A Ultranza: exdiputado Juan Carlos Ozorio seguirá preso tras rechazo de apelación
Compartir en redes
El exdiputado Juan Carlos Ozorio, imputado en marzo del 2022 en el marco del operativo A Ultranza Py por los hechos punibles de asociación criminal, tráfico internacional de drogas y lavado de dinero, seguirá preso ya que la Cámara declaró inadmisible el pedido de apelación a su prisión preventiva.
Al respecto, cabe señalar que el Tribunal de Apelación de feria, integrado por los camaristas Andrea Vera Aldana, Giuseppe Fosatti y Alejandrino Cuevas, rechazó el pedido planteado por la defensa del exparlamentario y descartó cambiar la calificación de su conducta, alegando que dicha presentación se realizó en forma extemporánea.
La resolución impugnada es del 29 de diciembre y fue notificada en el mismo día, por lo que la defensa contaba con cinco días corridos para apelar, y según constancia del expediente, la apelación se presentó el 5 de enero pasado. En consecuencia, tampoco prosperó el pedido de libertad por compurgamiento de pena requerida por la defensa del procesado, con base en la modificación de la calificación que planteó.
Con la decisión de los camaristas se ratifica la resolución dictada el 29 de diciembre último por la jueza de Garantías especializada en Crimen Organizado Rosarito Montanía, quien había rechazado el cambio de calificación planteado por la defensa de Ozorio.
Cabe señalar que la intención era cambiar la carátula solo a lavado de dinero, cuya pena mínima es de 6 meses. De esta forma el Juzgado debía ordenar su libertad ya que el procesado está en prisión desde el 3 de marzo del 2022.
La entrega de Gianina García Troche a las autoridades del Paraguay se ejecutará con la participación necesaria de las oficinas centrales de Interpol. Foto: Gentileza
Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Compartir en redes
Ayer jueves, la Audiencia Nacional - Sala de lo Penal de Madrid, Reino de España, dispuso que Gianina García Troche, esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, requerida en Paraguay por el caso A Ultranza Py, sea extraditada.
La extradición a Paraguay será ejecutada de manera directa, ya que fue aprobada en todas las instancias del sistema de justicia y por el Consejo de Ministros del Reino de España, y ante la reciente renuncia a la solicitud de protección internacional del asilo que había sido articulada por la extraditable García Troche, según informó la Fiscalía este viernes.
La entrega de Gianina García Troche a las autoridades del Paraguay se ejecutará con la participación necesaria de las oficinas centrales de Interpol de España y de Paraguay. Los trámites internacionales fueron gerenciados por la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa del Paraguay, a cargo del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer.
Gianina García fue detenida en el aeropuerto de Madrid, España, el 7 de julio de 2024 tras bajar de un vuelo proveniente de Dubái. Igualmente, la Justicia de Bolivia solicitó la extradición de la mujer por delitos relacionados a lavado de dinero. Actualmente la misma está presa en una cárcel de Madrid.
La imputación del Ministerio Público, a cargo del fiscal Deny Yoon Pak, determinó que García Troche constituyó una sociedad para asegurar las ganancias obtenidas del tráfico internacional de drogas y además abrió una cuenta para lograr la circulación de dinero ilícito en el sistema financiero.
La jueza Rosarito Montanía elevó a juicio oral el proceso penal de Rodrigo Emilio Montalva Agüero, acusado de formar parte del esquema de Miguel Ángel Insfrán, alías Tío Rico. Foto: SENAD.
A Ultranza Py: jueza elevó a juicio oral proceso de acusado de formar parte del esquema de Tío Rico
Compartir en redes
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Rodrigo Emilio Montalva Agüero, detenido en febrero del año 2024 en el marco de la causa A Ultranza Py y quien es considerado parte del esquema criminal presuntamente liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.
La resolución se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. La acusación fue presentada por el fiscal Deny Yoon Pak, quien sostiene que Montalva actuaba como operador logístico y financiero del presunto líder narco Miguel Ángel Insfrán alias “Tío Rico” y que utilizaba su empresa Guaraní Business Import & Export S.A. como fachada para enviar cargamentos de cocaína ocultos en mercaderías lícitas hacia Europa y África.
