El espacio "Ñañohendu ha ñañomongeta", iniciativa del candidato a gobernador de Central, Tadeo Rojas, tiene gran aceptación en la ciudadanía y se prevé realizar en todos los distritos del departamento. Foto: Gentileza.
“Ñañohendu”, espacio creado por Tadeo Rojas para que la ciudadanía exprese sus inquietudes
Compartir en redes
“Ñañohendu ha ñañomongeta Central pe”, es un espacio que contempla una serie de encuentros en el departamento y que fue creado por el candidato a la Gobernación de Central, Tadeo Rojas, donde los protagonistas son los ciudadanos, dado que el objetivo de estas reuniones es que expresen sus inquietudes y necesidades, de modo a incluirlas en el programa de gestión del próximo mandato.
“Es una actividad medio atípica para la clase política porque finalmente el objetivo no es hacer reuniones como habitualmente lo hacemos, donde hablan los candidatos, lo que hacemos en este caso es invitar a la ciudadanía en general, lógicamente a los referentes políticos, comisiones vecinales, a grupos organizados para escucharles a ellos sobre sus inquietudes, sobre sus reclamos, expectativas, lo que esperan de la gobernación”, expresó Rojas en conversación con La Nación.
Indicó que durante los encuentros, quienes asisten, escriben personalmente todo lo que esperan de la próxima administración. Estos pedidos son guardados en una base de datos que servirá para la elaboración final de un plan de gobierno, es decir, la ciudadanía se vuelve autora directa de la agenda del próximo gobernador, en caso de que Rojas sea electo para el cargo.
El encuentro de Ypacaraí contó con más de 200 personas y fue el inicio de una serie de encuentros en todo el departamento Central. Foto: Gentileza.
A estas reuniones también están invitados candidatos a senadores, diputados, concejales departamentales, entre otros, quienes también se hacen eco de las demandas y urgencias ciudadanas. “No hablan los candidatos, salvo que se les pregunte algo en específico, habla la ciudadanía, se les ofrece la palabra y cada uno expresa sus inquietudes. Está resultando exitosamente, es muy bien visto por la ciudadanía, porque la gente quiere hablar, quiere expresar sus ideas y vamos a seguir haciéndolo en los 19 distritos del departamento Central”, señaló.
La actividad inició el fin de semana pasado, el viernes estuvieron en la ciudad de Ypacaraí y el domingo se reunieron en Ypané. En ambos encuentros hubo una gran concurrencia, alrededor de 200 personas coparon las plazas de las dos ciudades e hicieron llegar a los candidatos sus problemas y necesidades más urgentes. Añadió que un nuevo encuentro está previsto para este sábado 27 de agosto en Areguá. La convocatoria es para las 10:00 en la plaza Héroes del Chaco, donde asistirán otros candidatos y esperan la participación ciudadana.
“Hacemos en un lugar público, normalmente en una plaza, porque no queremos darle un tinte 100% político, además queremos la participación masiva de toda la ciudadanía, no solo de los referentes políticos, sino también de todas aquellas personas que no están en la actividad política pero sí tienen muchas inquietudes así como también esperanzas”, puntualizó el candidato del movimiento Honor Colorado.
Tadeo Rojas indicó que estos encuentros le permitió ver la amplia problemática social que se vive en el departamento. Señaló que la falta de capacitación para la obtención de empleos, de seguridad y de instalaciones que funcionen como guarderías y centros de tratamiento de adicciones, forman parte de los pedidos recurrentes de la ciudadanía.
“Escuchamos que la falta de seguridad por sobre todo es un problema, sobre eso tengo ya un plan. Estoy trabajando con un grupo de amigos que me asesoran para ir viendo la posibilidad de implementar “Barrios seguros”, que consiste e un sistema de cámaras y de monitoreo enlazado con la Policía Nacional, y de esa forma queremos ir atendiendo los problemas habituales de la ciudadanía porque muchas veces uno hace un empedrado o una plaza, que no deja de ser importante, pero la necesidad de la ciudadanía es otra”, expresó.
