“Efraín Alegre está acusado de vaciar el PLRA ¡qué será en la función pública!”, cuestionan
Compartir en redes
El exprecandidato a gobernador por Alto Paraná Iván Airaldi arremetió contra el aspirante presidencial Efraín Alegre. Puso en duda su honestidad, al indicar que el mismo está acusado de vaciar los fondos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por lo que bajo su mandato podría estar en riesgo la administración del dinero público.
“Efraín Alegre viene a ser copia calcada de los políticos actuales y del actuar de esos políticos. Prueba de eso es su gestión al frente del directorio del PLRA como presidente donde es acusado de vaciar los fondos, donde es acusado de una pésima administración financiera de los recursos estatales que recibe el partido”, cuestionó al indicar que a raíz de la mala gestión el partido afrontó varias demandas.
Así también criticó que Alegre como titular de un partido no haya apoyado a candidatos de movimientos internos en las municipales. “Y ahora él viene como el salvador a querer pedir el apoyo de gente que invirtió recursos, de gente que invirtió tiempo y hoy quedó fuera de esos cargos por la falta de apoyo”, lamentó.
Recordó que Alegre también es acusado de amparar a planilleros en el partido. “Hay gente que está cobrando sueldos sin cumplir una función específica. Y de eso está cansada la ciudadanía. Imaginate si dentro del directorio hace eso lo que va a hacer en la función pública”, añadió. El político liberal sostuvo que “la gente está cansada de un Estado ineficiente” y que las recaudaciones sean direccionadas a pagar favores políticos.
“La gente quiere que el dinero de los impuestos vaya a la salud, a la educación, a la infraestructura del país. Y con el modelo de gestión que Efraín ha demostrado en la administración del PLRA, vemos un partido prácticamente quebrado”, enfatizó.
El comerciante esteño consideró que con “el alto índice de rechazo” el candidato de la Concertación disminuya las chances electorales para el bloque opositor. Lamentó que haya desplazado a los buenos candidatos que podrían ser una opción para buscar la alternancia en el poder, en las elecciones generales del 30 de abril.
Reportan auge en comercio fronterizo por turismo de compras
Compartir en redes
El turismo de compras en las ciudades fronterizas como Encarnación y Ciudad de Este sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos de los comerciantes de la zona. Cada día cientos de turistas cruzan al lado paraguayo, según Iván Airaldi, coordinador de las pymes en Alto Paraná.
Airaldi estimó que alrededor de 100.000 personas cruzan diariamente el Puente de la Amistad, que une las ciudades de Foz de Iguazú y Ciudad del Este, de las cuales aproximadamente 15.000 son trabajadores, unos 10.000 residentes en la ciudad brasileña y 5.000 en la ciudad altoparanaense.
De acuerdo a los cálculos del empresario, unas 60.000 personas ingresan cada día con fines de turismo de compras, en su mayoría provenientes de Brasil. “El turismo de compras (en Ciudad del Este) se mantiene, bajó un poco por el tema de la suba del dólar con relación al real y al guaraní, pero aun así sigue una dinámica muy interesante, con proyecciones alentadoras”, comentó.
Basilisa Vázquez, apoderada y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, indicó que, aunque el movimiento Nuevo Liberalismo apele la medida cautelar que trabó las elecciones internas previstas para el 17 de agosto próximo, duda mucho que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida, ya que se pronunció al respecto.
Sostuvo que el TSJE estableció que las internas partidarias se deben llevar a cabo en las fechas establecidas en el cronograma electoral de las Municipales 2026.
Confirmó igualmente que con la medida cautelar que fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera, quedaron suspendidas de forma definitiva las elecciones que fueron convocadas para agosto.
En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior. La apoderada señaló que nota que el Nuevo Liberalismo, está siendo golpeado constantemente desde que se creó como nuevo movimiento.
El senador Éver Villalba afirmó que el PLRA debe ocuparse exclusivamente de su reorganización política y el robustecimiento de su estructura. Foto: Gentileza
“La ciudadanía espera propuestas concretas y soluciones reales a los problemas de hoy, no distracciones ni fuegos artificiales electorales”, sostuvo el senador Éver Villalba, tras cuestionar que la oposición se encuentre inmersa en la discusión sobre posibles precandidatos a la presidencia para el 2028.
“Se centran en discusiones sobre candidatos presidenciales, cuando ni siquiera hemos pasado por las elecciones municipales. Dentro del Partido Liberal Radical Auténtico, el enfoque debe ser otro”, comentó el parlamentario.
Villalba agregó que en la nucleación tradicional sus principales autoridades y dirigentes deben centrarse en “hablar de cómo fortalecer nuestra organización política, robustecer nuestras estructuras y como oposición, cumplir nuestro rol de control al Gobierno”.
Días atrás, su colega Líder Amarilla mencionó que la oposición debe impulsar la figura de outsider como candidato aglutinador, instalando de vuelta en el tapete una danza de nombres.
Amarilla propuso a los empresarios Juan José Zapag, Marco Trovato y Norman Harrison, como potables candidatos para la oposición rumbo al 2028. A la vez rechazó la figura del gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, y del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.
Basilisa Vázquez señaló que el movimiento Nuevo Liberalismo busca mantener la esperanza de sus seguidores con mentiras, porque ve difícil que el TSJE revoque medida cautelar. Foto: Archivo
Basilisa Vázquez, apoderada y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, indicó que, aunque el movimiento Nuevo Liberalismo apele la medida cautelar que trabó las elecciones internas que estaban previstas para el 17 de agosto próximo, duda mucho de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida, ya que se pronunció al respecto.
En comunicación con La Nación/Nación Media, sostuvo que el TSJE estableció que las internas partidarias se deben llevar a cabo en las fechas establecidas en el cronograma electoral de las Municipales 2026.
Confirmó igualmente que con la medida cautelar que fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera quedaron suspendidas de forma definitiva las elecciones que fueron convocadas para agosto. En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
La apoderada señaló que nota que el Nuevo Liberalismo está siendo golpeado constantemente desde que se creó como nuevo movimiento. “Desde distintos sectores está recibiendo los golpes. Ahora, aunque apele, el Tribunal Superior ya emitió su opinión y dijo que las elecciones internas se llevarán a cabo en las fechas establecidas. Veo muy difícil que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida cautelar, ya que tienen una opinión sobre el caso”, explicó.