Atentado contra móvil de la FTC ocurrió en zona donde secuestraron a alambradores
Compartir en redes
El nuevo atentado ocurrió hoy miércoles en una zona donde fueron secuestrados dos alambradores, que fueron ejecutados semanas atrás por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El móvil de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se encontraba realizando una patrulla de rutina en la colonia Sapukái, en el distrito de Yby Yaú, del departamento de Concepción, cuando se produjo el ataque.
Este nuevo atentado ocurrió en zona donde el pasado 5 de marzo secuestraron a Julio César Aveiro Cárdenas, de 31 años, y Esteban David Valenzuela, de 28 años, identificados como alambradores y acusados por el grupo criminal de ser supuestos infiltrados de la FTC. Ambos fueron hallados muertos el 2 de abril.
El ataque con explosivos contra un convoy militar se registró esta mañana cerca de la estancia Paraíso, zona que cuenta con un historial de hechos cometidos por el EPP, ya que en el rapto de los alambradores fue confirmada la participación del grupo criminal, informó Ángel Flecha, corresponsal de La Nación-Nación Media.
Hasta el momento, no se divulgaron las identidades de los militares heridos debido a que desde la FTC aún no lograron comunicarse con los familiares de los afectados, de acuerdo a información del teniente coronel Luis Apesteguia, vocero de la agrupación militar. Otro vehículo de la FTC circulaba detrás del móvil atacado y cuyos integrantes resultaron ilesos.
Apesteguia confirmó que tres uniformados resultaron heridos tras el ataque con explosivos al móvil militar, luego de que integrantes del grupo criminal accionaron un artefacto contra el vehículo que se desplazaba en una zona boscosa y que dejó a los uniformados heridos, todos fuera de peligro.
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Compartir en redes
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
El Tribunal de apelación confirmó la condena de 28 años de cárcel para Lorenzo González, considerado fusilero del EPP, por participar del secuestro de Cecilia Cubas. Foto: Archivo
Caso Cecilia Cubas: confirman condena de 28 años de cárcel para fusilero del EPP
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Agustín Lovera Cañete y Cristóbal Sánchez, ratificó la condena de 23 años de cárcel más 5 años de medidas de seguridad totalizando 28 años de pena privativa de libertad para el fusilero del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Lorenzo González, sentenciado por el secuestro y homicidio doloso de Cecilia Cubas.
El condenado fue el fusilero integrante del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que participó del plagio y homicidio de Cubas. Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Suprema de Justicia.
González fue extraditado a Paraguay en febrero del 2022, y también tuvo participación en la captura de la hija del expresidente Raúl Cubas Grau. Además de este antecedente, el ahora procesado aparece en un video de una reunión del grupo criminal que data del 2004.
Condenado a 34 años de cárcel
Por otra parte, la Cámara de Apelación, conformada por José Waldir Servín, Gustavo Santander y Agustín Lovera Cañete, confirmó la condena para Óscar Luis Benítez por el secuestro y muerte de Cecilia Cubas. Benítez fue condenado a 24 años de cárcel y 10 años como medida de seguridad el 29 de junio del 2021 por el Tribunal de Sentencia integrado por Carlos Hermosilla, Sandra Farías, y Fabián Escobar.
Tras el secuestro de Cecilia Cubas en el 2004, Benítez se fugó del país y se mantuvo oculto en el Brasil durante 14 años, donde fue descubierto por la Policía en el 2017 y extraditado a nuestro país para afrontar los cargos de secuestro y homicidio doloso.
Concepción: policía retirado perdió la vida tras un atentado en su vivienda
Compartir en redes
En la noche de este lunes, un desconocido ingresó a la vivienda de un suboficial retirado y, sin mediar palabras, disparó contra el mismo. El hecho se registró en la Colonia Paso Hu del distrito de Yby Yaú, Concepción.
La víctima fatal fue identificada como el suboficial retirado Tomás López, de 54 años, quien se encontraba en el interior de su vehículo cuando fue abordado por el desconocido. El mismo habría fallecido en el momento tras el impacto a quemarropa.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo el atacante, quien utilizaba unos jeans azules, una camisa de mangas largas gris y un pasamontañas, se acercó al vehículo raudamente, a pie, portando una escopeta y disparó sin mediar palabras. Según los datos preliminares, la escopeta usada sería una de calibre 12.
Tras el ataque, el perpetrador se dio a la fuga a pie nuevamente y hasta el momento se desconoce su identidad y su paradero. Los investigadores ya desplegaron equipos para el rastrillaje de la zona, puesto que no se descarta que el autor se encuentre en inmediaciones del lugar.