La pandemia, empeoró los problemas sociales que se viven en el departamento, por lo que quiere utilizar estos encuentros como guía de modo a saber qué sector se debe priorizar y atender de forma urgente. “La cuestión no está en que el Estado haga solamente inversiones multimillonarias, como kilómetros de asfaltado, porque mientras la clase humilde pasa hambre y también otras necesidades, a ellos hay que apuntar y buscar cómo darles solución”, concluyó.
El diputado Diego Candia indicó que aún no existe un acuerdo del equipo político para establecer una candidatura para las elecciones municipales del 2026 en la ciudad de Luque, Central. Mientras tanto, expresó sus intenciones para suceder al actual intendente Carlos Echeverría, ambos pertenecen al movimiento Honor Colorado.
“En honor a la verdad, no soy ni precandidato todavía, nosotros todavía como equipo político, que está liderado por el intendente (Carlos Echeverría), los presidentes de seccionales, algunos concejales en mayoría, todavía no nos hemos sentado a definir eso”, mencionó a la 1020 AM.
Candia indicó que además de pertenecer a la misma línea política del actual intendente, comparte la misma visión y su objetivo es dar continuidad a sus proyectos para la ciudad de Luque.
“No voy a negar, públicamente siempre dije que me encantaría ser el que pueda continuar con el gran trabajo que está haciendo el intendente, tenemos la misma visión, yo sé lo que él pretende todavía para la ciudad, lo que pretendía y lo que pretende”, expresó.
“La inspiración para los temas suele venir en los momentos difíciles”
Compartir en redes
La banda celebra sus 25 años de carrera y prepara un nuevo álbum que se irá presentando en los siguientes meses. La agrupación ofrecerá un concierto de aniversario el siguiente fin de semana.
Decir que una banda de rock paraguayo cumple 25 años de trayectoria y que prepara su sexto álbum de estudio sin dudas se inscribe en la columna de las buenas excepciones en la escena local, un logro en puertas de Salamandra. Formado actualmente por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), Rodney Cords (guitarra) y José “Batoloco” Gaona (batería), este es un proyecto que reverberó por primera vez en la capital en los primeros años de la década del 2000.
Originarios de Ypacaraí, arribaron a la escena con virtuosas guitarras, conceptos claros y valijas enormes cargadas de sueños, que un cuarto de siglo después, tras mucho trabajo, hoy están llenas de aprendizajes, desafíos, aceptación del público y éxitos. Javier es el frontman de la banda, con un aire que mezcla la bohemia, el carisma constante, la picardía y la timidez, es el encargado de la pluma y la voz de Salamandra, y afronta el desafío de un nuevo proyecto: el sexto disco, esta vez con productores paraguayos, los hermanos Marcelo y David Arriola. Hace unas semanas lanzaron el primer adelanto, “La mentira”, y el próximo sábado 16 de agosto celebrarán sus 25 años en Voüdevil, donde presentarán los cortes “Cigarrillo” y “El dedo acusador”, este último con tinte folclórico. Zacher habló con La Nación del Finde sobre la historia de la banda y su presente de producción.
–Son 25 años de proyecto. ¿Qué cosas te parece que cambiaron en este tiempo y qué otras permanecen intactas?
–Lo que cambió bastante en estos 25 años es el conocimiento que fuimos adquiriendo con la experiencia en la música y en los escenarios. Lo que no cambió hasta ahora es que sigue siempre ese sueño, la ilusión de vivir de gira siempre, de tocar en nuevos escenarios. Siempre estamos con un sueño, hacer un disco más, subir a un escenario.
Salamandra, una de las bandas insignia del rock paraguayo, cumple 25 años en la escena musical, un aniversario que la encuentra elaborando su sexto álbum discográfico
APRENDIZAJE
–¿Qué cosas aprendieron en este tiempo?
–En el escenario, hace 25 años no estábamos encontrando la presencia, el porte, esa performance, esa actitud que después fuimos forjando. Fuimos conociendo a muchos músicos en los escenarios y haciendo amistad con grandes músicos que también nos fueron enseñando cosas como armonía, progresiones, cosas de la tecnología, que hoy en día fueron cambiando también.
–¿Y en lo humano qué aprendieron en el relacionamiento entre ustedes?
