La salud y educación necesitan una transformación en el país, dice candidata a diputada
Compartir en redes
La notaria y escribana pública de 42 años, Gabriela Godoy, aspira a ocupar un curul en la Cámara de Diputados con el fin de promover cambios que considera cruciales para la salud y educación. Para conocer más sobre sus propuestas, comentó a La Nación/Nación Media como pretende trabajar si llega al Congreso Nacional.
Godoy comentó que la educación, como la salud en nuestro país, necesita una transformación en cuanto a la distribución de recursos para alcanzar un efectivo desempeño en los canales de gestión; seguido, afirma que “la voluntad política es nula en estos dos aspectos”.
Asimismo, sostiene que así como la administración de recursos y las funciones de los agentes a cargo, necesitan de manera urgente una contraloría general y otra especifica pero seria. “Todos debemos entender que podemos ser contralores de las acciones de las autoridades, ciudadanía, Instituciones de control cruzado y justicia para los eventuales casos en que se incurra en faltas al correcto desempeño”, aseveró.
En ese marco, explicó que los entes de salud en Paraguay carecen de educación salutífera y los entes de educación, carecen de salud cognitiva. Además, acotó que la economía en el país es un “reflejo contraído de la administración”.
“Estamos siempre en la espera de ver una mejora. Hoy en determinados sectores la economía decrece sobre todo en Capital y Central”, dijo y apuntó a que a pesar del espíritu con el que los paraguayos trabajan en el interior del país, “el alza no se ve reflejado en en lo financiero”.
Por eso, sostuvo que espera apoyar proyectos que giren en torno a una reforma rural como un mecanismo de salvación “en un tiempo próximo”. Lo que sí reiteró es que no está de acuerdo con una suba de impuestos por las condiciones actuales de nuestra economía.
“La falta de manejo claro y efectivo hace que para los ciudadanos sea más útil, necesario y cómodo trabajar sin pensar en sus obligaciones con el Estado. Porque el Estado como ente administrador no se hace acreedor de esa obligación”, finalizó.
Cámara de Diputados resuelve hoy la destitución o no de Miguel Prieto
Compartir en redes
La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió ayer convocar una sesión extraordinaria para hoy a fin de tratar la destitución o no del intendente Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto (hoy), a las 10:00, con el fin de tratar el mensaje del Poder Ejecutivo mediante el cual se remite el Informe Final de la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, anunció Latorre a través de su cuenta en X.
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes.FOTO: GENTILEZA
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes. Uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La Comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comision.
La Comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
El diputado Aguilera señaló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la Municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
CON 41 VOTOS
La destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente municipal se podrá resolver con 41 votos de los 80 diputados, tal como establece la Constitución Nacional.
INTERVENTOR DENUNCIA MANIPULACIÓN DE AUDIOS
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia”, afirmó.
COLORADOS OFICIALISTAS
La diputada Cristina Villalba anunció ayer que en la mañana de hoy, a las 8:00, los integrantes de la bancada del Movimiento Honor Colorado estarían tomando una postura sobre los dictámenes de la Comisión Especial que recomienda en mayoría la destitución del intendente Prieto, y en minoría el rechazo. Indicó que de hecho la mayoría de los diputados oficialistas ya adelantaron su postura a favor de la destitución teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción detectados en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Región sanitaria de Itapúa es la primera en presentar su planificación sanitaria integral
Compartir en redes
La Séptima Región Sanitaria de Itapúa presentó este lunes su Plan Estratégico Regional (PER) 2026-2028 y se convierte en la primera en implementar una planificación sanitaria integral y territorial. El objetivo es buscar articular los trabajos y garantizar resultados en beneficio de la población.
La presentación reunió a directores de hospitales, centros de salud y unidades de salud de los distritos:
Encarnación
Bella Vista
Cambyretá
Capitán Miranda
Nueva Alborada
Hohenau
Jesús
Obligado
Trinidad
Alto Verá
San Juan del Paraná
Pirapó
“Somos una de las primeras regiones a nivel país que estamos haciendo la presentación de este Plan Estratégico Regional (PER). Se habla sobre las fortalezas que tenemos como región, de las debilidades, amenazas y las oportunidades para tener una hoja de ruta para magnificar el alcance”, dijo el doctor Jorge Ayala, director de la Región Sanitaria, en Más Encarnación.
Agregó que el programa detalla sobre las políticas y programas de salud durante los próximos tres años para articular los trabajos institucionales y comunitarios para garantizar resultados concretos en beneficio de la población. “Queremos trabajar juntos bajo un mismo alineamiento”, confirmó.
Indicó que entre los temas abordados se destacaron la mejora de la atención sanitaria, la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. La participación de los directores de los distintos establecimientos y autoridades locales permitió coordinar acciones que ofrezcan bienestar de la ciudadanía.
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre convocó a una sesión extraordinaria para este martes. Foto: Gentileza
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
En la última semana 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Salud informó que en la última semana 357 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por cuadros respiratorios a nivel país, lo que representa un incremento del 4 % con relación a semanas pasadas. Así también, confirmaron que se tienen un leve descenso en las consultas.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, existe una curva de consultas que se mantiene por encima del umbral de alerta equivalente a 31.333 atenciones. Lo que indica una disminución en la demanda de consultas por este tipo de enfermedades.
“En este periodo, unas 357 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un ligero incremento del 4 %, con relación a la semana anterior, en los centros centinela”, explicaron el reporte.
De todos los pacientes hospitalizados son menores de 2 años el 27 % y el grupo de personas mayores de 60 años representan el 26 %. En tanto que, el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. “La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban vacunados contra influenza”, apuntaron.
Los datos indican que se contabilizan 263 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y covid. En la última semana, se identificaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios, de los cuales cinco fueron por virus sincitial, cuatro por rhinovirus, uno por influenza A No Subtipificado y uno por metapneumovirus.