Unos 24 nuevos y modernos vehículos recolectores de residuos fueron incorporados a la flota de camiones municipales de Asunción para hacer frente a la gran demanda de recolección de basura en los 68 barrios que tiene la capital del país. La Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Servicios Urbanos, encargada del área de limpieza de la ciudad, renovó los móviles para mejorar el servicio, según dijo el intendente, Óscar Rodríguez.
Los vehículos adquiridos por la comuna asuncena son de última generación y cuentan con todas las herramientas necesarias para realizar la tarea de recolección de basura de forma óptima. La nueva flota consta de 9 camiones compactadores de eje sencillo y 3 unidades de camiones volquetes. Además, se prevé que más vehículos ingresen paulatinamente al parque automotor de la Dirección de Servicios Urbanos de la comuna y se espera sea la solución para un mejor servicio de recolección.
“Son productos que tienen una resistencia comprobada para lo que es el trabajo, por eso nos enfocamos en comprar las mejores máquinas. Lo que queremos es redoblar la capacidad y dar un mejor servicio a la ciudadanía. Hoy también recibimos unos 10 contenedores de un total de 50 que vamos a recibir”, explicó Rodríguez.
La compra de los móviles fue posible mediante recursos propios de la Municipalidad de Asunción a través de la emisión de bonos, cuyo capital en mayor medida irá para el proyecto de desagües pluviales. “Lastimosamente, las administraciones no invirtieron nunca en estos vehículos, nosotros teníamos vehículos descompuestos, desgastados, sin mantenimiento, por eso consideramos que debíamos adquirir nuevos móviles, hace más de 10 años que no se hacía esto, hacemos malabarismos para cumplir con el servicio y somos conscientes que la recolección que se prestaba no era tan eficiente y por eso tomamos esta decisión”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay, llave que abre las puertas de Asia
Paola Subeldía lidera la misión estratégica que impulsa a Paraguay como un socio clave para Asia-Pacífico. Apoyada en el Corredor Bioceánico y una visión sostenible, el país despliega nuevas rutas comerciales y atrae inversiones en sectores innovadores, consolidándose como un hub de oportunidades en la región. Este mes, la mirada está puesta en el sector agroalimentario, anticipó en exclusiva desde Tokio, la agregada comercial.
Mientras otros países destinan recursos a enfrentamientos bélicos, bloqueos comerciales e incertidumbre energética, Paraguay, desde el corazón de Sudamérica, apuesta por reposicionarse globalmente como una potencia silenciosa. Lejos del ruido, pero con determinación estratégica, comenzó una ofensiva internacional con miras a redefinir su lugar en el tablero económico mundial.
El epicentro de esta transformación se encuentra en la región Asia-Pacífico. Con más de 630 millones de habitantes, un crecimiento proyectado del 4,7 % del PIB regional en 2025, y el liderazgo de países como Singapur, Vietnam, Japón e Indonesia, esta zona representa hoy el nuevo motor del mundo. Y Paraguay apunta a jugar en las grandes ligas.
Al frente de esta operación diplomática y económica está Paola Subeldía Blasco, agregada comercial de Paraguay ante Japón, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Indonesia, Tailandia, Vietnam, Filipinas, Brunei y Laos. Su misión es clara: abrir mercados, atraer inversiones y posicionar a Paraguay como un socio confiable, verde, productivo y estratégico.
“Representar a Paraguay en esta región es una gran responsabilidad, pero también la oportunidad concreta de abrir puertas que generen empleo, inversión y crecimiento”, afirmó con seguridad, dejando entrever que el país ya no busca simplemente vender más commodities, sino integrarse a las cadenas de valor globales, ofreciendo alimentos con trazabilidad, energía limpia, créditos de carbono y un entorno de negocios previsible.
En otras palabras, “quiere dejar de ser una simple plataforma de producción para convertirse en una de integración productiva, comercial y ambiental”.
Dos pilares sostienen esta estrategia. El primero es el Corredor Bioceánico, una autopista que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos logísticos y abriendo nuevas rutas hacia Asia. “Permitirá la reducción de tiempos y costos logísticos para el comercio entre ambas regiones”, subrayó Paola.
Sin dudas, esta obra posicionará a Paraguay como punto de conexión logística privilegiada, con efectos inmediatos en la atracción de industrias, inversiones portuarias y cadenas de suministro más eficientes.
El segundo pilar es la sostenibilidad. Paraguay fue uno de los primeros países en firmar un Acuerdo de Implementación con Singapur para el comercio de créditos de carbono bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París. Esto no solo le permite monetizar su aporte ambiental bajo reglas internacionales, sino que lo posiciona como un actor de referencia en los mercados globales de carbono.
“Este instrumento crea nuevas oportunidades para atraer inversiones sostenibles”, explicó la agregada comercial, y señaló que “Paraguay puede integrarse con competitividad y estabilidad a la región”.
La agenda incluye, además, agroindustria con valor agregado, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, biotecnología y manufactura de precisión. Todos sectores en auge, alineados con la transición energética global, la descarbonización de las cadenas productivas y la innovación digital.
Diplomacia económica con resultados. Los efectos de esta estrategia ya se empiezan a ver. En los últimos meses, Paola tuvo la oportunidad de acompañar misiones del presidente Santiago Peña y la agenda económica del ministro del MIC, Javier Giménez, coordinando agendas con Toyota, Yazaki, House Foods Group, ArkEdge Space, Temasek, Tradirgura, PSA International, además de otras empresas y entidades de gran relevancia en Japón, Singapur e India.
