Trabajadores de la Municipalidad de Encarnación denuncian que la joven funcionaria Rocío Jazmín Candia Alvarenga, quien sería pareja sentimental del intendente Luis Yd, fue nuevamente beneficiada con otro llamativo aumento salarial, según la última planilla de sueldos publicada en la página web de la institución.
La correspondiente denuncia señala que Candia Alvarenga figuraba con un sueldo de 5.800.000 G. hasta el mes de noviembre del año pasado, pero que llamativamente, en enero de este año, recibió una bonificación de 500.000 G., percibiendo actualmente la suma de 6.300.000 G. mensuales en concepto de salario.
Los compañeros de trabajo de la joven, quienes pidieron resguardar sus identidades por temor a las persecuciones por parte de las autoridades municipales, señalaron que este beneficio no llegó al resto de los trabajadores, que por el contrario, deben lidiar con pagos atrasados y en algunos casos en cuotas.
Le puede interesar: Ante desesperación, Alegre recurre nuevamente a encuestas a medida
“Hay funcionarios que no reciben su recategorización, beneficios ni aumentos. Es más, estamos cobrando con retraso todos los meses y algunos a cuenta gotas, nos descuentan todo hasta para pagar la campaña del intendente para seguir en nuestros puestos de trabajo y viene esta jovencita, entra con todos los privilegios de un funcionario antiguo y periódicamente le aumentan el sueldo”, refirió uno de los funcionarios.
Cabe destacar que meses atrás, la novia del intendente fue acusada de planillera por un exfuncionario de la comuna, quien cumplía funciones en la misma dependencia de la joven. El mismo denunciaba la inasistencia de Candia Alvarenga a la institución, a fin de cumplir con sus obligaciones laborales, según Itapúa Noticias.
Otro funcionario recordó que la Municipalidad de Encarnación se encuentra actualmente con saldo rojo, y que meses atrás recurrió a un crédito de G. 12.000 millones, para el pago de remanentes de salarios correspondientes a los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre del año, por lo que la comuna no se encuentra en condiciones de absorber estos incrementos.
Dejanos tu comentario
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Dejanos tu comentario
Vigas y losas con fallas: hallazgos clave en obra vinculada a Pereira
El dictamen técnico que sostiene una parte de la imputación fiscal a 6 personas por el derrumbe fatal en Encarnación, entre ellas al intendente de esta ciudad, Luis Yd, refiere una serie de fallas y anomalías en una obra que, pese a su envergadura, obvió olímpicamente normas fundamentales de la construcción.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Después de casi 3 meses de aquel derrumbe fatal de un edificio en la ciudad de Encarnación, el intendente de esta ciudad, Luis Yd, fue imputado junto con su director de obras, René Orlando Miglio, y otras 4 personas involucradas en el proyecto de construcción.
La Fiscalía dejó ver en el acta de imputación una temeraria negligencia, corrupción y un desinterés total del jefe comunal al punto de autorizar más pisos en el edificio con un plano estructural que no cumple uno de los requisitos fundamentales que es la firma de un profesional que avale la obra. Es así que el ingeniero responsable del cálculo estructural pasó a ser un verdadero fantasma, según puede entenderse con lo expuesto en el acta de imputación fiscal.
Si bien la investigación se enfoca principalmente en el proyectista, todavía quedan serias dudas sobre las responsabilidades que involucra a la empresa del diputado Carlos Pereira Rieve que proveyó el hormigón en zapatas, losas, vigas, tabiques de piscina, tanque superior, pero que hasta ahora queda al margen del proceso.
DESIDIA E INDIFERENCIA
Esta situación de desidia e indiferencia del intendente hacia sus obligaciones básicas, sin embargo, equivale a las falencias administrativas que propiciaron el descuido que llevó a la consecuencia fatal en la que una joven y su abuela sacrificaron sus vidas. Es así que preocupa a la ciudadanía, principalmente encarnacena, el lado operativo del caso que se torna cada vez más oscuro ya que si bien la dueña del edificio Ramona Teresa Bogado está imputada junto con los arquitectos a su servicio Roberto Ramírez y Mario Bruno, hasta el sereno del edificio, queda en el tintero la responsabilidad de la empresa concretera nada menos que de un diputado de la Nación, en este caso Carlos Pereira Rieve, miembro del clan Pereira de Itapúa que maneja los hilos del poder en esa zona sur del país.
En este contexto, no es menos relevante que la empresa de Pereira Rieve, Mega Concret SA fue la proveedora del hormigón en las zapatas, losas y vigas, y tabiques de piscina, tanque superior que se distribuyeron en la estructura de la fallida construcción. Un informe técnico elaborado por los ingenieros Tomás Almeida y Arturo Román exponen datos que generan dejan picando dudas sobre las responsabilidades corporativas del parlamentario con relación al edificio desplomado.
TRAS DERRUMBE, APURO POR CONFERENCIA
Pereira había apurado una conferencia, apenas ocurrido el desplome para decir, “nosotros hemos cargado las estructuras de losas y vigas, todo lo que significa el soporte de estas estructuras lo ha hecho el profesional Roberto Ramírez con su equipo”.
