El diputado Derlis Maidana acusó al secretario de la Presidencia, Mauricio Espínola, de cometer un delito penal al dar a conocer información confidencial del sistema financiero, que fue utilizada para la manipulación y la amenaza política en su cuenta de Twitter. Los datos que fueron publicados hacen referencia a supuestas transferencias de dinero que recibe el precandidato presidencial Santiago Peña.
“El secretario del Presidente cometió un grave delito penal y administrativo al revelar datos confidenciales que no son de su competencia. Estamos ante un Gobierno que persigue, amenaza y manipula la información con datos que deben ser confidenciales para los organismos de seguridad”, escribió el legislador en Twitter.
Lea más: Concejal departamental denuncia clima de odio y persecución en Guairá
“Este gravísimo acto de terrorismo financiero lo denunciaremos inclusive en instancias internacionales si es necesario”, añadió Maidana. Con esta situación que se dio, mencionó que al igual que este secretario del Gobierno, la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad) deberá asumir las consecuencias de esta actuación política, sin olvidar el contexto electoral donde el propio vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, es el precandidato del oficialismo para las presidenciales del 2023.
Con respecto a las cifras dadas a conocer en transferencias bancarias que recibe el precandidato presidencial de Honor Colorado, Santiago Peña, aseguró que no hay nada de ilegal en los ingresos y egresos, pero “condenamos enérgicamente este delito cometido a la luz del día por el secretario del Presidente y la Seprelad”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Peña destaca a fabricante nacional de componentes para turbinas de Yacyretá
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE S. A., que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el crecimiento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la “Marca País” a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores, ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”, indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer contrato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas
La industria con sede en Luque suministra productos y servicios metalmecánicos de alta tecnología para las áreas de energía, transporte, infraestructura e industria en general. Con las autoridades del Gobierno se abre una agenda de visitas que continuará mañana para empresas, gremios e instituciones financieras; el viernes 27 al cuerpo diplomático y el sábado 28 a estudiantes de ingeniería.
Peña destacó que tras décadas de preocupación el mantenimiento de las turbinas de la binacional finalmente se va a llevar adelante, detalló que hace dos meses se terminó con el mantenimiento de la primera, y actualmente se encuentran en proceso de mantenimiento otras seis turbinas.
“Solamente viendo esto, uno puede darse cuenta de lo que está ocurriendo en el Paraguay. Quiero agradecerles a los compañeros de la Entidad Binacional Yacyretá, felicitarles porque después de décadas de hablar de la preocupación de la necesidad de mantener las turbinas, hoy estamos viendo que es una realidad. No tenemos que parar”, apuntó.
Agregó que es un desafío, no solamente cuidar lo heredado, la binacional, sino animarse a hacer todavía más. “Estamos ante el desafío de prepararnos, ya no solamente de cuidar lo que tenemos, sino prepararnos para que los paraguayos de la próxima generación sepan que nosotros hicimos nuestra parte, así como hoy”, sentenció.
Leé también: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR
Dejanos tu comentario
Foro Mercosur – UE: Peña destaca proceso de inserción de Paraguay en el exterior
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración del Foro de Inversiones Paraguay–Unión Europea 2025, en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), con la participación de autoridades del Poder Ejecutivo, representantes de la Unión Europea, embajadores de países miembros, bancos de desarrollo e instituciones financieras internacionales. El mandatario señaló que se trata del primer foro en el país, un evento que por años se había solicitado.
“Esto responde a un clamor que hemos hecho los paraguayos, ya de un tiempo a esta parte. Los paraguayos queremos abandonar esa antigua imagen de una isla rodeada de tierra, a pesar de ser probablemente el primer país o la primera región de Sudamérica que los europeos conocieron allá por 1500, Paraguay se ha distanciado muchísimo de Europa y Europa se ha distanciado muchísimo de Paraguay”, mencionó en su discurso de apertura.
Te puede interesar: Carlos Pereira descarta incidencia política en la objetividad de la intervención
También resaltó las relaciones y los lazos entre ambas regiones, que van estrechándose cada vez más. “Llegar al acuerdo después de más de 25 años, entre el Mercosur y la Unión Europea, el año pasado en Uruguay es un hito muy importante y que marca también una oportunidad de reafirmar nuestros lazos históricos, más allá de los acuerdos económicos, de intercambios comerciales, somos dos civilizaciones que hemos compartido por cerca de 500 años, principios, valores y un deseo ferviente del progreso, del desarrollo de nuestras naciones”, refirió.
Visibilizar a Paraguay
El presidente Peña también se refirió a visibilidad y la inserción de Paraguay en el exterior, señalando que el país tiene “una historia muy rica, muy amplia que explica los desafíos, las tributaciones, pero siempre con un deseo de progresar”. Destacando en este contexto, la importancia de mostrar al mundo las oportunidades y sus riquezas, refiriéndose principalmente a los países de Europa.
“Más allá de los acuerdos, en los convenios, en las visiones, parecería ser que estamos muy cerca, pero la realidad es que todavía la distancia es muy larga, todavía tenemos un largo camino, y en esto soy el primero en asumir la responsabilidad, porque sería muy fácil para nosotros decir simplemente o reclamar que los europeos no nos conocen, los europeos no nos visitan, nosotros tampoco los hemos visitado muy regularmente”, sentenció.