Los efectivos del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público acudieron al lugar para iniciar las diligencias investigativas, las cuales se encuentran en plena etapa de desarrollo. Si bien se manejan diferentes hipótesis, no se ha confirmado si la víctima habría recibido o no amenazas de algún tipo.
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa, Óscar González, destacó que por decisión del presidente Santiago Peña instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Terrorismo y el crimen organizado, las nuevas amenazas que enfrenta el Codi
Compartir en redes
Por Lourdes Torres (lourdes.torres@nacionmedia.com)
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, resaltó que en la actualidad el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) continúa enfrentando lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado; los cuales van de la mano y constituyen un peligro muy grande para la sociedad.
“El Codi lleva adelante tareas de inteligencia, así como en el caso del EPP, para determinar la ubicación de los principales grupos criminales, ya sean estos narcotraficantes, o que estén desarrollando hechos criminales de otro tipo. Siempre y cuando estos grupos criminales tengan armamentos de guerra o cuenten con entrenamiento pseudomilitar y sobre todo tengan esa intención de socavar el poder soberano del Estado, en algunos puntos del país, ahí van a estar presentes las Fuerzas Armadas de la Nación”, destacó en entrevista con La Nación/Nación Media.
Remarcó que las acciones de las fuerzas militares siempre estarán enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución, los procedimientos penales. Señalando que ninguna operación que se lleve a cabo se estará realizando sin la autorización y el acompañamiento de la justicia, el Ministerio Público.
Óscar González, ministro de Defensa, resaltó que las acciones del Codi están enmarcadas y ajustadas a lo que establece la ley, la Constitución y los procedimientos penales. Foto: AFP
Expansión
En vista a las nuevas amenazas, el ministro de Defensa destacó que por decisión del jefe de Estado y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, instruyó llevar un trabajo coordinado entre las fuerzas militares y las fuerzas de la Policía Nacional, y de hecho, para ese fin, se había creado la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), instalada en el norte del país, como parte del Comando de Operaciones de Defensa Interna.
“Hace ya varios meses, el presidente de la República firmó un decreto por el cual se extiende la jurisdicción del Codi - FTC a los tres departamentos del Sur que son: Ñeembucú, Misiones e Itapúa, para coadyuvar con la Policía Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional incluso, en caso de que estas instituciones lleven a cabo alguna operación de gran envergadura y que necesiten el apoyo de las fuerzas operativas de las Fuerzas Armadas”, acotó.
González resaltó como uno de los principales logros del trabajo conjunto de las fuerzas militares y policiales, que, de un tiempo a esta parte, el crimen organizado se estaba enseñoreando en la zona del departamento de Canindeyú, pero la presencia del Codi ha permitido dar varios e importantes golpes al crimen organizado.
Principales logros
Entre esos logros, el titular del Ministerio de Defensa destacó el operativo Ignis, que derivó en 9 criminales sicarios abatidos, la detención de otras 9 personas, la confiscación de varios armamentos, cartuchos e incluso una ametralladora antiaérea.
Igualmente, resaltó la operación de secuestro y destrucción de más de 58.000 kilos aproximadamente de marihuana toda prensada que estaba a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, cargamento que estaba a punto de ser enviado al vecino país. Remarcó que este hecho fue un duro golpe para el crimen organizado.
El Codi continúa enfrentando a lo que por ahora se denominan “las nuevas amenazas”, que son el terrorismo y el crimen organizado. Foto: Gentileza
“En general, el resultado del Comando de Operaciones de Defensa Interna fue impedir que los grupos terroristas, tanto de los autodenominados EPP, ACA y EML, no hayan cumplido los objetivos estratégicos que ellos habían marcado. Estos tres objetivos estratégicos fueron: la toma del poder por la fuerza, urbanizar sus hechos criminales y establecer células de terroristas en todos los departamentos del país”, resaltó.
González remarcó que ni uno de estos tres objetivos han logrado los grupos terroristas gracias a la decidida acción del Codi, pese a que costó la vida de varios policías y militares a lo largo de estos años. “Tuvo un alto costo, pero el Codi impidió que estos objetivos estratégicos fueran cumplidos. Si esto llegaban a sus objetivos otra hubiera sido la situación en el Paraguay”, precisó.
Trabajo conjunto
El ministro de Defensa destacó la estrecha colaboración que ha llevado el Codi - FTC en alianza interinstitucional con otros estamentos del Estado como la Senad en la lucha contra el crimen organizado. Incluso en operaciones con la Policía Federal del Brasil, en varios operativos que ya se han llevado a cabo en la zona del Amambay, Canindeyú.