La diputada Del Pilar Medina indicó además que lo ocurrido con los cinco dirigentes camioneros detenidos por supuesta extorsión al Gobierno evidencia el sistema de presión que no solo se da con este sector, sino con varias asociaciones y gremios del país. Foto: Archivo.
Diputada afirma que todos tienen derecho a manifestarse, pero no a impedir el libre tránsito
Compartir en redes
La diputada colorada Del Pilar Medina manifestó su postura sobre las últimas manifestaciones de los gremios camioneros por la suba del combustible y sostuvo que si bien todos tienen el derecho a manifestarse, no se puede impedir el libre tránsito a la ciudadanía.
“Si yo tengo una queja puedo manifestarme, pero yo no puedo cerrar las rutas, violentar la Constitución, el libre tránsito, cada quien puede hacer sus manifestaciones, pero el derecho a terceros no tiene que afectar. En eso yo no estoy de acuerdo”, expresó la parlamentaria en contacto con radio 1000 AM.
Medina indicó además que lo ocurrido con los cinco dirigentes camioneros detenidos por supuesta extorsión al Gobierno evidencia el sistema de presión que no solo se da con este sector, sino con varias asociaciones y gremios del país. “Se vio lo que ocurrió con los camioneros, con los líderes, eso ocurre no solamente con los camioneros, pasa con los dirigentes sintecho, muchos líderes sintecho trabajan con ese esquema, manipulando a su sector dando informaciones incorrectas”, sentenció.
Ante esta situación, instó a la ciudadanía y a los sectores agremiados a que recurran al Congreso Nacional para expresar y manifestar sus reivindicaciones. “Yo le digo a la ciudadanía que tiene que acercarse al Congreso, nosotros somos caja de resonancia, le atendemos a todos, se ve cómo vienen los sectores sociales en lo que se refiere a las tierras y así también le atendemos a la gente que de manera organizada viene a expresar sus inquietudes y a buscar algunas soluciones porque somos los representantes”, señaló.
En este sentido, la legisladora hizo también un llamado a que no solo se mantengan en las versiones dadas por los dirigentes, que en ocasiones faltan a la verdad y con ello tratan de manipular a los adherentes de los gremios y asociaciones. “Tienen que acercarse y no escucharles solamente a sus dirigentes que les indican otra cosa, que a través de la violencia piden algunas soluciones”, puntualizó.
González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
Compartir en redes
El exgobernador del departamento de Alto Paraná y precandidato a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, sumó el respaldo de una gran cantidad de mujeres coloradas rumbo a los comicios del 5 de octubre (internas) y del 9 de noviembre para completar el periodo del destituido Miguel Prieto.
“Este es el momento de la unidad, estamos seguras que esta no es cualquier batalla, recuperar Ciudad del Este es la madre de las batallas y nos ponemos a disposición para trabajar en unidad”, manifestó la diputada Rocío Abed.
La legisladora junto con las dirigentes de las 16 seccionales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) lograron reunir ayer sábado a aproximadamente 500 mujeres, quienes expresaron su respaldo a la figura de González Vaesken, quien también cuenta con las pretensiones de representar a la nucleación tradicional en las elecciones municipales ordinarias del 2026.
Durante la ocasión, las mujeres coloradas lanzaron un mensaje contra Prieto, su entorno político y aliados circunstanciales quienes impulsa la precandidatura de Daniel Pereira Mujica. “Se acabó el recreo para los corruptos que manejan la municipalidad de Ciudad del Este”, afirmaron.
El pasado 26 de agosto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El llamado a nuevos comicios surge luego de concretarse la destitución de Prieto,mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.
Mediante la resolución 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año. Actualmente, la intendencia es interinada por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto.
Diputada Abed cuestiona lento avance de causas contra Miguel Prieto
Compartir en redes
La diputada Rocío Abed cuestionó el lento avance de las causas contra el intendente destituido Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este. La parlamentaria mencionó que existen 50 denuncias realizadas por supuestas irregularidades en su gestión, hasta el momento se dieron tres imputaciones, sin embargo, estas imputaciones tampoco avanzan.
