La Justicia Electoral inicia los preparativos de las internas partidarias que deben desarrollarse el próximo año con miras a las elecciones generales del 2023. En este sentido, la institución electoral ya inició las reuniones evaluativas con funcionarios electorales a fin de establecer un cronograma de trabajo para los próximos comicios.

“Estamos coordinando las tareas electorales para lo que serán las Elecciones Internas Simultáneas y las Elecciones Nacionales, para que lleguemos al 100% de nuestras capacidades técnicas y logísticas tanto en campo como en la sede central de la institución”, adelantó el director de Recursos Electorales, Luis Salas.

Las elecciones internas partidarias simultáneas deben desarrollarse en diciembre del año próximo, posteriormente, las elecciones generales presidenciales se deben realizar en abril del 2023. En estas elecciones, se debe elegir al presidente y vicepresidente de la República.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes leer: “El dictamen de la Contraloría será determinante para aprobar o no el pedido de intervención”, dice Maidana

Los cargos en pugna también serán para el Congreso Nacional, senadores y diputados, donde por primera vez el legislativo se regirá por las listas desbloquedas. Igualmente, deben ser electos los gobernadores y concejales departamentales de todo el país.

Para el desarrollo de estas generales, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) debe convocar a las elecciones nacionales y establecer el cronograma electoral, estableciendo los plazos de todo el proceso.

Por otra parte, el director de Recursos Electorales encabezó las tareas evaluativas posteriores a las municipales. Durante el desarrollo de estas evaluaciones, Salas destacó que los trabajos realizados por la Justicia Electoral en dichos comicios tuvieron resultados óptimos y que la línea a seguir para las elecciones a futuro será la misma.

Indicó además que la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) fue exitosa, atendiendo a que los trabajos se realizaron de manera conjunta entre coordinadores de locales de votación y coordinadores TREP, y así se obtuvieron los resultados preliminares antes de las 20:00, el mismo día de las elecciones. “Cabe resaltar que en los comicios pasados se logró un 99,5 % de efectividad de este sistema”, indicó el director.

Leé también: Pedirán informes a Interior y Defensa Nacional sobre la lucha contra bandas criminales


Déjanos tus comentarios en Voiz