–Realmente la relación con la banda es la más larga de mi vida y siempre va siendo prueba y error. Ya pasamos por muchos desacuerdos, también peleas, pero con el tiempo que llevamos juntos aprendimos también a ceder, aprendimos a hablarnos de lo que nos incomoda, que a veces justamente es algo difícil de hacer. Aprendimos que, si dejamos ayer abierta una heridita, con el tiempo se va haciendo cada vez más grande. Siempre se va aprendiendo y siempre lleva su esfuerzo.
–¿Cuáles podrían ser puntos altos o curvas que marcaron a la banda en este tiempo?
–Algo que empezó a darle vida a Salamandra mucho más allá de Ypacaraí creo que fue cuando entramos en un concurso para presentarnos a tocar a un festival. Lo que quedó de esa competencia fue que se hizo un recopilado pirata, un disco de MP3 de rock nacional, que tenía la foto de Laura Martino con el cuerpo pintado de Paraguay, era algo bien trucho. En ese disco había músicas de un montón de bandas, y entre los 300 temas estaban cinco canciones de Salamandra, que era un demo que habíamos hecho. Eran cinco temas que, al terminar, volvían a sonar, o sea, estaban dos veces. Yo creo, y me lo contaron, que ese disco hizo que mucha gente conozca la banda porque, de repente, se escuchan los temas dos veces y eso les llamaba la atención a muchos.
–¿Cuál fue el festival o concierto que más recordás?
–Uno de los conciertos que más disfruté en lo personal fue uno que hicimos acá en Ypacaraí. Un amigo se accidentó y se organizó un concierto solidario, porque se partió bastante mal. Bueno, cuando ya estaba toda la gente ahí para el show, se largó una lluvia, y cerramos nosotros, teníamos que tocar seis a siete temas. Como llovía, no iba a ser diferente si tocábamos un poco más, porque con la lluvia nadie iba a salir de ese lugar. Finalmente, nos pusimos a tocar como unas cuatro horas ahí para todos los perros. Ese es un concierto que realmente todos los días lo recuerdo.
–¿Cuál es tu escenario más soñado?
–Un escenario que siempre soñé fue el anfiteatro José Asunción Flores. Siempre que tenemos la oportunidad de estar ahí creo que es algo mágico. Recuerdo de muy chico ver el festival de la OTI por la tele y toda la historia que se contaba del anfiteatro. Siempre soñé con, alguna vez, ser parte de ese escenario.
Originaria de Ypacaraí, la banda está conformada por Javier Zacher (voz y guitarra), Celso “Cachito” Galeano (bajo), José “Batoloco” Gaona (batería) y Rodney Cords (guitarra)
SEXTO ÁLBUM
–Están con un nuevo disco en puertas
–Sí, estamos encarando el sexto álbum de Salamandra, en Covenant, y los productores son Marcelo y David Arriola. A mí me llenaba de intriga esta posibilidad, hace mucho que quería trabajar un disco con ellos. Empezamos ya en setiembre del año pasado a gestarlo desde las maquetas. Ahora tenemos ya cuatro canciones y vamos a ir tirando en tandas. Se siente lanzar como unos pequeños EP. En diciembre se completaría todo el álbum.
–¿Cuál fue el flujo de trabajo para este material?
–Antes de este disco nos encontramos en una etapa en la que ensayábamos los temas para los shows, y decidimos ponernos un día diferente de ensayo para dedicarnos netamente a hacer las canciones nuevas. Ahí nos encontramos con que estábamos un poco saturados de nosotros mismos, que sentíamos eso de estar haciendo lo mismo y, aunque te digo, hacer lo mismo no es algo que a mí me disguste para nada, pero era como que nos faltaba algo, un incentivo nuevo o una visión más fresca de lo que hacemos. Entonces, ahí fue donde paramos los ensayos, entonces llevamos la canción cruda al estudio con los productores, como son personas que conocen Salamandra, que trabajaron mucho ya con Salamandra.
–¿Son temas que surgieron para el disco o son ya temas que fueron juntando?
