De cara a las internas partidarias que deben llevarse a cabo este domingo 18 de diciembre, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizan algunas acotaciones sobre el proceso de sufragio dentro del acuerdo de los partidos de la oposición, ante una serie de confusiones sobre los electores habilitados estando o no afiliados a algún partido político.
“Para las internas de la Concertación se aprobó la utilización del padrón nacional que utiliza la Justicia Electoral en las elecciones generales y donde figuran todos los paraguayos en edad de votar, estén afiliados o no”, aclaró para La Nación/Nación Media el director de financiamiento político del TSJE, Christian Ruiz Díaz. “Por ello, todos los electores a partir de 18 años se encuentran habilitados para participar en la Concertación, pero esto no significa que quienes no pertenezcan a determinado partido político será afiliado a algún movimiento”.
Una de las dudas centrales de muchos electores recae en la verificación de los lugares de votación para las internas de la oposición, pues al corroborar en la base de datos a qué sitio se debe acudir para sufragar, los votantes lo confunden como un espacio en el cual queda efectivizada su afiliación. Al respecto, el vocero del TSJE explicó que esos datos solo sirven para saber en qué colegio participar, pero no serán utilizados para afiliar a ninguna persona y solo se utilizarán para estas internas opositoras, no así en otros procesos electorales futuros.
“Quienes no querían figurar entre las personas habilitadas para votar en la Concertación debían haber solicitado su exclusión en el plazo establecido. Se había determinado un periodo de tachas y reclamos, así como un lapso de solicitud de exclusión del 5 setiembre al 5 de octubre para los ciudadanos que no quisieran encontrarse como posibles electores de las internas opositoras; por ello, quienes no pedimos ser excluidos apareceremos como votantes”, detalló Ruiz Díaz.
Mesas exclusivas para no afiliados
Aparte de las habilitaciones en las internas, también surgen dudas sobre el proceso de votación, teniendo en cuenta que los electores no afiliados no siguen el mismo proceso que quienes pertenecen a alguno de los partidos concertados. Al respecto, el director de financiamiento político del TSJE declaró que habrá mesas de votación exclusivas para los no afiliados, así como mesas pertenecientes a electores de cada partido opositor; es decir, los afiliados al Partido Liberal votan en una mesa específica, los pertenecientes a Patria Querida en otra y así sucesivamente.
“Allí se debe realizar otra salvedad: los no afiliados, así como también los afiliados al Partido Colorado y otro movimiento no concertado estarán habilitados en la misma mesa (recordando que los colorados también pueden participar en la Concertación), pero este grupo solo podrá votar por las chapas presidenciales, no así por las listas plurinominales. Esto porque cada precandidato a senador o diputado de los partidos opositores deberá ser elegido por los votantes que están afiliados a esa nucleación política”, expresó Ruiz Díaz.
Al mismo tiempo, reiteró que si un colorado va a votar en la Concertación debe hacerlo bajo el conocimiento de que las opciones pertenecientes al Partido Colorado no se encontrarán en el sistema de la Concertación, pues allí solo figuran opciones presidenciales de las nucleaciones políticas concertadas. Si el afiliado a la Asociación Nacional Republicana (ANR) pretende elegir un candidato presidencial colorado, debe participar de las internas del mencionado partido y corroborar su local de votación en la página de la ANR.