El diputado Basilio Núñez anunció que el próximo miércoles en la primera sesión de la Cámara Baja presentará un proyecto de declaración repudiando el ataque de Rusia a Ucrania. Foto: Gentileza.
Diputado presentará declaración de repudio contra ataque a Ucrania
Compartir en redes
El diputado colorado Basilio “Bachi” Núñez anunció que el próximo miércoles en la primera sesión de la Cámara Baja luego del receso parlamentario presentará un proyecto de declaración repudiando el ataque de Rusia a Ucrania, que impactó a nivel mundial. La iniciativa insta a parar las hostilidades y aboga por el diálogo.
“El miércoles en la Cámara de Diputados presentaré un proyecto de declaración condenando y repudiando la invasión y ataque ruso a un país soberano y pacífico como Ucrania, instando a parar las hostilidades y diálogo de ambas partes”, anunció el parlamentario a través de su cuenta de Twitter.
De aprobarse esta iniciativa, el Poder Legislativo de Paraguay se sumará a otras declaraciones y de rechazo a los ataques de las Fuerzas Armadas rusas y la invasión en territorio ucraniano, que ya lo hicieron el Poder Ejecutivo y el bloque regional Mercosur en los últimos días.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también expresó su postura como Poder Ejecutivo luego de la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar la invasión a su país vecino con bombardeos. El mandatario expresó que Paraguay insta a conciliar las diferencias a través del diálogo y detener los bombardeos.
“El Gobierno de Paraguay condena los ataques al pueblo ucraniano, en violación de principios de soberanía y del derecho internacional e insta a los agresores a detener sus acciones llamando al diálogo por la paz y la estabilidad mundial”, expresó el mandatario a través de sus redes sociales.
De la misma manera, el Mercado Común del Sur (Mercosur) expresó como bloque –sin la firma de Brasil– la preocupación y condena por la “abierta violación de los principios y normas del derecho internacional”. El comunicado fue suscripto por Argentina, Paraguay y Uruguay como Estados partes del bloque regional; sin embargo, este comunicado no fue acompañado por Brasil, gobierno que abiertamente apoya a Rusia.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, sostuvo que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania. Foto: AFP
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
Compartir en redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Trump también insinuó en la entrevista que Putin quiere tomar el control de toda Ucrania. Pero “por mi culpa, no lo va a conseguir”, zanjó. El líder republicano ha estado presionando para que se alcance una tregua en ese conflicto que alcanza ya tres años, pero no ha logrado cumplir su promesa electoral de terminarlo.
Putin propuso recientemente un alto el fuego de tres días en torno a las conmemoraciones la próxima semana por el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero rechazó una petición de Washington respaldada por Ucrania de un cese de 30 días.
Diputados buscan incluir transporte escolar a nivel país
Compartir en redes
Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a la educación en todo el territorio nacional, la Cámara de Diputados aprobó ayer, en sesión ordinaria, un proyecto de ley que modifica el artículo 13 de la Ley N.° 7264/24, conocida como Hambre Cero en las Escuelas.
La modificación, que ya cuenta con media sanción, permitirá la utilización de fondos provenientes de royalties y compensaciones de Itaipú para la adquisición y mantenimiento de unidades de transporte escolar en todos los departamentos del país, sin limitarse, exclusivamente, a la provisión de desayuno, almuerzo y merienda escolar como estaba previsto originalmente.
El proyecto, presentado inicialmente por el diputado Sebastián Remesowski, contemplaba únicamente al departamento de Itapúa como beneficiario de esta modificación temporal por un período de dos años.
Sin embargo, durante el debate parlamentario, los legisladores consideraron fundamental extender estos beneficios a nivel nacional, reconociendo que las dificultades de acceso al transporte escolar constituyen una barrera significativa para la educación en numerosas comunidades vulnerables del país.
“La iniciativa surge ante la imperiosa necesidad de garantizar el acceso equitativo a la educación en las comunidades más vulnerables de los diferentes departamentos, donde las dificultades geográficas y la falta de infraestructura de transporte representan una barrera para la asistencia regular de niños y jóvenes a sus centros educativos. Celebro que esto se expanda a todo el país”, subrayó Remesowski, quien se allanó a las modificaciones planteadas.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo. Foto: AFP
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Compartir en redes
Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.
Tres comisiones de la Cámara Baja se reunieron con los ministros de Defensa y de Economía, para abordar sobre el contrato de préstamo para la compra de los aviones Súper Tucano. Foto: Gentileza
Aviones Súper Tucano: proyecto de préstamo de USD 101 millones con otros tres dictámenes a favor
Compartir en redes
El proyecto de préstamo de USD 101 millones a favor del gobierno paraguayo para la adquisición de seis aviones A-29 Súper Tucano, suma dictámenes a favor para su aprobación en la Cámara de Diputados. El documento ya cuenta con media sanción del Senado, y debe contar con la aprobación de Diputados para que sea sancionado y derivado al Poder Ejecutivo.
Este martes, en una sesión conjunta entre las Comisiones de Cuentas y Control, Presupuesto y Relaciones Exteriores, recibieron al ministro de Defensa Nacional Óscar González y al ministro sustituto Óscar Lovera, quienes expusieron sobre las argumentaciones y detalles sobre este contrato de préstamo. Todas las comisiones dieron su dictamen a favor de la aprobación.
“Es muy importante para poder darle seguridad al Estado paraguayo, a toda la República y por sobre todas las cosas, cuidar el espacio aéreo y combatir fuertemente el narcotráfico y dar un mensaje fuerte a toda la nación, a nuestros vecinos y al mundo entero que Paraguay ya no va ser la ruta del narcotráfico”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, tras la reunión.
Agregó que con la adquisición de estas aeronaves, más los radares que serán instalados, Paraguay tendrá una importante protección del espacio aéreo en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“Esta adquisición (de aviones), más lo que va a venir, los radares, que tenemos a 30 meses para ser instalados y en esos 30 meses vamos a instalar también un radar que está siendo reparado en Israel, que va estar ubicado en un lugar estratégico y con eso ya vamos a estar enviando las primeras señales de una política del Gobierno actual para poder combatir este mal”, expresó la legisladora.