“Mis deseos de salud, paz y prosperidad para el pueblo judío en su Año Nuevo. Un día importante para una nación que conquistó mi corazón. ¡Shaná Tová!”, manifestó Horacio Cartes, expresidente de la República, este lunes mediante una publicación en su cuenta de Twitter, que finaliza con una expresión en hebreo que significa “Buen año”.
El Año Nuevo judío -”Rosh Hashaná” en hebreo- se celebra a partir de la puesta del sol del 25 de setiembre, extendiéndose durante el 26 y 27, los primeros días del mes Tishri. Esta festividad marca el comienzo de los grandes días sagrados.
Lea más: “Me siento comprometido con mi país y mi partido”, señaló Horacio Cartes
Mientras que para el calendario gregoriano estamos en el año 2022, para los judíos se conmemora la llegada del año 5783. Con esta fiesta, los judíos celebran con oraciones, comidas festivas y alegres toques del shofar, un cuerno cuyo sonido se cree que es un llamado al arrepentimiento del pecado.
Cartes se convirtió en el primer presidente paraguayo en visitar Israel, en julio de 2016, ocasión en que fue recibido por el entonces presidente israelí Reuven Rivlin, así como el primer ministro Benjamin Netanyahu, con quienes se formalizaron acuerdos bilaterales de cooperación. Una segunda visita durante su mandato se registró en mayo de 2018, cuando encabezó la ceremonia de apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén, con la presencia de Netanyahu.
Dejanos tu comentario
Inauguración del barrio Chacarita Alta
Dejanos tu comentario
Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Einav Zangauker, una de las voces más beligerantes contra Netanyahu, ha pedido abiertamente al primer ministro que acepte el acuerdo. “Si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”, ha afirmado durante un acto en Tel Aviv.
“Si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá acuerdo”, ha advertido antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás” mientras planifica la toma de la principal ciudad del enclave palestino.
Por otra parte, Yehuda Cohen, padre del militar secuestrado Nimrod Cohen, ha apelado al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu para que firme un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los rehenes. “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no hay acuerdo, ha advertido.
También ha habido protestas en la mañana de este sábado frente al domicilio de líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al que acusan de “torpedear el acuerdo”.
El pasado domingo, los familiares reunieron aproximadamente un millón de personas en las protestas -500.000 solo en Tel Aviv-, coincidiendo con una huelga general de carácter informal para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Aceptó tregua
Hamás anunció el lunes que acepta una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, Qatar y Egipto. “Hamás y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, rezó un breve comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo islamista.
Podés leer: Chile: comienza carrera presidencial con Kast y Jara como favoritos
El Gobierno israelí insistió no obstante el domingo en que Hamás debe liberar inmediatamente a todos los secuestrados, vivos o muertos, que tienen en su poder las milicias palestinas, y exigió su desarme inmediato, así como la desmilitarización de la Franja, el control israelí del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que “conviva en paz con Israel”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que la reciente campaña masiva de afiliación, concluida el pasado 18 de agosto, registró un total de 365.868 solicitudes de nuevos correligionarios presentadas ante la Comisión de Afiliaciones.
Del total, 358.029 inscripciones se realizaron de manera presencial, mientras que otras 7.839 solicitudes fueron gestionadas a través de la plataforma digital habilitada por la organización, una herramienta que, según el partido, permitió agilizar y modernizar el proceso de adhesión.
Las autoridades partidarias destacaron que uno de los principales objetivos de la campaña fue fomentar la participación de hombres y mujeres de distintas edades, con miras a fortalecer las bases del Partido Colorado y prepararse de cara a las próximas elecciones municipales.
“Con la visión y el liderazgo del presidente del partido, Horacio Cartes, la ANR abraza la modernidad y crece con fuerza, sumando miles de nuevos integrantes a esta gran familia colorada”, indicaron desde la institución partidaria.
Lea también: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
La campaña de afiliación masiva inició el pasado 14 de abril, luego de haber sido aprobada en sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno. La misma, fue una iniciativa de la Comisión de Juventud y realizada en conjunto con otras comisiones del partido, como la de Organización, de Mujeres y de Afiliación.
La ANR estima que llegará a los más de 3.000.000 de electores para los próximos comicios municipales, cuyas internas están previstas para el 7 de junio y las elecciones en sí el 4 de octubre. Esto teniendo en cuenta que el número de afiliados, al corte de junio, ascendía a 3.301.000 y todavía falta actualizar dicha cifra, producto de la campaña y la depuración que debe realizarse donde serán excluidos los difuntos, expulsados, excluidos, magistrados, entre otros.
