El dirigente liberal Dionisio Amarilla opinó acerca de las declaraciones juradas de los candidatos que han estimado un monto de dinero que gastarían en sus campañas políticas. Criticó a aquellos que han declarado tener “gasto cero″ y aseguró que es momento de que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) haga una revisión de esos números.

“El solo hecho de trasladarse, por ejemplo, a Caacupé ya significa pagar peaje y combustible; entonces, cuando un (Stephan) Rasmussen publica que va a gastar cero guaraníes, o (Enrique) Buzarquis que dice que va a gastar 20 millones, o están tomando el pelo a la gente o tienen dinero negro que no pueden declarar”, dijo Amarilla, este domingo, a radio Ñandutí.

El exsenador nacional manifestó que no tiene inconvenientes en declarar lo que presume gastará dentro de la campaña, agregó que siempre se habla de un estimativo, pero que es imposible sostener la versión de que el gasto será cero guaraníes. “No hay que bastardear la ley de financiamiento político y cuando ciertos grupos de medios de prensa publican la cantidad de dinero que voy a gastar en campaña, en realidad me hacen un favor, porque al menos asumen que declaro lo que mínimamente deberían exponer los candidatos que tienen chance de ingresar porque el resto es mentira”, manifestó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cuando Efraín dice que va a gastar lo que dice es mentira, cuánto le habrá costado su viaje a Israel, él tiene que contar eso o de por ahí le está regalando Marito o Hugo (Velázquez, actual vicepresidente de la República), no sé, pero alguien tiene que hacerse cargo de los gastos, no puede ser que sea todo gratis”, argumentó.

Lea más: Jóvenes colorados apuntan a candidaturas que reivindiquen la política partidaria

TSJE debería controlar

Amarilla consideró que el TSJE y la Fiscalía deberían tener en la mira a quienes dicen que van a gastar cero guaraníes porque si bien es un estimado, declarar que se va a gastar 20 millones, o 2 millones o cero guaraníes es mentira desde cualquier punto de vista, según dijo.

“La mayoría de los candidatos pauta; es decir, pagan para que más gente pueda alcanzar publicaciones que hacen, cuando hacen reuniones y reparten gorros, calcomanías, remeras, eso significa que alguien tuvo que pagar y aunque se haya tratado de un regalo, la ley obliga a declarar si fue así, hay que ser serios”, agregó.

“La Justicia Electoral debería consultar a los candidatos si hubo un error en sus declaraciones e insistirles que hagan los ajustes pertinentes, eso va a depender de cuán puestos tengan los pantalones los ministros, así se va a medir si están para hacer su trabajo o son marionetas”, puntualizó. “Me parece que es un llamado de atención para empezar a revisar efectivamente los gastos en los cuales incurrirían los candidatos”, concluyó.

Le puede interesar: Figura del presidenciable Santiago Peña continúa generando repercusión en la Argentina

Déjanos tus comentarios en Voiz