“Una imputación más (la tercera), tiene no sé cuántas causas, no se decir el trabajo de qué instancia, pero no avanza, está cajoneado en algún lugar. Quiero saber si era un intendente de mi sector, cómo el país se hubiera levantado a este supuesto delincuente de Miguel Prieto, según todo lo que dicen las denuncias, ya se corroborará si es o no así”, expresó la diputada a los medios de comunicación en el Congreso.
Abed criticó que además del lento avance en las investigaciones, Prieto se respalda en las chicanas presentadas, evitando que se lleve adelante los procesos en su contra. “Aparentemente es un gran delincuente, pero no avanza su causa, está todo chicaneado, son chicanas tras chicanas. 50 denuncias, y ninguna es nuestra, 50 denuncias de la Contraloría Ciudadana, algo hay, pero que la fiscalía tiene que investigar y la justicia tiene que hacer su trabajo”, expresó.
Por otra parte, refutó el discurso de la oposición de persecución política para tratar de sacar a Prieto de la carrera electoral, con miras a las elecciones presidenciales del 2028. Abed señaló que en el caso de la oposición, cuando se trata de uno de sus miembros, aplica este discurso.
“Esa es la historia, la teoría conspirativa, persecución política, no, ahí hay delitos, hechos punibles, incluso crímenes, no se trata de ninguna persecución. Es lindo poner ese ropaje cuando es chancho del chiquero de ellos y dicen que es una persecución del pobre inocente de Miguel Prieto”, sentenció.
Indonesia refuerza la seguridad tras violentas protestas con seis muertos
Compartir en redes
Las autoridades de Indonesia reforzaron el lunes la seguridad después de que seis personas murieran en unas protestas que se volvieron violentas en enfrentamientos contra la policía. Las mortales protestas, iniciadas la semana pasada debido a unos beneficios económicos para legisladores, obligaron al presidente Prabowo Subianto a revertir las medidas.
Las manifestaciones comenzaron pacíficamente, pero se volvieron violentas al enfrentar a la unidad de élite de la policía paramilitar, luego de que se divulgaran imágenes de uno de sus equipos atropellando a un repartidor de 21 años el jueves. Desde entonces las protestas se extendieron de la capital Yakarta a otras ciudades como Yogyakarta, Bandung, Semarang y Surabaya en Java, y Medan en la provincia de Sumatra del Norte.
Otras manifestaciones estaban previstas para el lunes en varias localidades a lo largo del archipiélago de Indonesia. La policía estableció el lunes puestos de control a lo largo de Yakarta, y un portavoz policial dijo a Kompas TV que estaban patrullando la ciudad para “proteger” a los ciudadanos y dar un sentido de seguridad.
La policía envió una caravana de vehículos armados y motos la noche del domingo al Parlamento, en una demostración de fuerza para alejar a los manifestantes. La crisis obligó a Prabowo a cancelar un viaje previsto para esta semana a China para un desfile militar conmemorativo del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Su ministro de Defensa, Sjafrie Sjamsoeddin, advirtió el domingo que militares y policías tomarían “acciones firmes” contra “alborotadores y saqueadores”, luego del saqueo de la casa del ministro de Finanzas. Unas seis personas han muerto en las protestas, cuatro de ellas en la ciudad de Macasar, en la isla oriental de Célebes. La red social de videos TikTok suspendió el sábado temporalmente sus transmisiones en vivo en Indonesia en anticipo de más disturbios.
Residentes de Tanah Abang se manifiestan este lunes en Yakarta para exigir la paz tras las recientes protestas violentas en todo el país. Foto: Kristianto Purnomo/AFP
Viviendas de políticos saqueadas
Multitudes enardecidas por un incidente de brutalidad policial saquearon las residencias varios políticos indonesios y el presidente, Prabowo Subianto, afirmó este domingo que algunos actos cometidos durante las protestas constituyen “traición” y “terrorismo”. La violencia comenzó el viernes cuando se difundieron imágenes de un mototaxista atropellado por la policía en una manifestación en la capital, Yakarta, donde se habían estado registrando protestas durante toda la semana contra las dificultades económicas, la corrupción y los grandes privilegios de los legisladores indonesios.
Ese mismo día tres personas murieron en la isla de Célebes, en un incendio en un edificio público provocado por manifestantes que lanzaron cócteles molotov. En los últimos incidentes, grupos de personas saquearon el domingo por la madrugada la residencia de la ministra de Finanzas, Sri Mulyani Indrawati, en Tangerang del Sur, una ciudad vecina a Yakarta, dijeron soldados que custodiaban la residencia y un vecino a la AFP.
