La Organización de Estados Americanos (OEA) prevé la apertura de una oficina regional de su comisionado para Asuntos de Discapacidad en Asunción, según anunció hoy el expresidente de Ecuador Lenín Moreno, quien se encuentra de visita en el país. Moreno, que preside dicho comisionado de la OEA desde noviembre último, realizó el anuncio luego de reunirse con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en sede del Palacio de López.
El exmandatario detalló que gracias a los trabajos y programas desarrollados en Ecuador, su país se erigió como uno de los referentes mundiales en materia de atención a las personas con discapacidad y que buscará a través de su gestión que esa realidad se extienda a toda la región.
“Que Latinoamérica sea un referente y hemos decidido iniciar el trabajo en Paraguay (…). Esperamos poder dar el asesoramiento para que ustedes logren bastante más que aquello que logramos en el Ecuador”, expresó el exjefe de Estado ecuatoriano.
Lenín Moreno, quien se había desempeñado como enviado especial de las Naciones Unidas para temas de discapacidad en Ginebra, fue designado como nuevo comisionado por el propio secretario general de la OEA, Luis Almagro, en noviembre del 2021.
“Para nosotros que haya decidido estar en Asunción para trabajar desde aquí con toda la región en un área tan importante y sensible como son los derechos de los discapacitados y construir políticas públicas que permitan mayor inclusión es una gran satisfacción”, expresó, por su parte, el presidente paraguayo tras el encuentro en la sede gubernativa.
Lea además: El Ministerio del Interior solo sirve para garrote político, dijo Bachi Núñez
Dejanos tu comentario
Jueza anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia
- Fuente: AFP
Una jueza de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura contra el exmandatario Evo Morales por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era presidente, según un fallo divulgado este miércoles.
La fiscalía había ordenado en octubre la detención del líder indígena de 65 años, quien desde entonces se refugió en la región cocalera del Chapare, donde sus seguidores montaron un dispositivo de vigilancia para impedir su aprehensión.
Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno dio la orden de anular el mandato de arresto, así como “todos los actos procesales e investigativos” contra el expresidente.
“Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre” Morales, señala apartes del fallo divulgado por la defensa y medios bolivianos.
Lea más: Más de 1.600 asesinatos en Haití entre enero y marzo, mayoría de miembros de pandillas
De momento, no se conocen las razones que invocó la jueza para anular la causa.
Según la Fiscalía, Morales mantuvo en 2015 una relación con una adolescente de 15 años con quien tuvo una hija un año después.
El político fue investigado en 2019 por este mismo caso bajo el delito de estupro, que implica acceso carnal con una menor de entre 14 y 18 años. Pero el expediente se archivó en 2020.
En 2024 se abrió una nueva investigación en la fiscalía de Tarija, al sur de Bolivia, en la que se denunció que se trataría de una presunta trata.
La acusación sostiene que Morales habría otorgado beneficios a los padres a cambio de su hija, que formaba parte de la “guardia juvenil” del entonces partido del exgobernante.
Te puede interesar: El crimen organizado frena crecimiento económico en América Latina, según BM
Dejanos tu comentario
Cartes lamenta la muerte del papa Francisco: “Llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero”
El expresidente de la República y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, recordando su liderazgo en la Iglesia Católica y su mensaje de paz para el mundo. Destacó su gran cariño y afecto por Paraguay.
“La partida del querido Papa Francisco nos toma por sorpresa. Un líder que, con la fuerza del Evangelio, llevó un mensaje de paz y esperanza al mundo entero. Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya”, expresó a través de sus redes sociales.
Podes leer: Peña despide al papa: “Deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables”
Destacó el legado de vida que deja el Santo Padre para todos los fieles y iglesia como líder, expresando una sentida despedida. “Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio. Tu misión en la tierra ha culminado y recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, refirió a través de sus redes sociales.
Cartes logró reunirse en seis ocasiones con el Santo Padre, ocasiones que fueron aprovechadas para dialogar sobre el rol de la familia y del compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del Paraguay. Estos encuentros reflejaron una relación de cordialidad entre ambos líderes.
En su paso por la tierra guaraní, durante su visita oficial entre el 10 y el 12 de julio del año 2015, dejó el mensaje de afecto y respeto hacia el Paraguay. Una de sus frases más fuertes y recordadas fue el elogio hacia la mujer paraguaya, “la más gloriosa de América”. Esta y otras muestras de afecto, hicieron que el pueblo paraguayo mantenga un gran cariño hacia el Sumo Pontífice.
Leé también: Paraguay expresa su profundo pesar por el fallecimiento del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Ecuador está en “alerta máxima” ante informe sobre plan de asesinato a Noboa
Ecuador se encuentra en “alerta máxima”, aseguró este sábado el gobierno, después de que se divulgara un informe de inteligencia que alerta sobre un supuesto intento de asesinato contra el presidente reelecto Daniel Noboa.
