El excanciller nacional Eladio Loizaga lanzó un comentario en su cuenta de Twitter sobre la intención legislativa que habilitaría el ingreso al escalafón diplomático sin haber concursado públicamente. La normativa está en tratamiento en la Cámara de Diputados que de no estudiarse tendrá sanción ficta el 18 de mayo con la versión del Senado.
La ley es cuestionada por referentes de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP) que se muestran preocupados y creen que la propuesta es inviable, por lo que piden el rechazo. En tanto, desde el Sindicato de la Cancillería Nacional sostienen que servirá para la unificación de la carrera, además de garantizar igualdad de oportunidades para administrativos y diplomáticos.
“Aquí, invadiendo la competencia constitucional del Poder Ejecutivo, buscan el retroceso de una política de Estado en su proceso de profesionalización constante y permanente de la carrera diplomática y consular”, fueron las palabras del diplomático de carrera, al lamentar que no se respete la institucionalidad.
Lea más: Sebastián Villarejo convencido: “Creo firmemente que vamos a ganar la concertación”
La normativa está en debate desde el año pasado cuando se presentó una versión totalmente contraria al sistema actual que depende la Academia Diplomática, este año se volvió a insistir con un proyecto que busca tener el mayor consenso posible entre todos, de igual forma en el último trámite se intentó incluir modificaciones que no estaban definidas entre las partes y que fueron cuestionadas.
Actualmente, el sistema vigente de la Cancillería posee dos escalafones: el diplomático, que está fijado por ley, y el administrativo, que está establecido por decreto. Con esta ley se estaría anexando en el escalafón administrativo, no en el diplomático.
Lea más: En el marco de su campaña electoral, Fleitas propone descentralizar las gobernaciones
Dejanos tu comentario
Cámara de Diputados resuelve hoy la destitución o no de Miguel Prieto
La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió ayer convocar una sesión extraordinaria para hoy a fin de tratar la destitución o no del intendente Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. “Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto (hoy), a las 10:00, con el fin de tratar el mensaje del Poder Ejecutivo mediante el cual se remite el Informe Final de la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, anunció Latorre a través de su cuenta en X.
DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL
La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes. Uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.
“(La Comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comision.
La Comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro), Cleto Giménez (PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).
El diputado Aguilera señaló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la Municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.
“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que cuando se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.
Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.
CON 41 VOTOS
La destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente municipal se podrá resolver con 41 votos de los 80 diputados, tal como establece la Constitución Nacional.
INTERVENTOR DENUNCIA MANIPULACIÓN DE AUDIOS
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.
“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.
“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia”, afirmó.
COLORADOS OFICIALISTAS
La diputada Cristina Villalba anunció ayer que en la mañana de hoy, a las 8:00, los integrantes de la bancada del Movimiento Honor Colorado estarían tomando una postura sobre los dictámenes de la Comisión Especial que recomienda en mayoría la destitución del intendente Prieto, y en minoría el rechazo. Indicó que de hecho la mayoría de los diputados oficialistas ya adelantaron su postura a favor de la destitución teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción detectados en la Municipalidad de Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Convocan a sesión extraordinaria en Diputados para analizar intervención en Ciudad del Este
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que, tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, que estudió los documentos remitidos por el interventor Ramón Ramírez, además de la solicitud presentada por varios legisladores, se resolvió convocar a una sesión extraordinaria para este martes 19.
De esta forma, la sesión será a las 10:00 y tendrá como punto central “el análisis del mensaje del Poder Ejecutivo, a través del cual se remite el informe final sobre la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este. La convocatoria se da en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, escribió Latorre en X, donde dio a conocer sobre la convocatoria.
Cabe mencionar que la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría de sus miembros recomendaron la destitución del actual intendente suspendido, Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara de Diputados definir el futuro de la comuna esteña.
Lea también: Interventor de CDE incluso habría sido amenazado de muerte
La intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este fue realizada tras una denuncia realizada por la Contraloría General de la República, que señaló indicios de irregularidades cometidas por Prieto, entre ellas, adjudicaciones y transferencias sospechosas y un posible perjuicio a las arcas del municipio.