El residente, Damianus Rudolf, relató que los saqueadores, que calculó en más de 150 personas en dos grupos distintos, se llevaron “un televisor, un sistema de sonido, decoraciones de la sala, ropa, platos, cuencos” de la vivienda. Sri Mulyani no estaba en la vivienda cuando ocurrió el incidente, informó la agencia estatal de noticias Antara.
La mujer es una figura influyente, exejecutiva del Banco Mundial y ministra de Finanzas de tres presidentes distintos. Entre el sábado por la noche y el domingo por la madrugada grupos de personas también saquearon sendas residencias de un legislador y de una legisladora de un partido que forma parte de la coalición gobernante de Prabowo, según Antara.
Las protestas se han extendido a otras ciudades importantes tanto de Java (donde está ubicada Yakarta) como en las islas de Lombok, Bali y Sumatra. En respuesta a los disturbios, la red social TikTok, que tiene 100 millones de suscriptores en Indonesia, suspendió durante “unos días” su función de transmisiones en directo para evitar enardecer a las masas.
El presidente indonesio, por su parte, dijo el domingo que los actos violentos equivalen a “traición y terrorismo”. “Los derechos a la asamblea pacífica deben ser respetados y protegidos. Pero no podemos negar que hay señales de acciones fuera de la ley, incluso contra la ley, incluso inclinándose hacia la traición y el terrorismo”, dijo en un discurso en el palacio presidencial de Yakarta.
Prabowo se comprometió a investigar la muerte del mototaxista que encendió la violencia y siete policías permanecen detenidos por el incidente. Las protestas son las más grandes y violentas de la presidencia de Prabowo, una prueba clave para el exgeneral menos de un año después de haber asumido el poder.
Familiares de los israelíes secuestrados en Gaza se manifestaron para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que exigen que acepte el acuerdo de alto el fuego aprobado por Hamás. Foto: AFP
Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
Compartir en redes
Familiares de los israelíes secuestrados en la Franja de Gaza se han manifestado un sábado más para protestar contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que han exigido que acepte el acuerdo de alto el fuego y la liberación por fases a la que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
Einav Zangauker, una de las voces más beligerantes contra Netanyahu, ha pedido abiertamente al primer ministro que acepte el acuerdo. “Si Netanyahu firma este acuerdo este mismo domingo podríamos estar negociando la vuelta del resto de los rehenes a cambio del fin de la guerra”, ha afirmado durante un acto en Tel Aviv.
“Si comienza la conquista de la ciudad de Gaza, no habrá acuerdo”, ha advertido antes de acusar a Netanyahu de “poner obstáculos (al acuerdo) y culpar a Hamás” mientras planifica la toma de la principal ciudad del enclave palestino.
Por otra parte, Yehuda Cohen, padre del militar secuestrado Nimrod Cohen, ha apelado al presidente estadounidense, Donald Trump, para que presione a Netanyahu para que firme un acuerdo que ponga fin a la guerra y permita liberar a todos los rehenes. “Este es el momento. Se perderán más vidas y nuestros seres queridos morirán” si no hay acuerdo, ha advertido.
También ha habido protestas en la mañana de este sábado frente al domicilio de líder del partido ultraderechista Poder Judío y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, al que acusan de “torpedear el acuerdo”.
El pasado domingo, los familiares reunieron aproximadamente un millón de personas en las protestas -500.000 solo en Tel Aviv-, coincidiendo con una huelga general de carácter informal para exigir un acuerdo para la liberación de los rehenes.
Aceptó tregua
Hamás anunció el lunes que acepta una propuesta de alto el fuego presentada por los mediadores, Qatar y Egipto. “Hamás y las facciones palestinas anuncian su aprobación de la propuesta presentada ayer por los mediadores egipcios y qataríes”, rezó un breve comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín al grupo islamista.
El Gobierno israelí insistió no obstante el domingo en que Hamás debe liberar inmediatamente a todos los secuestrados, vivos o muertos, que tienen en su poder las milicias palestinas, y exigió su desarme inmediato, así como la desmilitarización de la Franja, el control israelí del perímetro del enclave y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que “conviva en paz con Israel”.