Un reporte del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, fechado el jueves y firmado por el coronel del ejército Rolando Proaño, asegura que tras la reelección de Noboa el pasado fin de semana, “se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República” y sus funcionarios más cercanos. Noboa ampliará su mandato hasta 2029 tras vencer en el balotaje a la izquierdista Luisa González, que no reconoce la derrota.
“Condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del señor presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos”, aseguró el Ministerio de Gobierno en un comunicado divulgado la madrugada del sábado, horas después de la filtración en redes sociales del documento militar.
Podés leer: Arroyos y Esteros resalta como el valle orgánico de Cordillera
El informe advierte sobre “la planificación de posibles atentados terroristas” en infraestructura vial, bancos e instituciones del Estado. También menciona la realización de protestas “violentas” en el país y recomienda reforzar el esquema de seguridad del mandatario.
Responsabilizan a “estructuras criminales”
“El Estado está en alerta máxima”, afirmó el Ministerio de Gobierno en su comunicado. “Las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza”. El gobierno de Noboa responsabilizó del supuesto plan de magnicidio a “estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas”, sin dar detalles ni nombres.
Los gobiernos izquierdistas de Gustavo Petro en Colombia y Claudia Sheinbaum en México se abstienen de reconocer el triunfo de Noboa luego de las acusaciones de fraude de González, descartadas por observadores de la Unión Europea y la Organización de Estados Americanos.
México rompió relaciones con Ecuador en abril del año pasado, cuando Noboa ordenó tomar por asalto la embajada de ese país en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, condenado por peculado y asilado en esa sede diplomática.
Otrora considerado un faro de paz en una región conflictiva, Ecuador ahora está envuelto en una sangrienta guerra territorial entre narcos y mafias internacionales rivales. Noboa, que en 2024 declaró al país en conflicto armado interno, busca enfrentar la violencia delictiva con una política de mano dura para la cual busca el apoyo de países aliados.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ecuador: observadores de la UE y la OEA rechazan denuncia de fraude electoral
Observadores de la Unión Europea y la OEA rechazaron ayer martes las denuncias de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador, aunque mostraron preocupación por la desinformación, polarización y posibles extralimitaciones del candidato y mandatario Daniel Noboa.
Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre la candidata izquierdista Luisa González, quien desconoció su derrota. Heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), la abogada vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de Ecuador.
Fue una “jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas”, dijo el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, en una rueda de prensa en Quito.
“En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto”, estimó a su vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.
Leé más: Italia: fieles acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
El Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) defendió ayer martes que el “proceso fue totalmente transparente” e informó que por el momento González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.
Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, así como de importantes líderes de la oposición. El presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, pidió a Noboa “entregar las actas” del balotaje del domingo. “Igual que en el caso venezolano, las cosas deben aclararse” en Ecuador, anotó el mandatario en X.
Polarización “extrema”
En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de carteles, sumido en una crisis económica y dividido. “El bien venció al mal, la justicia venció a la impunidad y la libertad venció a la opresión”, expresó Noboa en Quito ante decenas de seguidores que se concentraron frente a la casa presidencial.
La doble condición de Noboa como candidato y presidente despertó preocupaciones en las misiones de observación. “Es necesario evitar confundir papeles de candidato y presidente, tienen que estar perfectamente delimitados”, señaló Mato.
En la misma línea, la OEA “observó con preocupación (...) las condiciones de inequidad durante la campaña” entre ambos candidatos. Las misiones rechazaron los choques constantes y ataques personales entre Noboa y González que agrietaron aún más la confianza en el balotaje. También destacaron la propagación de noticias falsas, “muchas veces amplificada por anuncios pagados”.
Contexto de polarización
Para la OEA el proceso se celebró en un “contexto de polarización política extrema”. La votación se celebró bajo un clima de tensión en un país donde cada hora asesinaron a una persona entre enero y febrero. Es el inicio de año más violento desde que se tiene registro, pese a las políticas de mano dura contra el narco implementadas por Noboa.
Leé más: Argentina recibe primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción ordenado por el gobierno, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la jornada. En cambio calificaron de “exageradas” las multas de hasta 32.000 dólares por fotografiar el voto. El CNE proclamará resultados definitivos en los próximos días para que Noboa sea posesionado por la Asamblea Nacional el 24 de mayo.
Con 18 millones de habitantes, Ecuador era hasta hace unos años un bastión de tranquilidad en una región convulsa. Pero en 2023 la tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes. Bajo el gobierno de Noboa esa cifra disminuyó el año pasado a 38, pero sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
Fuente: AFP