–A diferencia de discos anteriores, en los que presentamos temas que ya veníamos trabajando y que teníamos bien afianzados, este disco tiene canciones que se fueron desarrollando ahora, son sentimientos muy actuales de la banda en cuanto a la letra, en cuanto a la música misma y una cosa que disfruto mucho en lo personal es ese aire nuevo que le da esta producción artística, esta guía que nos vienen dando los Arriola.
–¿Qué le pidieron los productores a la banda para traer a la mesa de trabajo?
–La relación que tenemos con ellos es bastante orgánica, porque hace años que venimos trabajando juntos. Lo que pidieron fue más bien llevar la canción cruda al estudio, solo guitarra y voz. Después ellos nos presentan una nueva propuesta, desde una visión externa, la que escuchamos y nos sorprendió, exactamente eso era lo que quería hacer con esa canción, pero no sabía cómo, pensé. Justamente es eso lo que uno busca cuando trabaja con un productor.
Javier Zacher, voz líder de Salamandra, estima que en diciembre se completaría todo el nuevo álbum
“BUSCARLE EL SENTIMIENTO”
–¿Cómo te manejás con esa dinámica de composición?
–A mí me suelen llegar momentos en los que, ponele, agarro la guitarra y lo que sea que toco, ya me parece una canción, ya sea el mismo mi menor que todo el mundo toca, pero algo le siento que me hace ponerle una letra y generalmente cuando pasa esto, me pasa con unas cuatro o cinco canciones en ese momento. Luego hago eso de quedarme ahí con esa canción, hago eso de enamorarme, de buscarle, de sentirle. Tiene una letra primaria al nacer, y mientras voy tocando, le voy buscando una forma más que en la cual yo me siento mucho más a gusto, trato de encontrarle el significado o la palabra misma que me pide esa secuencia de acordes que tengo y buscarle el sentimiento que tengo, que me nace con esos acordes. Y lo voy puliendo hasta un punto donde siento que a mí me gusta mucho. Paso mucho tiempo con ese grupo de temas.
–¿Y qué hacés cuando ese tiempo de inspiración no está ahí?
–Y suelo enloquecer cuando me doy cuenta de que llevo tiempo y tiempo sin agarrar un acorde que me lleve a una canción. Así, bueno, voy tocando, y, por lo general, cuando me siento así seco de inspiración, empiezo a tocar los primeros temas que siempre toqué, generalmente Sui Generis, fundamentalmente. Me voy así recordando todas esas canciones que me llevaron a querer ser músico, a querer tener una banda y ahí me voy nutriendo otra vez hasta llegar a otro momento donde vuelvo a componer y que es algo así como decir que le da sentido a mi vida.
–¿Y de dónde vienen las canciones?, ¿de una idea, una sensación?
–La verdad que más bien es el estado ánimo en el que me encuentro, por lo general es el motor principal o el combustible de mi máquina mental. Dentro de este estado de ánimo es donde me encuentro como perdido, tocando la guitarra, haciendo ruido, hasta encontrar un acorde. Por lo general la inspiración para los temas suele venir en los momentos difíciles.
Confirman que este miércoles la senadora Noelia Cabrera hará público su descargo respecto al caso de sus sobrinos contratados en el Congreso. Foto: Archivo
Caso de nepotismo: senadores escucharán el descargo de Cabrera este miércoles
Compartir en redes
El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, confirmó que su colega, la senadora liberal Noelia Cabrera estará realizando su descargo este miércoles durante la sesión ordinaria de la Cámara Alta. La legisladora hablará de la situación de sus sobrinos quienes fueron contratados como funcionarios del Congreso, pero supuestamente prestaban servicio en un estudio jurídico privado.
La parlamentaria liberal acudió junto con miembros de su bancada Hermelinda Alvarenga, Dionisio Amarilla y Edgar López para hablar de lo ocurrido ante sus pares, de la bancada colorada oficialista. Pero será mañana miércoles que hará público su descargo ante el plenario en conjunto, así como ante la sociedad.
Chase señaló que tuvieron un profundo análisis entre todos los colegas de ambas bancadas, escuchando a cada uno su parecer.
“Nosotros le pedimos que haga mañana su descargo ante el pleno. Ella participó presencialmente e hizo su descargo en la bancada, explicando cómo ocurrieron los hechos. Pero prefiero que sea ella quien mañana dé a conocer su descargo”, indicó.
