El candidato a diputado por Central Carlos Núñez Salinas y el candidato a senador Luis Pettengill por la Lista 1 del Partido Colorado mantuvieron este domingo una reunión con el Comando de la Dirigencia de las Seccionales Coloradas en la ciudad de Villa Elisa, donde el punto de debate fue la generación de empleos.
Durante el encuentro, el diputado Núñez Salinas refirió que existe una gran demanda laboral a nivel país que debe ser atendida. Agregó que en el proyecto del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, la prioridad es crear unos 500 mil puestos de trabajo. Para el diputado, dentro de esta propuesta, están trabajando para que 50 mil puestos laborales sean para el departamento Central.
“Hay una gran demanda laboral que tiene que ser satisfecha, por eso hemos puesto como prioridad la creación de 500 mil empleos. Venimos trabajando con Santiago Peña para que, de esos 500 mil, 50 mil sean para el departamento Central, y ese trabajo es prioritario”, refirió Núñez Salinas durante el encuentro político con la dirigencia de base.
Leé también: Caso Cecilia Cubas: este lunes, Lorenzo González se enfrentará a audiencia preliminar
Destacó además que no se trata solo de generar empleos con un salario mínimo, sino con un salario que responda a las necesidades de una familia. “Asegurar que esos puestos de trabajo sean de calidad, no solamente de salario mínimo, sino un salario que realmente dé la capacidad a una familia de poder vivir bien, de poder ser felices, de poder progresar”, apuntó el legislador.
Igualmente, habló de la generación de empleos tanto en el área privada como pública, y para todos los sectores de la sociedad. “Pusimos como prioridad el trabajo con los jóvenes, pero por supuesto, teniendo en cuenta también que todos los demás sectores, el de la salud, el de la construcción, del comercio y de todas las instituciones públicas y privadas, también merecen atención, y por ellos nosotros abrimos las puertas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
ANR confirma tres postulantes para las internas municipales en CDE
El Tribunal Electoral Partidario de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cerró ayer viernes el periodo de inscripciones de precandidaturas para las elecciones internas partidarias para la intendencia de Ciudad del Este, con la oficialización de tres candidatos colorados.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe de Gabinete de la ANR y apoderado de Honor Colorado, Eduardo González, confirmó que Rubén Azcona, Ygnacio Flores, que se presenta con el seudónimo “León Kare”; y Roberto González Vaesken, que es prácticamente el candidato de consenso de la mayoría de la dirigencia esteña, inscribieron sus postulaciones.
“Realmente, en este caso, los periodos electorales son muy cortos, ya que el periodo de inscripción de candidatura venció ayer 12 de septiembre a las 13:00 horas. Se presentaron tres candidatos, entre ellos el candidato que justamente nosotros estamos acompañando desde el oficialismo del partido y con algunos de la disidencia porque es un candidato de consenso”, precisó González a LN en alusión al exgobernador de Alto Paraná.
“Confiamos en el éxito de esta campaña, hemos visto un importante apoyo a la oficialización del candidato González Vaezken. Esperemos que continúe así, porque vemos una gran efervescencia porque creo que los colorados de Alto Paraná y sobre todo de Ciudad del Este, se han dado cuenta el caos que ha dejado la administración de Miguel Prieto”, indicó.
“Creemos y confiamos en la gestión que podrá llevar adelante el señor Roberto González que tuvo una buena gestión como gobernador, ya que no se conoce ninguna denuncia de corrupción o manejo irregular. Además, es una persona íntegra, que está muy vinculada a la Educación a la profesión de abogado; por lo que estamos muy esperanzados de que se pueda tener resultados positivos”, acotó.
Agregó que, con esto, se podrá poner un punto final a un gobierno cargado con denuncias de corrupción. “Daniel Pereira Mujica fue parte de esa estructura administrativa de Miguel Prieto. Entonces, nosotros planteamos hacer un cambio, y que se vuelva a organizar el municipio y que se lleve con transparencia la administración de la municipalidad de Ciudad del Este”, puntualizó el vocero del Partido Colorado.
Dejanos tu comentario
El Senado aprobó en general el proyecto de Reforma del Transporte Público
En sesión extraordinaria de este martes, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó en general y con propuestas de modificaciones el proyecto de ley de Reforma del Sistema del Transporte Público, que remitió el Poder Ejecutivo.
La moción fue planteada por el senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, quien destacó que la propuesta fue analizada en profundidad por ocho comisiones asesoras de la Cámara Alta, que son: Asuntos Constitucionales; Legislación; Obras Públicas; Energía; Producción y Desarrollo Sostenible; Industria y Comercia; Ciencias y Tecnología; así como Hacienda.
Maidana puntualizó que fueron objetados un total de 98 artículos e indicó que emitieron sendos dictámenes, donde se aceptaron 20 puntos, y uno en que se plantea una corrección de forma para mejorar la redacción.
Por lo que propuso al pleno la aprobación en general del proyecto de reforma, para luego proceder al debate en profundidad de los artículos que fueron objetados. La moción fue acompañada por la mayoría, quedando aprobada la ley con propuestas de modificación.