De acuerdo a la acusación del Ministerio Público, entre los años 2020 y 2021 la organización criminal logró exportar más de 17.000 kilogramos de clorhidrato de cocaína, mediante operaciones encubiertas a través de compañías aparentemente legales, entre ellas Guaraní Business, Maxigrains, Artis S.A. y Neumáticos Guairá, todas vinculadas a los imputados.
Montalva fue detenido el 3 de febrero del 2024, en un intento de fuga hacia Brasil por el Puente de la Amistad. En ese momento presentó un documento de identidad falso a nombre de su hermano y portaba una importante suma de dinero en efectivo. Ya en el año 2022 había sido declarado en rebeldía y contaba con orden de captura internacional.
El Ministerio Público lo acusa de tráfico internacional de drogas, asociación criminal y lavado de dinero y solicita además el comiso de bienes utilizados o adquiridos con dinero ilícito: desde una aeronave Cessna, vehículos de alta gama, montacargas y basculas utilizadas en los procesos de carga, hasta la propia empresa Guaraní Business, actualmente administrada por la SENABICO.
Ratifican prisión del cantante Pablo Benegas, acusado por abuso sexual en niños
Compartir en redes
El tribunal de sentencia presidido por la jueza Lourdes Garcete ratificó la prisión preventiva del cantante Pablo Benegas, acusado por abusar sexualmente de dos menores de 11 y 16 años. La resolución del tribunal se dio a conocer luego de la audiencia de revisión llevada a cabo en Palacio de Justicia. De esta manera Benegas seguirá privado de libertad.
El músico de 38 años enfrenta acusaciones por abuso sexual en niños, coacción sexual, violación, proxenetismo y pornografía infantil, y se tiene una expectativa muy alta, de acuerdo a las normas legales.
La acusación fiscal revela que el 9 de noviembre de 2023 Benegas desde su casa solicitó el servicio de transporte de plataformas para trasladar a dos hermanas de 11 y 16 años desde la zona conocida como Pelopincho, cercana al barrio Chacarita, hasta su domicilio particular. El escrito menciona que el acusado les hizo consumir droga sin que ambas víctimas se dieran cuenta, esto con el objetivo de hacerlas dormir y luego comenzar a desvestirlas, para luego filmarlas desnudas.
El escrito del Ministerio Público señala que se produjeron los hechos punibles de abuso sexual en niños, así como coacción sexual y violación. También se registró el tipo penal de pornografía relativa a niños y adolescentes y proxenetismo, ya que supuestamente entregó G. 500.000 a la niña.
La Justicia admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra William Bogarín y otras dos personas en el caso conocido como estafa a colonos menonitas. Foto: Archivo
Estafa a colonos: admiten ampliación de imputación contra tres personas
Compartir en redes
El juez penal de Garantías, Vicente Coronel, admitió la ampliación de la imputación por asociación criminal contra Wiliam Roberto Bogarín, exfuncionario de la Cámara de Diputados investigado por integrar una red de estafa a colonos menonitas para la venta de propiedades en el Chaco. Se estima que las víctimas del hecho sufrieron un perjuicio patrimonial de US$ 2 millones.
Igualmente, el citado magistrado admitió la ampliación de la imputación contra José Francisco Ljubetic e Ilsa Marisela Paredes, quienes serían cómplices en esta causa. Los citados fueron convocados para el 8 de abril para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá cuáles son las medidas que se les impondrá a cada imputado.
Bogarín Campuzano está inicialmente procesado por estafa y producción de documentos públicos de contenido falso. Cabe recordar que Bogarín (ya desvinculado de la Cámara de Diputados) fue vinculado a un esquema de estafas a colonos menonitas ubicado en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.
Según los antecedentes, Bogarín y los demás implicados habrían ofrecido la venta de propiedades en el Chaco a las víctimas, sin embargo, nunca llegaron a concretar su entrega, pese a que el pago ya fue realizado.