La apertura del mercado cárnico en Singapur fue apenas el comienzo ya que el país asiático podría convertirse en un hub de reexportación para productos paraguayos en toda la región.
Como infidencia, reveló que en este mes un nuevo sector comienza a despertar interés. Se trata de la carne porcina. De hecho, por la tenacidad y el indescriptible brillo de sus ojos, se presume que el primer potencial comprador de cerdo paraguayo para Singapur ya tiene previsto viajar al país, abriendo una nueva puerta para la diversificación del portafolio agroalimentario.
En paralelo, se desarrollan vínculos con Tailandia, Filipinas y Malasia para fomentar inversiones en seguridad alimentaria, tecnología y energía limpia. “Estamos trabajando con organismos multilaterales, generando espacios de diálogo y construyendo relaciones de largo plazo”, afirmó.
Tres metas claras. Paola reiteró que su enfoque está puesto en atraer inversiones productivas que hagan de Paraguay una puerta de entrada a Sudamérica; diversificar las exportaciones hacia Asia y posicionar al país como socio confiable dentro de las cadenas globales de valor, convirtiéndolo en un hub regional.
“Todo esto requiere trabajo técnico, diálogo constante con empresas e instituciones y una mirada estratégica sobre dónde Paraguay puede generar más valor”, anticipó.
Lo más destacado de esta estrategia es que no se limita a buscar divisas. También transformará la demanda de talento dentro del país. Y es que medida que se concreten los acuerdos, serán necesarios más profesionales en sostenibilidad, políticas ESG, ingeniería de procesos, comercio exterior, ciberseguridad, big data y logística internacional.
Este cambio ya se está preparando mediante alianzas académicas, misiones empresariales y acuerdos técnicos, donde el capital humano se convierte en el recurso más estratégico para el desarrollo sostenible.
“Salir al mundo requiere preparación y constancia, pero las oportunidades están ahí”, insistió Paola.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
“Estamos avanzando gradualmente con el cumplimiento a todos nuestros proveedores de servicios básicos, como la emulsión asfáltica, combustible para los camiones recolectores, para que no se resientan todos esos servicios que se reflejan día a día en la ciudadanía, estamos cuidando y conversando con los distintos proveedores, acreedores financieros y no financieros para poder explicar que hasta ahora el flujo de caja que tenemos está muy ajustado”, agregó.
Te puede interesar: Peña inicia reuniones con más de 90 empresarios en Finlandia
Pereira indicó que se esta realizando una restructuración flujo de caja, que sería proyectado para agosto, esto para poder establecer dentro de ese espacio de tiempo el cumplimiento de los compromisos financieros, con el promedio de recaudación que sobrepasa los G. 3.500 millones diarios, cuando anteriormente era de alrededor de G. 2.000 millones.
“La idea es poder encontrar un flujo con el cual poder estructurar y acomodar sobre todo estos vencimientos del ámbito financiero y del ámbito no financiero porque acá hay acreencias que son desde desde el 2023 y 2024, y por eso es tan abultado el pasivo y esta situación de sobre endeudamiento”, apuntó.
En este sentido, destacó el aumento de la recaudación que se dio por parte de los contribuyentes. “Creo que hay una suerte de avance, y aprovecho para agradecer a los contribuyentes que se están acercando a amortizar o a pagar como puedan sus tributos, porque esos flujos son muy relevantes para nuestro mantenimiento”, sentenció.
Te puede interesar: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Asunción: este jueves fenece el pago sin multas de tributos municipales
Hasta este jueves 31 de julio rige un periodo de gracia denominado “Julio Off”, a través del cual el contribuyente de la Municipalidad de Asunción puede abonar sus deudas tributarias y no tributarias sin multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios ni demás agregados. Los ciudadanos que ya posean planes fraccionados también podrán acogerse al beneficio.
La comuna asuncena detalla que hasta mañana rige una exoneración del 100 % del pago de multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios y demás agregados de los impuestos, tasas, cánones, contravenciones, contribuciones especiales y aranceles, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.
Lea más: Salud confirman 866 casos de hepatitis en el país
Asimismo, se autorizó la exoneración del 100 % del pago de recargos para aquellos contribuyentes que deseen realizar un plan de pago, con una entrega del 10 % y el saldo en 7 cuotas, sin intereses de financiación. Igualmente, se exoneran las multas contravencionales por presentación tardía de pedido de permiso para espectáculos públicos y multa por falta de permiso para la realización de espectáculos públicos.
En tanto, los contribuyentes que adeuden por más de 5 años las tasas por limpieza de cementerio o por más de un año por el canon de usufructo, tienen tiempo hasta fin de mes para beneficiarse con el levantamiento provisorio del bloqueo de pago, y así ponerse al día con este tipo de tributos municipales, con la ventaja, además, de poder hacerlo sin multas ni recargos por mora.
Lea también: Creador del Día de la Amistad será homenajeado en el Panteón
La Municipalidad de Asunción aclara que en esta campaña “Julio Off” no están incluidas en esta exoneración, la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas de carácter regulatorio.
Las cajas de cobranza están disponibles en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A, y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 y los sábados de 7:30 a 11:30.