación tradicional con otros partidos de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
“Su identidad está en constituirse en un partido con propuestas reformistas donde el ciudadano ocupe un rol preponderante y no el Estado. Si el PLRA quiere ser un partido protagónico y ser realmente una alternativa para la ciudadanía tiene que empezar por darse cuenta que ese tema de las alianzas con otros partidos es un error”, indicó en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Pavón agregó que “un partido reformista ofrece alternativas para el ciudadano de a pie. Esto significa proponer, por ejemplo, la reducción de impuestos, plantear una genuina reforma impositiva en general a favor del ciudadano, derogar el impuesto a la renta personal, hacer una reforma en el Código Laboral para que los jóvenes puedan realmente encontrar más empleos e ingresar al mercado formal, entre otros puntos”.
El pasado 11 de abril algunos partidos de la oposición firmaron un preacuerdo con la finalidad de buscar un candidato único a la intendencia capitalina. Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana.
El líder del movimiento La Derecha Liberal, Víctor Pavón. Foto: Archivo
La lista continua con el Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“En el PLRA no todo es aliancismo. Es un error grave considerar una alianza o acuerdos en general, sin antes tener una identidad propia, es imposible que eso salga bien. Un ciego no puede guiar a otro ciego“, remarcó.