Lo dudoso es si la empresa del diputado estaba habilitada a una provisión a ciegas que exima por ejemplo de adolecer del conocimiento que debiera tener del plano de zapatas, que, según el informe, no contiene el detalle de todas las bases indicadas en el plano, ya que presentan medidas diferentes y el detalle presentado en el plano estructural es de tipo (es decir que todas las bases tienen el mismo tamaño y comportamiento estructural) o que tampoco se presenten los datos técnicos fck (resistencia característica a la compresión del hormigón).
RIESGO DE CORROSIÓN
Entre otras observaciones que se hizo notar y que pudieron incidir en el comportamiento estructural que detonó en colapso se cita que: “Se ha identificado que la viga presenta varillas de acero de refuerzo expuestas. Esta condición representa un riesgo de corrosión, ya que las varillas quedan sin la protección del hormigón que las recubre; no verifica a punzonamiento: la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre la columna”.
Así también, el “comportamiento a compresión, es decir, la viga no posee la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de compresión que se generan en su interior. Esta deficiencia podría ocasionar la flexión excesiva de la viga, la formación de fisuras y, en casos extremos, el fallo por compresión de la misma. Comportamiento a punzonamiento: la viga no tiene la capacidad suficiente para resistir los esfuerzos de punzonamiento que se generan en la zona de apoyo sobre los soportes”, etc.
Dejanos tu comentario
Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
En la tarde del lunes se confirmó la imputación contra el intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el derrumbe del edificio que se cobró la vida de dos personas.
Desde el Ministerio Público defendieron esta acción manifestando que existen elementos suficientes para señalar al jefe comunal de uno de los responsables en la negligencia que ocasionó el colapso de la estructura edificada.
“Esta es una imputación que versa sobre sospechas de comisión de hechos punibles y las pruebas hasta este momento han arrojado la sospecha necesaria para la presentación de la imputación, debemos seguir recabando otros medios de prueba a los efectos de pasar del estado de sospecha al de convicción y eso sí motivaría la presentación de una acusación”, explicó el fiscal Ever Williams.
En conversación con varios medios de prensa, el fiscal expuso que el Ministerio Público se ha tomado el tiempo necesario para hacer la investigación y que no podían apresurarse a presentar una imputación dado que a partir de esta etapa, existe un plazo limitado para la conclusión de esta fase y pasar a la acusación, por lo que era necesario recabar los datos que permitan sustentar las sospechas. A partir de ahora, la Fiscalía tiene seis meses de trabajos para presentar la acusación.
Lea también: Núñez reportó alta productividad parlamentaria y mayor transparencia del Congreso
“No estamos ante un hecho punible común, estamos hablando de la caída de un edificio, lleva tiempo la toma de declaraciones y eso merece un análisis exhaustivo. Apresurarnos a presentar una imputación sin siquiera tener un presupuesto de cuánto iba a costar realizar un estudio pericial en la zona del derrumbe, sería muy aventurado, por eso nos tomamos el tiempo suficiente para presentar la imputación”, alegó.
El derrumbe del edificio en construcción se registró en la noche del 2 de abril pasado, en el barrio San Roque de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Yd es sindicado por la comisión de hechos punibles de actividades peligrosas en la construcción y homicidio culposo, al igual que el ingeniero de obras. Asimismo, los arquitectos son señalados por estos hechos punibles y además, son sospechados por la exposición de personas a trabajos peligrosos, mientras que el encargado de obras fue imputado por homicidio culposo.
“No vimos la necesidad de ordenar ninguna orden de detención, sí hemos solicitado la aplicación de algunas medidas que garanticen el sometimiento de los mismos al procedimiento como la prohibición de salida al país, la constitución de un domicilio, la firma mensual de los imputados en el juzgado”, detalló el fiscal.
Los demás imputados por la Fiscalía son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Le puede interesar: Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
Dejanos tu comentario
Imputan al intendente de Encarnación por derrumbe que dejó dos víctimas fatales
El Ministerio Público imputó al intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el trágico derrumbe de un edificio ocurrido el pasado 2 de abril en la capital de Itapúa, que ocasionó el fallecimiento de una mujer y de su nieta.
Además del jefe comunal, otras cinco personas fueron procesadas por el mismo caso. De acuerdo con la información oficial, algunas de ellas fueron señaladas como presuntos autores materiales, mientras que otras figuran como cómplices en la causa penal abierta por los fiscales Ever Williams, Francisco Martínez y Rocío Valdez.
Los demás imputados son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
Lea también: Camino al consenso en Alto Paraná: Cartes lidera encuentro con referentes del Este
Los hechos están caratulados como homicidio culposo y realización de actividades peligrosas en la construcción. El colapso del edificio generó una profunda conmoción en la comunidad encarnacena, y en todo el país, que exige respuestas sobre los controles y responsabilidades en torno a las obras civiles autorizadas por la municipalidad.
El representante legal de la familia de las víctimas, Rolando Aquino, había manifestado que el intendente encarnaceno tenía una responsabilidad en el siniestro y que debía ser imputado por la Fiscalía. "El intendente Luis Yd es el administrador, él es el ejecutivo. Nada se hace sin que él autorice", fueron las palabra del abogado para una entrevista pasada a Nación Media.
Le puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd