La Organización de Estados Americanos prevé la apertura de una oficina regional de su comisionado para Asuntos de Discapacidad en Asunción, según anunció el expresidente de Ecuador Lenín Moreno, quien se encuentra de visita en el país. Foto: Nadia Monges.
La OEA abrirá oficina sobre asuntos de discapacidad en Paraguay
Compartir en redes
La Organización de Estados Americanos (OEA) prevé la apertura de una oficina regional de su comisionado para Asuntos de Discapacidad en Asunción, según anunció hoy el expresidente de Ecuador Lenín Moreno, quien se encuentra de visita en el país. Moreno, que preside dicho comisionado de la OEA desde noviembre último, realizó el anuncio luego de reunirse con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en sede del Palacio de López.
El exmandatario detalló que gracias a los trabajos y programas desarrollados en Ecuador, su país se erigió como uno de los referentes mundiales en materia de atención a las personas con discapacidad y que buscará a través de su gestión que esa realidad se extienda a toda la región.
“Que Latinoamérica sea un referente y hemos decidido iniciar el trabajo en Paraguay (…). Esperamos poder dar el asesoramiento para que ustedes logren bastante más que aquello que logramos en el Ecuador”, expresó el exjefe de Estado ecuatoriano.
Lenín Moreno, quien se había desempeñado como enviado especial de las Naciones Unidas para temas de discapacidad en Ginebra, fue designado como nuevo comisionado por el propio secretario general de la OEA, Luis Almagro, en noviembre del 2021.
“Para nosotros que haya decidido estar en Asunción para trabajar desde aquí con toda la región en un área tan importante y sensible como son los derechos de los discapacitados y construir políticas públicas que permitan mayor inclusión es una gran satisfacción”, expresó, por su parte, el presidente paraguayo tras el encuentro en la sede gubernativa.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, recibió a la delegación de Misión de Observadores Electorales de la OEA, encabezada por el excanciller paraguayo, Eladio Loizaga. Foto: Gentileza
Presidenta de Honduras recibió a la delegación de MOE-OEA encabezada por Eladio Loizaga
Compartir en redes
El excanciller paraguayo Eladio Loizaga, quien actualmente ejerce el cargo de jefe de la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA) en la República de Honduras, fue recibido por la presidenta Xiomara Castro, en la Casa Presidencial.
A través de sus redes sociales, tanto el diplomático paraguayo como la mandataria hondureña resaltaron el encuentro en el que abordaron temas clave para garantizar un proceso electoral libre, transparente y apegado al cronograma electoral.
Al respecto, Loizaga agradeció a la titular del Ejecutivo por las facilidades para que la Misión de Observadores Electorales pudieran llevar a cabo esta visita preliminar, a fin de lograr con éxito el desarrollo de su trabajo en el país.
En tanto, que la presidenta Castro reiteró su compromiso con la democracia y el respeto a la voluntad popular.
Cabe recordar que la delegación de la MOE-OEA llegó al país centroamericano el pasado domingo en medio de un ambiente político crispado por disputas sobre cómo se realizará la transmisión de los resultados preliminares de los comicios de noviembre.
De acuerdo a un comunicado oficial de la OEA, esta visita preliminar tiene por objetivo principal escuchar a todos los actores involucrados y contribuir a construir un clima de confianza durante la etapa preelectoral. La misión, encabezada por el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, permanecerá cuatro días en el país.
Noboa plantea control de fundaciones y ONG en Ecuador
Compartir en redes
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, presentó a la Asamblea Nacional un proyecto de ley para controlar la actividad de las ONG, fundaciones y otras entidades sin fines de lucro que operen en el país para prevenir los flujos irregulares de capitales. El proyecto, conocido como Ley de Fundaciones, se enfoca a “promover la transparencia en la gestión de recursos, prevenir el uso indebido de fondos y garantizar la adecuada liquidación de utilidades [beneficios] y el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, según se explica en el documento.
Según explicó Noboa en una entrevista en Radio Sucre, en Ecuador “se usan fundaciones u organizaciones sin fines de lucro y organizaciones internacionales para ingresar dinero y desestabilizar al país”. En algunos casos, además, se utilizan como un mecanismo “que impulsa la minería ilegal”.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria será la entidad encargada de ejercer la vigilancia, intervención y control de las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, corporaciones, ONG y otras entidades sin fines de lucro, sean nacionales o extranjeras, que operen en territorio nacional.
Se trata del cuarto proyecto económico de urgencia remitido a la Asamblea Nacional por parte del gobierno ecuatoriano desde la reelección del actual presidente hace dos meses. Desde entonces, envió la Ley de Solidaridad Nacional, la Ley de Integridad Pública y la Ley de Áreas Protegidas.
Declaran culpable al expresidente colombiano Uribe por soborno en juicio ligado a paramilitares
Compartir en redes
Una jueza de Colombia declaró este lunes culpable al expresidente Álvaro Uribe de manipulación de testigos, en un juicio que lo convirtió en el primer exjefe de Estado en enfrentar un proceso penal en la historia del país sudamericano.
El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo enlodaban.
Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en la década de 1980 para combatir a las guerrillas marxistas.