La asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República, Cecilia Pérez, mencionó que el vínculo de la mafia italiana es con toda la región y no solo con Paraguay, principalmente con la compra de cocaína. Foto: Archivo.
Mafia italiana tiene vínculos con Paraguay por el PCC y el Comando Vermelho, dice Pérez
Compartir en redes
La asesora de Asuntos de Seguridad de la Presidencia de la República, Cecilia Pérez, señaló este viernes que la mafia italiana tiene vínculos en Paraguay y en toda la región a través de la operatividad de los grupos criminales Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho.
“Nosotros tenemos información y que ya es información pública y son informes oficiales que vinculan al PCC y el Comando Vermelho con la mafia italiana. La mafia Ndrangheta compra la cocaína al PCC y al Comando Vermelho”, manifestó la exministra de Justicia en comunicación con la radio 680 AM.
Sostuvo que los informes oficiales fueron remitidos al Congreso de Italia en su momento sobre la cocaína que sale de Sudamérica y va a Europa a través de los vínculos del PCC y el Comando Vermelho con Ndrangheta, que maneja el 80% del ingreso de droga el viejo continente.
Pérez mencionó que la vinculación está comprobada e incluso hubo varios detenidos en el 2021 en países de la región, como en Argentina y en Perú, de personas que trabajaban de forma directa con Ndrangheta. También se descubrieron los esquemas utilizados para enviar los narcóticos por estas organizaciones criminales.
“El vínculo que nosotros tenemos es por la operatividad del PCC y el Comando Vermelho, ellos estarían establecidos como proveedores. Estamos hablando de la región, no estamos hablando solamente de Paraguay y sabemos que el PCC y el Comando Vermelho son originarios de Brasil, pero está totalmente contaminada la región con ellos”, agregó.
La asesora de la Presidencia de la República indicó también que el crimen del fiscal Marcelo Pecci tuvo un fuerte impacto en Italia y espera que en los próximos días haya novedades importantes, ya que la policía de Colombia está haciendo un buen trabajo y está “comprometida” con el caso para dar con el paradero de los autores materiales e intelectuales. El agente del Ministerio Público asesinado también investigaba a estas organizaciones criminales.
Condenan a integrantes del PCC por caso derivado del asesinato en Ja´umína Fest
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia condenó a 12 años de cárcel a Alcides De Jesús Villasboa Peralta, a 8 años de pena privativa de libertad a Milcíades Pedra Gómez, y a 4 años de cárcel a Elio Balvino Ovelar Espinoza, quienes fueron juzgados por hechos relacionados al narcotráfico en la investigación abierta como derivación del caso Ja’umína Fest.
El colegiado de sentencia que condenó a los tres acusados estuvo integrado por Pablino Barreto, Inés Galarza y Juan Dávalos, quienes mencionaron que se logró demostrar la responsabilidad de cada uno de los procesados en el presente caso, por eso la pena justa es la mencionada más arriba.
La presente causa se dio inicio luego del asesinato de Marcos Ignacio Rojas Mora y la influencer Cristina «Vita» Aranda, esposa del jugador Iván Torres, ocurrido el 30 de enero de 2022, en el anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino.
El representante del Ministerio Público Juan Carlos Sandoval durante la exposición de los alegatos finales solicitó al tribunal de sentencia la pena de 12 años para Peralta Villasboa, alias Ropero; 10 años para Gómez, alias Oso Riquillo, y 13 años para Balbino Ovelar, alias Titán. Todos fueron acusados por comercialización de sustancias estupefacientes, y asociación criminal.
Por su parte, la defensa de los condenados estudiará si corresponde apelar el fallo judicial y si apelan será un tribunal de alzada el que tendrá que analizar si corresponde confirmar la sentencia condenatoria o disponer que se realice un nuevo juicio oral y público.
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Compartir en redes
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.
Agentes de la Senad allanaron una vivienda ubicada en el barrio María Victoria de la ciudad de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay, donde encontraron un laboratorio narco.
De acuerdo con los datos allanaron el sitio ante informaciones de inteligencia que, en el lugar, estaban preparando el envío de una importante cantidad de drogas al rentable mercado brasileño.
En la casa encontraron 75 grandes bolsas y, en su interior, 1.366 kilos de marihuana prensada de alta calidad. “En la vivienda, había un laboratorio donde se procesaba la droga”, señaló el fiscal Celso Morales.
Según informaron los intervinientes, en ese recinto los uniformados encontraron, pipetas, embudos de cristal de diferentes tamaños, contenedor hídrico de nitrógeno líquido, equipos refrigeradores industriales de destilación y otros elementos.
“También encontramos dos frascos de vidrio que contenían en su interior 5,8 kilogramos de extracto líquido de marihuana”, mencionaron. Ninguna persona fue capturada durante el allanamiento, según se dio a conocer.
Un hombre fue descubierto intentando introducir cocaína a la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Son 274 gramos de la droga que supuestamente eran para su hijo, informó la comisaría interviniente. Ocurrió a las 11:30 de ayer en el momento en que se desarrollaba el día de visitas.
Se trata de Clemente Mereles (55), aprehendido por agentes de la Comisaría Primera y puesto a disposición del Ministerio Público.
El oficial de guardia Basilio Martínez indicó al personal policial que, durante un control e inspección de personas para el ingreso al recinto penal, la agente de revisión Tania Godoy encontró en un recipiente el paquete de droga envuelto en polietileno.
La cocaína estaba dentro de un táper que contenía un guiso y debajo una bolsita de polietileno que contenía la droga. Esto fue confirmado después con la prueba de narcotest que estuvo a cargo de Éver Morínigo, agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Intervino en el caso el fiscal Antidrogas, Elvio Aguilera, quien dispuso la detención de Clemente Mereles y derivado a la Comisaría Primera. El joven que iba a ser visitado por su padre está condenado a 7 años de pena privativa de libertad por tráfico de drogas.