El senador Fernando Lugo mantiene sus condiciones de mejoría y ya puede permanecer por más tiempo sin requerimiento del respirador. Su evolución es aceptable a casi un mes de estar internado en una clínica privada de Buenos Aires, Argentina, tras el accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en nuestro país el pasado 10 de agosto.

“Está mejorando, se trasladó al área de rehabilitación. Tiene ya mucho más tiempo sin respirador. Y, por otro lado, se lo está sacando ya de la cama y estamos con una evolución aceptable”, comentó el senador Jorge Querey médico de cabecera del expresidente de la República, en contacto telefónico con la 1020 AM.

El médico explicó que su paciente no puede hablar aún porque sigue con la traqueotomía y “hay una cánula que obstruye la salida hacia la laringe”. Mencionó que a medida que vaya tolerando estar sin respirador, se le irá estimulando para la fonación.

“O sea, cuando se le retire el respirador, el siguiente paso es cuando ya respira bien, se desinfla un baloncito y, entonces, comienza a pasar aire por la parte de arriba y ahí, en todo caso, si todo tolera bien, si no tose, entonces ahí se le retira la cánula y en ese momento se evalúa el tema de fonación”, puntualizó. Querey comentó que Lugo está asistido por los profesionales del vecino país y lo acompañan sus familiares, entre ellos sus hijos y sus sobrinos.

Te puede interesar: Santiago Peña: “Nos sentimos optimistas de que hoy contamos con la preferencia de la mayoría del electorado”

Lugo, de 72 años de edad, fue trasladado el pasado 7 de setiembre al vecino país. El congresista fue internado inicialmente en Paraguay de forma inmediata con el diagnóstico de un ACV y luego fue sometido a una intervención quirúrgica compleja tras la detección de un sangrado en el cerebro. Días después, el senador sufrió un san­grado en la zona de la faringe que obligó a realizar una tra­queotomía para proteger las vías respiratorias.

El pasado 11 de setiembre, el doctor Querey visitó a su paciente en la clínica privada Fleni, de Buenos Aires, y a su regreso comentó que el legislador fue sometido a una serie de evaluaciones tales como resonancia magnética, encefalograma y otros estudios laboratoriales. Explicó que en primer lugar se buscará su rehabilitación respiratoria y una vez superada esta etapa, comenzará el proceso de recuperación motriz y la estimulación sensorial.

Leé también: No habrá inconvenientes para extender el horario de las elecciones, afirman desde el Parlamento

Dejanos tu comentario