El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) anunció que mañana jueves 12 de enero, a las 8:00, partirán los maletines que contienen los materiales, útiles y documentos electorales que serán utilizados en la jornada de elecciones para nuevo gobernador del Guairá.
Serán un total de 251 mesas de votación a ser instaladas este domingo 15 de enero. Los maletines electorales y los cuartos oscuros serán entregados en el Juzgado Electoral de Guairá, ubicado en la ciudad de Villarrica. Posteriormente serán trasladados a las oficinas del Registro Electoral el sábado 14 para finalmente ser llevados a los locales de votación el domingo.
Lea más: Itaipú: el 13 de agosto se iniciará la revisión del Anexo C
Según datos proveídos por la Justicia Electoral, estarán habilitados unos 58 locales para un total de 160.124 electores registrados para sufragar. En estos comicios se utilizarán papeletas de votación y no las máquinas de votación, teniendo en cuenta que se trata de un cargo único y hay un solo candidato, que es del Partido Colorado.
El TSJE realizó ayer martes la auditoría judicial de los maletines, útiles y demás documentos que se utilizarán en la jornada este domingo. “Lo que hacemos en esta auditoría es abrir los maletines electorales para corroborar si los mismos contienen todos los documentos y elementos previstos para un maletín”, explicó el director de Asesorías Electorales, Luis Alberto Mauro. El domingo, la jornada eleccionaria se iniciará a las 7:00 y se extenderá hasta las 17:00.
Dejanos tu comentario
Comunidades aisladas de Guairá se integrarán a través de obras viales
El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas llevará adelante, en el corto plazo, las obras para caminos de todo tiempo en el departamento de Guairá que unirá a las comunidades aisladas de esta región.
Así expuso ante el pleno de la Cámara Baja el diputado Alejandro Aguilera, quien señaló que además de unir a varias comunidades, impulsará el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la población del departamento.
“El departamento de Guairá está siendo beneficiado con obras muy importantes con la gestión del Gobierno de Santiago Peña. La ruta 10 que va desde Paso Yobai a San Cristóbal, va a unir tres departamentos, Guairá, Caazapá y Alto Paraná, va ser una ruta que va a traer muchísimo desarrollo. Ese proyecto ya fue licitado, actualmente ya fue adjudicado y en breve va a empezar el trabajo”, indicó el legislador. Añadió que es un sueño que se hará realidad tras muchos años de lucha de pobladores de esta región.
Podes leer: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
Citó además la ruta Natalicio Talavera, que sacará del aislamiento al único distrito del departamento de Guairá que actualmente no tiene conexión de todo tiempo, en el distrito de Mauricio José Troche. “No tiene ruta asfaltada, ellos todavía están con camino de tierra. Esa ruta ya está en proceso de licitación, en breve viene la adjudicación y vamos a sacar de la postración a un distrito, el más humilde del departamento de Guairá”, indicó el legislador.
Otro de los proyectos mencionados por el diputado es la construcción de la ruta más importante, el cual será la ruta turística más importante del Paraguay, “que va unir Villarrica, Tororó, San Gervasio, Colonia Indepencia, una ruta que va a cruzar la cordillera de Yvytu Rusu, que va a cambiar la fisonomía del Guairá y la va desarrollar a nivel turístico como nunca antes”.
Señalando todos estos proyectos de obras viales, el diputado defendió la gestión de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, y aseguró que el Gobierno cumplirá con todas sus promesas. “Quiero defender la gestión de la ministra de Obras, no se cuenta todo acá y se le quiere tratar de mentirosa, que hicieron una falsa promesa, que no van a cumplir con lo que se comprometieron”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de votación se reanuda la próxima semana
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, informó que la próxima semana se iniciará la verificación de las máquinas de votación de las tres empresas que se presentaron en la licitación pública para la adquisición de las 28.000 máquinas. Este proceso se reanuda con el levantamiento de una medida cautelar, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de una firma que no cumplía con los requisitos.
