Cuatro sindicatos del hospital de la Fundación Tesãi decidieron apoyar la precandidatura de César “Landy” Torres a la Gobernación del Alto Paraná. Se trata del Sindicato de Trabajadores de la Salud (Sitrasa), Sindicato del Personal de Apoyo de la Salud (Sipasa), Sindicato de Trabajadores del Hospital del Área 2 (Straha-2) y el Sindicato de Conductores y Servicios del Alto Paraná (Siconaps).
El intendente de Santa Rita, César “Landy” Torres, es actual precandidato a gobernador y uno de los principales referentes de Honor Colorado en Alto Paraná. Torres recibió el respaldo de los gremios luego de desatarse hace semanas una persecución política montada por el oficialismo colorado en contra de la disidencia, traducida en presiones, amedrentamientos, descontrataciones y despidos.
“Los amedrentamientos y las persecuciones por pensar diferente o en disidencia a un partido o movimiento político terminarán el 18 de diciembre, nosotros queremos desterrar estas viejas prácticas de la política, donde se amenaza, se coacciona y se despide a funcionarios por pensar diferente o apoyar sectores disidentes”, expresó Torres.
Lea más: Reportan incendio de importantes proporciones en la sede de la Justicia Electoral
“El Estado no pertenece a un movimiento o un partido, es de todos y pido a todos los funcionarios públicos coraje, fortaleza, valentía e integridad en estos 60 días que faltan hasta las elecciones internas, estamos confiados que después de esta fecha, las cosas cambiarán radicalmente y se acabarán las persecuciones por pensar distinto”, concluyó.
El intendente de Santa Rita felicitó la valentía de los trabajadores de Tesãi y la de todos los funcionarios públicos de otras instituciones, y aseguró que esta situación fortalece el compromiso de pelear por mejores condiciones laborales y salariales.
Le puede interesar: Plantean convocar al titular del MAG ante las denuncias de productores
Dejanos tu comentario
Prieto incurrió en malversación y daño patrimonial por G. 42.000 millones
La administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones que debía ser destinada para gastos de capital, es decir, en obras e infraestructura. Sin embargo, un total de G. 42.000 millones fueron a parar a gastos corrientes.
Al respecto el economista Ramón Ramírez, encargado de la intervención de la comuna esteña, afirmó que esta situación expone la existencia de malversación y daño patrimonial.
“Esos G. 83.000 millones destinados a gastos de capital ya son cifras reconocidas por la municipalidad en su informe de descargo ante la Contraloría General de la República. La municipalidad en su respuesta ya segrega que G. 41.000 millones gastó en gastos de capital y G. 42.000 millones en gastos corrientes. Esto ya es un reconocimiento de que la municipalidad malversó G. 42.000 millones”, dijo a la 800 AM.
Manifestó que: “La utilización malversada de fondos que están destinados también ya configura un daño patrimonial. Estamos ahondando y viendo si efectivamente existen documentos para ver cómo se gastaron estos recursos".
Leé también: Plan de Leite en EE. UU.: evitar aranceles, más exportación y conectividad directa
Por otra parte, Ramírez ratificó que su labor como fiscalizador está siendo obstaculizada mediante el ocultamiento de documentos. “El proceso de auditoría tiene un lapso de maduración, estamos trabajando de acuerdo a un cronograma que establecimos para revisar los 12 puntos que están en el requerimiento de intervención, pero que refieren a 114 observaciones formuladas por la Contraloría”, indicó.
“Estamos avanzando en ese frente dentro de las limitaciones, restricciones y maniobras de ocultamiento de documentos y acceso. La no existencia de documentos también es un hallazgo porque significa que no está respaldado un gasto”, sostuvo el interventor.