A su turno, el senador Luis Pettengil, que preside la comisión de Industria y Comercio, resaltando que la propuesta busca modificar y ampliar disposiciones vinculadas al sistema de transporte de la Ley 1590/2000 que regula el sistema nacional de transporte terrestre.
Indicó que se busca abordar problemas de gobernanzas, instituir procesos competitivos para todas las concesiones y por último, sentar las bases de un nuevo modelo de transporte público metropolitano proyectado a futuro.
Resaltó además que la regulación del servicio de transporte público metropolitano se declara imprescindible, a fin de garantizar su prestación continua y regular.
Te puede interesar: El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Control exhaustivo de los recursos
El senador Dionisio Amarilla recordó que el tema de transporte público ha sido uno de los asuntos más debatido en los últimos tiempos y producto de esto, han surgido modificaciones que surge a presión de la clase política que “se ha puesto los pantalones largos” ya que ha sido un verdadero acierto de la clase política.
Resaltando que se han introducido modificaciones importantes al proyecto de Ley, teniendo en cuenta que se han detectado situaciones que debieron ser modificadas. “Aquí se inició el debate, reconociendo que la propuesta planteada por el Ejecutivo es un proyecto interesante y nadie en su sano juicio puede salir en contra de la reforma del transporte público” acotó.
Asimismo, Amarilla remarcó que desde su banca anuncia al pueblo paraguayo que se está dando el primer paso en esta reforma y remarcó que mantendrá un exhaustivo control sobre todo en el uso y aplicación de los recursos.
“Que no crean que le vamos a dar este proyecto y un cheque en blanco y nos vamos a olvidar que se habla de unos 300 millones de dólares cuanto menos. Seguiremos siendo rigurosos en el control de los recursos, guaraní por guaraní y dólar por dólar”, enfatizó.
Explicó que estos recursos, en gran parte serán utilizados para la compra de nuevos buses del gobierno de China Taiwán, pero también una parte importante será utilizada en el país para mejorar el sistema. Aseguró que en todos los casos el cuerpo legislativo ya tiene la lupa puesta para el control en la ejecución de esos recursos.
Inclusión ciudades del interior
El senador Colyn Soroka mencionó que, así como sufre la gente de Central con el caótico tráfico, y el pésimo servicio de transporte actual, igualmente sufren las áreas metropolitanas del interior del país.
Citó el caso de Encarnación que no cuenta con un sistema de transporte público adecuado, sobre todo luego de que se le cambiara el lugar de vida de los encarnacenos, que se les envió prácticamente a 15 kilómetros del centro del casco urbano, donde antes no pagaban pasaje y ahora sí lo tienen que pagar.
Indicó que trajo a colación este caso, teniendo en cuenta el compromiso del presidente de la República que serán incluidos en esta reforma las ciudades del interior del país.
“Este problema tampoco pudieron solucionar otra gente, no acusemos solamente al coloradismo que no pudo solucionar el problema de la corrupción o la mafia de los empresarios. No pudo mi amigo Fernando Lugo, tampoco pudo su aliado Federico Franco, cuando estuvieron en el gobierno. Ojalá que a Santiago Peña le salga la jugada y pueda resolver este problema que lleva años”, expresó.
Siga informado con: El secuestro de Óscar Denis: media década en la incertidumbre
Dejanos tu comentario
Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales del 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
Cabe recordar que días atrás, el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, había señalado igualmente que el PLRA no puede designar como suyo al candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica sin realizar elecciones internas.
Esta mención surgió a raíz de las denuncias realizadas por dirigentes liberales esteños, quienes se oponen a la intención de la cúpula partidaria de apoyar a Pereira Mujica, por presión de funcionarios municipales vinculados al exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción.
Ljubetic explicó que la ley electoral exige internas partidarias para la presentación de candidaturas, incluso cuando exista un único aspirante o alianzas con otros sectores políticos.
“Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aun cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato, tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, apuntó Ljubetic.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a destituido intendente de CDE, Miguel Prieto por supuesta lesión de confianza
El Ministerio Público imputó hoy martes al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso, y declaración falsa para ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Esta es la tercera imputación que recae sobre el exjefe comunal.
De acuerdo a la argumentación reportada por los agentes fiscales, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, el daño con varios proyectos que no se llegaron a ejecutar supera los G. 311 millones.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto, igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Municipalidad de Ciudad del Este; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario de la Municipalidad de Esteña; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la subcomisión de Apoyo a voluntarios de Ollas Populares y Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la subcomisión de Ollas Populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la subcomisión de la Olla Popular, Luana Magdalena Silva, José Augusto Cárdenas, Aníbal Pérez y Adrián Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación, los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del Covid-19
Corte destrabó procesos
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia había destrabado la semana pasada el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, acusado por lesión de confianza por un perjuicio millonario.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Lea más: Intervención dejó al descubierto la verdadera cara de Miguel Prieto, afirma edil esteño