Así también, defendió la necesidad de viajar, lo que constantemente es cuestionado por algunos sectores políticos y medios. “Es una necesidad, tenemos que viajar, tenemos que salir, tenemos que abandonar esa imagen que los paraguayos hemos construidos de decir que tenemos miedo de afuera, y tenemos que hacerlo con orgullo, orgullosos de nuestras raíces, orgullosos de nuestros desafíos, orgullosos también de nuestras potencialidades”, puntualizó.
Leé también: Embajador paraguayo describe tensa calma en Jerusalén tras cese de ataques
Dejanos tu comentario
“Gobierno de Abdo usó el Estado como garrote contra H. Cartes”
Los senadores del movimiento Honor Colorado, Derlis Maidana y Gustavo Leite, se refirieron a la solicitud de desestimación fiscal de la denuncia impulsada en el 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra el expresidente de la República, Horacio Cartes.
“La desestimación de la causa solo nos afirma que estuvimos acertados en todo momento, pero lo más grave de este hecho es que se demuestra cómo se utilizó el aparato del Estado para dañar la reputación y la vida de ciudadanos paraguayos. Con esto no solo se perjudicó a Horacio Cartes, sino que se atentó contra la institucionalidad y el Estado de derecho”, sostuvo Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Giuzzio había acusado falsamente al titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR) por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando. La denuncia fue formulada el 26 enero del año 2022 ante la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y no ante el Ministerio Público.
“Esperemos que nunca más facciones políticas utilicen el poder político como garrote contra los adversarios coyunturales. La lucha por un Paraguay mejor debe ser democrática, transparente y debe unir a los paraguayos; el gobierno no está para fomentar odios como lo hizo en este caso. Esta desestimación es una reivindicación del Estado de derecho y de la institucionalidad de la República”, refirió el legislador.
Giuzzio había alegado que la denuncia contra Cartes la realizó en carácter personal, aunque con el aval del exjefe de Estado y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez. Llamativamente, la acusación se produjo en medio de las recientes elecciones internas coloradas del 18 de diciembre de 2022.
Lea también: Desestimación fiscal confirma que se montó una persecución política contra Cartes
En ese entonces, Cartes y Abdo Benítez pujaban por la titularidad de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y contaban con sus respectivos precandidatos para la presidencia de la República, Santiago Peña (Honor Colorado) y Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana).
“Si el Ministerio Público desestima las denuncias quiere decir que no hubo méritos. Para todo el show mediático que se armó es evidente que hubo mala fe y denuncias falsas con la sola finalidad de dañar al expresidente Cartes“, refirió Leite respaldando las afirmaciones de su colega Maidana.
El requerimiento de desestimación fue realizado por los agentes fiscales Francisco Cabrera, Jorge Arce, Verónica Mayor y Fernando Meyer. En la solicitud, manifestaron que se conformaron diversos equipos de trabajo con la Dirección Nacional de Aduanas, la Seprelad y la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación (SET, actual DNIT), con el fin de indagar la falsa denuncia impulsada por Giuzzio.
Con los informes remitidos por estas instituciones estatales, los fiscales no detectaron ningún indicio de hecho punible, por ende, correspondía archivar la acusación. El requerimiento de la Fiscalía deberá ser evaluado por uno de los jueces que conforman la Unidad de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia o Humberto Otazú.
Te puede interesar: Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Dejanos tu comentario
Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia en conmemoración del 90.° aniversario de la firma del protocolo de paz del Chaco, que se desarrolló en la mañana de este jueves en el Cuartel de la Victoria, en San Lorenzo. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas rindió su homenaje a los soldados que dejaron su vida en la Guerra del Chaco.
“Nos reunimos hoy en esta sagrada fecha, en un lugar cargado de historia vibrante, el mítico Cuartel de la Victoria, que fue hogar en sus últimos años de muchos de los hombres que combatieron en ese episodio tan glorioso de la historia paraguaya, la Guerra del Chaco”, expresó el mandatario.
Resaltó al Cuartel de la Victoria como símbolo histórico de este capítulo para el Paraguay. “Aquí, entre estas paredes llenas de heroísmo latió por décadas el corazón de una generación que supo entregar su juventud y sus mejores años en defensa de nuestra soberanía territorial. Nunca podremos agradecerles lo suficiente, nuestra gratitud eterna a esa generación valiente”, remarcó.
Leé también: Intendencia de Asunción insta a facilitar el trabajo del interventor
El mandatario dijo que “en este día del 12 de junio, 90 aniversario, donde conmemoramos la Paz del Chaco, no es tanto la guerra en sí lo que celebramos en este día, sino más bien su final, la paz, aunque no olvidamos ni podemos olvidar jamás la sangre de tantos paraguayos que tiñó el territorio del infierno verde chaqueño”.
También destacó el compromiso de ambas naciones de firmar la paz de una guerra que se dio entre 1932 y 1935, que segó 100.000 vidas. “Lo que queremos recordar hoy es el compromiso de los pueblos hermanos, Paraguay y Bolivia, por dejar atrás el enfrentamiento y tender puentes hacia el porvenir”, afirmó el presidente.
Instó a proteger el legado de heroísmo y patriotismo que dejaron los héroes de la guerra. “Este gran cuartel, es un templo sagrado del heroísmo paraguayo. Hoy, que tantos de ellos ya han partido nos toca a nosotros ser sus herederos éticos y cuidar la paz que construyeron, debemos proteger el legado de entrega y de amor a la patria, enseñar a las nuevas generaciones que el patriotismo no consiste en el odio al otro, sino en la firmeza, en la defensa de lo justo y lo propio”, apuntó.
Podés leer: Foro Madrid: Latorre recibió a Santiago Abascal