Te puede interesar: EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
Dejanos tu comentario
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Prieto y sus cómplices creían tener el esquema muy bien planeado, pero se les escaparon algunos detalles importantes que finalmente sirvieron a la Fiscalía de Delitos Económicos como elementos para señalarlos por las figuras penales de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
El 25 de marzo del año 2020, en plena pandemia, el intendente “opositor”, Miguel Prieto anunciaba con bombos y platillos en sus redes sociales que estaba distribuyendo víveres a las comunidades carenciadas. Según explicó a la Contraloría General de la República, estos víveres los adquirió a través de una contratación “de urgencia” a la firma Tía Chela S.R.L. El inconveniente es que, según los papeles, este contrato con la empresa de víveres se concretó recién el 27 de marzo, y Miguel Prieto ya estaba publicando los videos jactándose de la entrega el 25 de marzo, es decir, dos días antes.
Curiosamente, el 27 de marzo de 2020, mismo día que la Municipalidad firmaba contrato con Tía Chela S.R.L, se producía la primera entrega de 15.000 kits de los 25.000 que debían proveerse, y se elaboraba la factura de crédito. Es decir, la licitación se encontraba apenas en proceso, pero dos días antes, Miguel Prieto ya estaba haciendo pública la entrega de alimentos, exhibiendo incluso canastas en sus videos.
El Ministerio Público llegó a la conclusión de que Miguel Prieto se aprovechó de su cargo de ordenador de gastos para hacer uso y abuso de los recursos, comprando kits de alimentos que en realidad no fueron proveídos por Tía Chela S.R.L.
Lea más: Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
“Recordatorio”, de comisión en anverso de cheque
A la “escenografía”, que montó Prieto se suma otro hecho curioso. En el anverso del cheque que cobró el propietario de Tía Chela, Fermín Ávalos, estaba escrita a mano la frase “para comisión de Francisco Arrúa”. Arrúa es nada menos que el director administrativo de la Municipalidad de Ciudad del Este. Es decir, antes de concretarse la entrega de los víveres, ya estaba planificada la repartija de tajadas a los involucrados en la licitación que favoreció a Tía Chela.
Un dato no menor es que, al momento de convocar a los oferentes, se invitó a Tía Chela S.R.L de Fermín Ávalos, a Danielito S.R.L de Felipe Ávalos (padre de Fermín) y a Yrupē, de Sady Lorena Martínez, quien ya contaba con millonario contrato de alimentos.
Esta convocatoria a miembros de una familia y cercanos, hace sospechar a la Fiscalía de que el proceso de licitación fue solamente un maquillaje para direccionar la adjudicación hacia Tía Chela S.R.L.
Lea también: Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
Algunos “beneficiarios”, ni siquiera están en el país
El departamento de Crimen Organizado realizó verificaciones aleatorias de datos de los supuestos beneficiarios de los kits de alimentos que figuran en las planillas, y resultó que varios de ellos residen o en el extranjero, o en otros departamentos del país alejados de Ciudad del Este.
Por si fuera poco, en las planillas datos que debieron ser consignadas por los beneficiarios, se observa claramente que la caligrafía pertenece a una misma persona, que llenó todo el documento para simular la entrega de los kits.
Compraban cantidades de combustible imposibles de consumir
Un nuevo hilo del ovillo fue publicado este martes en el diario La Nación. Este nos lleva a la detección de un esquema dedicado a desviar fondos utilizando como pantalla el consumo de combustible para la municipalidad.
En el “teatro” que armaron, no tuvieron en cuenta que es físicamente imposible que en un solo día un automóvil utilice casi 100 litros de combustible. Según el documento que presentaron, un solo vehículo cargó G. 800.000 de carburante en un día,
Todos los datos detectados fortalecen cada vez más la sospecha de que en la administración municipal esteña instauró un esquema corrupto que aprovechaba su posición de privilegio para sustraer sistemáticamente dinero público.
No se descarta que en el transcurso de los días salgan a luz nuevas denuncias relacionadas a acciones irregulares bajo el consentimiento cómplice del intendente Miguel Prieto.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado valora nuevas incorporaciones de referentes
Para el movimiento, la incorporación de estas figuras es muy importante por su fuerza a nivel distrital, departamental y nacional y espera seguir sumando a más referentes.