Dejanos tu comentario
Netanyahu ordenó iniciar negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza
Benjamin Netanyahu ordenó el jueves pasado iniciar negociaciones para liberar a los rehenes en Gaza, en respuesta a una nueva propuesta de tregua en el territorio palestino, donde el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza. “Di instrucciones para iniciar inmediatamente negociaciones para la liberación de todos nuestros rehenes y para poner fin a la guerra en condiciones aceptables para Israel”, declaró el primer ministro israelí.
Netanyahu no mencionó explícitamente la última propuesta de los mediadores (Egipto, Catar y Estados Unidos), que prevé según fuentes de Hamás -que aceptó el plan el lunes- y de Yihad Islámica una tregua de 60 días asociada a la liberación en dos tandas de los rehenes aún cautivos en Gaza.
El dirigente israelí afirmó en paralelo, antes de reunirse con altos mandos, que se preparaba para “aprobar los planes” presentados por el ejército y el ministro de Defensa “con el objetivo de tomar el control de Ciudad de Gaza y derrotar a Hamás”. El ejército israelí anunció que va a movilizar a 60.000 reservistas más, lo que atiza el temor de que se agudice la catastrófica situación humanitaria que sufre el territorio.
Lea más: El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
En la ofensiva está prevista la participación de cinco divisiones y los militares israelíes llamaron a los hospitales y las oenegés que operan en Ciudad de Gaza que se preparen para evacuar hacia el sur del territorio. El ejército aseguró que se proporcionaría “un lugar para operar, ya sea un hospital de campaña o cualquier otro hospital”.
El Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, rechazó estas exigencias, afirmando que ello debilitaría “lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática” por parte del ejército israelí y “privaría a más de un millón de personas de su derecho a recibir atención médica”.
Lea también: Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
“Más muertos”
Desde hace más de una semana, varios barrios de Ciudad de Gaza, el mayor núcleo urbano de la Franja ubicado en el norte, sufren bombardeos intensos de la aviación y la artillería. “La casa tembló toda la noche. El sonido de las explosiones, la artillería, los aviones de combate, las ambulancias y los gritos de auxilio nos están matando”, dijo este jueves a AFP uno de ellos, Ahmad al Shanti.
El gabinete de seguridad presidido por Netanyahu había autorizado a inicios de agosto un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar a Hamás.
En ese territorio palestino siguen cautivos 49 rehenes, de los cuales 27 están muertos, según el ejército. Son los restantes del grupo de 251 rehenes que tomó Hamás en su ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel, detonante de la contienda. Desde el inicio de la guerra, Israel mantiene un bloqueo sobre Gaza y controla actualmente el 75 % del territorio, donde su operación de represalia ha causado decenas de miles de muertos y un desastre humanitario.
La Defensa Civil de Gaza declaró que al menos 48 personas murieron el jueves a causa de los ataques israelíes en diversas zonas del territorio palestino, incluyendo varias víctimas en un bombardeo en Ciudad de Gaza. El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), implicado en las operaciones de canje de rehenes por prisioneros palestinos durante las dos treguas anteriores, calificó de “intolerable” la intensificación de las hostilidades.
“Significa más muertos, más desplazamientos, más destrucción y más pánico”, dijo a AFP su portavoz, Christian Cardon. La agencia humanitaria de la ONU para los Territorios Palestinos también advirtió que el plan israelí tendrá “un impacto humanitario terrible” sobre la población.
“Sabotearlo”
Hamás, que aceptó la vigente propuesta de acuerdo de alto el fuego, estimó que la operación en Ciudad de Gaza demuestra “un desprecio flagrante por los esfuerzos realizados por los mediadores”. Netanyahu “demuestra que es el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, que no le importa la vida” de los rehenes israelíes, afirmó en un comunicado el miércoles.
La proposición se basa en un plan anterior del emisario estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel. Este contempla la liberación de diez rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra. Los cautivos restantes serían liberados tras una segunda fase de negociaciones, según fuentes de Hamás y la Yihad Islámica.
Entre los familiares de los rehenes israelíes, crece la indignación. “Hay un acuerdo sobre la mesa que puede salvar la vida de los rehenes (...) Hamás aceptó, pero la oficina del primer ministro insiste en sabotearlo, lo que condena a muerte a los rehenes que están vivos y al olvido a los muertos”, denunció Lishay Miran Lavi, cuyo marido Omri Miran sigue secuestrado.
Fuente: AFP.