El interventor Ramón Ramírez detectó en la Municipalidad de Ciudad del Este un desvío de más de G. 42.000 millones destinados a obras, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances reales en proyectos, como la remodelación de plazas.
También halló irregularidades en el uso de combustibles, con cargas injustificadas, además de un manejo indebido de fondos rotatorios utilizados casi en su totalidad para gastos gastronómicos. Asimismo, cuestionó adjudicaciones por más de G. 30.000 millones realizadas días antes de la intervención.
Le puede interesar: Comisión de Diputados dictamina en mayoría por destitución de Prieto
Dejanos tu comentario
Evalúan cambio en el sistema de cálculo para ajustes al salario mínimo
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que el actual salario mínimo “no se relaciona con el día a día de los compatriotas” y que es necesario modificar el sistema mediante el cual se estima, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias paraguayas.
“Tenemos que cambiar el sistema por el cual se calcula el salario mínimo para que realmente impacte en la vida de las personas y ayude a las familias a cubrir sus necesidades básicas”, indicó Latorre a través de X respecto a la reunión de la mesa directiva de la Cámara Baja, donde también estuvo presente el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
En el encuentro, se abordaron diversas medidas adoptadas para la reducción de los costos de la canasta básica, el plan 2050, el sistema de estimación para el salario mínimo y otros temas de interés ciudadano. Latorre destacó que la conversación con Fernández permitió intercambiar ideas sobre cómo lograr que los ajustes salariales sean más efectivos y estén alineados con la realidad económica de los paraguayos.
Lea también: Comisión del Senado presenta conclusiones sobre compra de máquinas de votación
Cabe mencionar que año tras año se ajusta el salario mínimo de acuerdo a la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el mes de junio, tal como establece el artículo 255 del Código del Trabajo. El último incremento, vigente desde julio de 2025, fijó el salario mínimo mensual en G. 2.899.048.
No obstante, este incremento es considerado insuficiente por sindicatos y trabajadores, quienes argumentan que no refleja el encarecimiento real de la canasta básica, especialmente de los alimentos. Según el representante de los trabajadores en el Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), Bernardo Rojas, este ajuste no compensa la pérdida del poder adquisitivo, que estiman asciende a un 24 %.
Le puede interesar: Gobernadores realizan sesión en Boquerón y analizan desafíos del Chaco
Dejanos tu comentario
Diputado reivindica logros del Ejecutivo en deporte, economía y combustible
Durante la etapa de oradores de la Cámara Baja, el diputado Yamil Esgaib felicitó al Comité Olímpico Paraguayo, al presidente de la República y a los organizadores de eventos deportivos por los recientes logros alcanzados en los Juegos Panamericanos, resaltando que “por primera vez en la historia” se obtuvieron resultados como medallas de oro.
El legislador afirmó que estos hitos representan “esperanza para la juventud” y marcan un cambio positivo “en muchos sentidos” desde el inicio del actual gobierno. Su intervención también estuvo relacionada con las gestiones del Gobierno en materia económica.
Esgaib defendió las políticas implementadas con relación al combustible, asegurando que su precio “ha bajado un 20 %” gracias a descuentos sostenidos. Respondió a las críticas por las demoras en la provisión por parte de una empresa, señalando que no se debe “satanizar” por esta situación, ya que el abastecimiento continúa con otras firmas sin afectar el mercado.
Sobre la canasta básica, el diputado sostuvo que el Ejecutivo trabaja de modo a mantener la estabilidad económica para que se beneficie en mejores precios para los productos. Además, se dan otros aspectos favorables como la baja del dólar, lo que se traduce en empresas que invierten, generando empleos lo que es una muestra de “credibilidad y seguridad” para el país.
“No vamos a ayudar a los pobres persiguiendo a los ricos, hay que instarlos a que inviertan”, enfatizó. Asimismo, mencionó los esfuerzos realizados para contener el precio de la carne vacuna, destacando la disposición de algunos frigoríficos para colaborar en beneficio de la población, tras el exhorto realizado por el presidente Santiago Peña. Aseguró que el respaldo empresarial y la estabilidad económica “garantizan que el Partido Colorado seguirá ganando elecciones”.