“Vienen y se suman al movimiento de Honor Colorado y vamos a ir viendo cómo va creciendo esto, para nosotros es muy importante ir consolidando este tipo de figuras dentro de nuestras filas”, expresó el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, ante la 650 AM.
González indicó que la incorporación de estas tres figuras se concretó el día de ayer; no obstante, la simpatía con la línea política del bloque y estas figuras ya venía desde hace tiempo. Mencionó que con Felipe había una relación fluida, ya que es el secretario político del partido y ha acompañado al presidente Horacio Cartes en las sesiones de la ANR. En tanto, el senador Salomón y el diputado Añazco estaban otorgando gran apoyo a las gestiones del Gobierno, y todo esto es una muestra de cómo ya se venía trabajando de una forma muy unida con estos referentes. González afirmó que tanto el movimiento como el partido, están en una línea de trabajo de lograr sumar adherentes y concretar consensos.
En esta línea, mencionó el caso de Ciudad del Este, donde hay conversaciones muy avanzadas en torno a la posibilidad de contar con un candidato único para las elecciones municipales de 2026. “Estamos trabajando seriamente dentro del movimiento y del partido, se ve que es un grupo serio y que trabajamos de esa manera, entonces, la gente y los referentes del partido creen en esto y se van sumando, va creciendo la familia”, aseguró.
Asimismo, recalcó que desde Honor Colorado trabajan con mucha calma, “no hay ninguna desesperación en estar recorriendo el país”, aseveró e indicó que desde el partido están enfocados en trabajar con la dirigencia de todo el país, llevar atenciones médicas y el programa Educal. “No nos vamos solamente con un fin electoral, sino para hacer un trabajo en conjunto, ejecutando hechos, no solamente palabras”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado valora nuevas incorporaciones de figuras en San Lorenzo
El día lunes se confirmó el pase a Honor Colorado del senador Oscar “Cachito” Salomón, su hijo, el intendente de San Lorenzo, Felipe Salomón y del diputado Juan Manuel Añazco. Para el movimiento, la incorporación de estas figuras es muy importante por su fuerza a nivel distrital, departamental y nacional y esperan seguir sumando a más referentes.
“Vienen y se suman al movimiento de Honor Colorado y vamos a ir viendo cómo va creciendo esto, para nosotros es muy importante ir consolidando este tipo de figuras dentro de nuestras filas”, expresó el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González ante la 650 AM.
González indicó que la incorporación de estas tres figuras se concretó, el día de ayer, no obstante, la simpatía con la línea política del bloque y estas figuras ya venía desde hace tiempo. En este sentido, mencionó que con Felipe había una relación fluida, ya que es el secretario político del partido y ha acompañado al presidente Horacio Cartes en las sesiones de la ANR.
Lea también: El nuevo encargado de negocios de EE.UU. ya se encuentra en Paraguay
En tanto, el senador Salomón y el diputado Añazco, estaban otorgando gran apoyo a las gestiones del Gobierno, y todo esto, es una muestra de cómo ya se venía trabajando de una forma muy unida con estos referentes. González afirmó que tanto el movimiento como el partido, están en una línea de trabajo de lograr sumar adherentes y concretar consensos.
En esta línea, mencionó el caso de Ciudad del Este, donde hay conversaciones muy avanzadas en torno a la posibilidad de contar con un candidato único para las elecciones municipales del 2026. “Estamos trabajando seriamente dentro del movimiento y del partido, se ve que es un grupo serio y que trabajamos de esa manera, entonces la gente y los referentes del partido creen en esto y se van sumando, va creciendo la familia”, aseguró.
Asimismo, recalcó que desde Honor Colorado trabajan con mucha calma, “no hay ninguna desesperación en estar recorriendo el país”, aseveró e indicó que desde el partido están enfocados en trabajar con la dirigencia de todo el país, llevar atenciones médicas y el programa Educal. “No nos vamos solamente con un fin electoral, sino para hacer un trabajo en conjunto, ejecutando hechos, no solamente palabras”, sostuvo.