El actual gobernador del departamento de Paraguarí y precandidato al Senado, Juan Carlos Baruja, aseguró que al llegar al poder el principal objetivo del proyecto político-electoral del movimiento Honor Colorado, encabezado por el precandidato presidencial Santiago Peña, será la recuperación económica del país. En este sentido, Baruja indicó que el país está enfrentando actualmente una pandemia económica que afecta a miles de familias paraguayas.
“La prioridad de nuestro proyecto desde Honor Colorado es la reactivación económica. Hoy puedo decir y certificar que la gran mayoría del pueblo paraguayo está teniendo muchísimas dificultades para llegar a fin de mes, para cubrir sus necesidades más básicas, de alimentación, de salud, de la factura de luz, de agua. Estamos en una pandemia económica, inclusive puedo decir que estamos peor que la situación de la pandemia porque la economía no se ha recuperado”, refirió en entrevista al programa “Tempranísimo”, del canal GEN/Nación Media.
Podés leer: “Este gobierno no ha tenido un solo indicador positivo”, dice Leite
Asimismo, el precandidato sostuvo que Paraguay no se ha recuperado de las secuelas de la pandemia del COIVD-19 en cuanto a la economía, que dejó como consecuencia el aumento de la franja de pobreza y desempleo. Agregó que durante la pandemia por lo menos se dieron alternativas para la ciudadanía; sin embargo, actualmente todo tipo de ayuda o asistencia social ya no existe.
“En pandemia había por lo menos algunas que otras situaciones, que se dejaron de pagar facturas por cierto tiempo, algunas trasferencias, algunas ayudas, pero hoy por hoy no existe y por eso no se ha recuperado, por eso tenemos casi 300 mil nuevos pobres, por eso tenemos casi 100 mil nuevos desempleados, que son datos oficiales. Por eso la gran prioridad de nuestro proyecto es la reactivación económica”, señaló el aspirante al Senado.
La responsabilidad del elector
Por otra parte, Baruja se refirió a la responsabilidad que recaerá en el elector en los comicios para optar por los candidatos que estarán en el cargo en el próximo periodo de gobierno. “La responsabilidad es mayor, diría yo, del elector de optar por las mejores opciones que realmente van a representar lo que él crea mejor para el país. Es una experiencia nueva desde el punto de vista de una candidatura nacional, hemos tenido la experiencia el año pasado con las municipales, pero esto tiene una dimensión nacional, principalmente en el caso de la senaduría, donde me estoy postulando”, apuntó.
Igualmente, habló sobre la influencia que pueda tener en el elector la gestión de algunos candidatos que ya se encuentran en los cargos públicos y se refirió a su caso en particular, ya que ocupó varios cargos a lo largo de su carrera política como la intendencia, cargos en el Gobierno y la Gobernación de Paraguarí.
“Pienso que sí y espero que sí porque eso realmente vamos a saber el 18, yo apuesto mucho a que la ciudadanía evalúe y mire la gestión de aquellos que hemos tenido la posibilidad ya de ocupar un espacio y poder tener como foja de servicio nuestro trabajo, nuestras acciones. Existen otros candidatos que no han tenido mucha oportunidad todavía y eso puede ser por un lado una ventaja o una desventaja”, sentenció.