Indicó que recibieron en bancada a la senadora Celeste Amarilla y Éver Villalba, quienes acudieron en representación de la bancada democrática que trabaja en la elaboración de un libelo acusatorio contra la senadora Cabrera, para solicitar su pérdida de investidura.
Aclaró que aún no han presentado siquiera el borrador de dicho libelo acusatorio, por tanto, aún desconocen los motivos de la acusación, por lo que aun aguardan conocer el contenido del mismo, para emitir una postura oficial de la bancada.
“Nosotros no estamos de acuerdo con la expulsión de ningún senador hasta tanto se compruebe la veracidad de los hechos. Conversamos sobre el caso, hay posturas divididas como ocurre en diferentes casos, ya que cada senador piensa diferente. Pero finalmente se seguirá lo que decida la bancada en mayoría”, enfatizó.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera, ambos sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters, fueron contratados en agosto de 2023 para prestar servicios en el Senado.FOTO: GENTILEZA
Honor Colorado sentará postura al finalizar las investigaciones
Compartir en redes
El líder de bancada de Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, dijo ayer que el movimiento oficialista tomará decisión sobre el caso de la senadora Noelia Cabrera Petters una vez que culminen los sumarios administrativos e investigaciones con relación a los sobrinos de la citada legisladora Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, acusados por planillerismo en la Cámara Alta. Y quienes al ser cuestionados por la prensa, presentaron sus respectivas renuncias al Congreso.
No obstante, la senadora Cabrera Petters quedó siendo cuestionada por presunto hecho de nepotismo, razón por la cual sus colegas de la oposición plantean su pérdida de investidura.
“Seguimos con la misma postura, esperar el resultado del sumario administrativo que está en curso, pese a la renuncia de ambos. Estos exfuncionarios también se han presentado en la Fiscalía General, esto tendrá seguimiento de la Justicia y del Parlamento. Es grave lo denunciado y vamos a tener una opinión concreta cuando culmine el sumario”, sostuvo.
Chase indicó que de prosperar el tratamiento de la pérdida de investidura, se deberá aplicar la mayoría simple, tal como sucedió con el caso de la exsenadora encuentrista Kattya González. “Acá no se debe hacer lo que cada uno quiere. En febrero de 2024, el Senado tuvo una conclusión sobre ese análisis basado en el artículo constitucional y ese será la postura de nuestra bancada. No podemos cambiar de postura en cada análisis”, manifestó Chase.
BANCADA “B” DEL PLRA
Por su parte, Hermelinda Alvarenga, líder de la bancada “B” del Partido Liberal en el Senado, dijo que analizarán hoy con el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, la denuncia contra la senadora Cabrera antes de tomar una postura al respecto.
OPOSICIÓN PREPARA LIBELO ACUSATORIO
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla, anunció ayer que dentro de ocho días será presentado el libelo acusatorio contra su correligionaria Noelia Cabrera Petters para impulsar el pedido de pérdida de su investidura por un presunto caso de nepotismo. Agregó que se encuentran recabando pruebas y que solicitarán su destitución conforme al reglamento interno de la Cámara Alta.
“No hay tanto apuro, queremos hacer algo consistente con todas las pruebas. El abogado que trabaja conmigo ya comenzó a darle forma al libelo, vamos a pedir a Recursos Humanos el legajo de los funcionarios que trabajan en su oficina, qué gente metió, también juntamos las informaciones periodísticas. Yo supongo que esto se presentará en ocho días”, indicó Amarilla.
Sostuvo que otra de las principales causales para impulsar la pérdida de investidura de su colega es el caso de su hermano, José Gaspar Cabrera Petters, quien se habría hecho pasar por una persona de escasos recursos para obtener la asistencia del programa Becal otorgada por el Estado y estudiar en Alemania, pese a ganar G. 17 millones y trabajar en Itaipú.
La parlamentaria también mencionó que para analizar la pérdida de investidura de su colega solicitarán que el proceso sea mediante el reglamento interno del Senado, el cual establece la necesidad de contar con 30 votos y no solo la mayoría simple, es decir, 23 votos.