“A partir de ahora tenemos en frente el proceso de verificación técnica de las máquinas de votación. Hay que recordar que cada una de las tres empresas que están en carrera hoy día presentaron cinco muestras de las máquinas que están ofreciendo. Entonces, el equipo técnico de la Justicia Electoral, a pedido del Comité de Evaluación, va a proceder a partir de la próxima semana a la verificación técnica de cada una de estas máquinas”, refirió Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
El proceso de verificación consiste en las pruebas de votación, de resistencia de batería, pruebas de calor, prueba del lector, de impresora, las máquinas serán desarmadas para revisión, un trabajo intenso que dura alrededor de 12 horas para cada máquina, por lo que se estima que esta etapa tendrá una duración de tres semanas, aproximadamente.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Posterior a la verificación técnica se debe realizar la apertura de los sobres económicos entregados por las empresas. Luego, el grupo evaluador emite un informe al Comité de Evaluación, que realiza el análisis en conjunto de la parte documental con el resultado de las pruebas técnicas, y emite una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral, de la cual ”puede resultar que pasen las tres empresas o que alguna de ellas quede por el camino”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
A partir de ahí, el Tribunal Superior emite su resolución para adjudicar a una de las empresas, lo que se estima ya se estaría cerrando el proceso de licitación para finales de este año. Estas máquinas ya serán utilizadas en las elecciones internas partidarias, previo a las elecciones municipales del 2026.
Te puede interesar: Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que en el caso de destitución de un intendente por la Cámara de Diputados en el marco de un proceso de intervención, la institución electoral debe emitir una resolución para determinar si el gobernante destituido puede volver a presentar una candidatura para el cargo.
Con la destitución, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones para completar el periodo hasta el 2026, mientras que en el caso de renuncia, la Junta Municipal deberá elegir al nuevo administrador municipal. Actualmente, las gestiones de los intendentes de Asunción, Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se encuentran intervenidos desde junio pasado.
“Eso está supeditado a decisiones que tienen que tomar la parte jurisdiccional de la Justicia Electoral. Son los jueces que van a determinar porque la Constitución Nacional dice que, en caso de destitución, la Justicia Electoral organizará la elección para reemplazar al que fuera destituido. Yo no sé si se puede reemplazar a uno mismo, eso van a tener que resolver los jueces”, explicó Ljubetic, en entrevista para el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El alto funcionario indicó que la interpretación está a cargo del juez electoral y del Tribunal Electoral de la Capital, que deberán emitir una resolución sobre la situación y, además, incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver el caso.
“La Constitución dice claramente ‘para reemplazar al que fuera destituido’. Por eso, tendríamos que analizar, yo no quiero emitir opinión, no está bueno que yo opine sobre algo que definitivamente tienen que resolver los jueces. El juez electoral de la Capital y luego el Tribunal Electoral de la Capital, y finalmente podría ir hasta la Corte eso, en inconstitucionalidad”, apuntó Ljubetic a Nación Media.
Podes leer: Presidente de Diputados respalda marco legal vigente para proteger el espacio aéreo
Dejanos tu comentario
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó este martes al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
A la vez, aseguró que la oposición atraviesa por una etapa de “madurez y renunciamientos” luego de la debacle electoral del 2023 que desató fuerte crispaciones entre los partidos y movimientos del sector político.
“Estamos consiguiendo superar la crisis, ayer (con la presentación de la precandidatura de Kattya González para la intendencia capitalina) se evidenció el entendimiento de la gran mayoría de los representantes y autoridades partidarias. El 95 % del PLRA estuvo representado en los cuatro senadores, 8 a 10 diputados, el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, la mayoría de los intendentes y la vicepresidenta del directorio”, refirió el presidente del Partido Liberal.
Asimismo, Fleitas dijo que “el entendimiento, respetando los procesos, la institución y los estatutos es la condición para que podamos superar esta crisis y ser articuladores de la unidad de la oposición para los desafíos electorales. Donde más fracasó la oposición, no solo en mi partido, fue en esa coincidencia y en esa unidad en momento electorales, eso es lo que queremos superar”.
Hasta el momento, en la danza de aspirantes a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico figuran el intendente de la ciudad de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, y los senadores Enrique Salyn Buzarquis y Éver Villalba.