Fiscal confirma que solo un miembro de la ACA-EP fue abatido por la FTC
Compartir en redes
El fiscal Pablo Zárate señaló este lunes que solo un integrante de la Agrupación Campesina Armada-Ejército del Pueblo (ACA-EP) fue abatido por la Fuerza de Tarea de Conjunta (FTC) y no los cuatro, como se había mencionado en principio. En las próximas horas se tendrían más novedades sobre la identidad de dos fallecidos.
“La información es que los tres cuerpos fueron encontrados por la FTC y luego el cuarto fallecido sí fue producto de un enfrentamiento, según la información dada por los encargados del procedimiento y el informe por escrito remitido por la Fuerza de Tarea Conjunta”, dijo el fiscal en conferencia de prensa.
Mencionó que se realizaron todos los procedimientos correspondientes como la constitución hasta el lugar del hecho, levantamiento de los cuerpos y la autopsia realizada a los fallecidos. Se esperan más novedades sobre el caso en el transcurso de este lunes, sobre todo para identificar a las dos personas que faltan.
Zárate indicó que la Fiscalía recibió y analizó la información sobre lo ocurrido para luego iniciar la investigación, pero que si hubo un error en otro ámbito, ya no corresponde al Ministerio Público realizar las aclaraciones correspondientes y que de momento no hay una obstrucción a la pesquisa.
“El día viernes, en horas de la tarde, nosotros recibimos la información de que los cuerpos fueron encontrados. Las hipótesis son varias. Inicialmente tenemos que investigar desde la base de que podría ser una discusión entre integrantes del propio grupo”, agregó.
El hecho ocurrió en la zona conocida como Paso Bravo del distrito de Sargento José Félix López, departamento de Concepción. Los fallecidos identificados hasta el momento son Víctor Mariz Domínguez y Emiliano Romero Valiente. Todavía falta identificar a otros dos, pero serían Freddy Florenciano y Elisandro Balbuena Mariz.
Alicia Fernández Galeano (45) se encuentra con paradero desconocido y las autoridades intervinientes piden colaboración de la ciudadanía para localizarla. Foto: Gentileza
El Ministerio Público activó el protocolo de búsqueda junto con la Policía Nacional para localizar a Alicia Fernández Galeano (45), quien se encuentra con paradero desconocido, según la denuncia formulada por sus familiares.
La investigación está a cargo de la agente fiscal Claide Acosta, de la Fiscalía barrial 9 de Asunción, quien solicitó a la comisaría interviniente un informe detallado sobre las diligencias realizadas para ubicar a la mujer.
Según reportó su familia, Alicia no responde a mensajes ni llamadas desde hace unos días, por lo que se dispuso la inmediata búsqueda.
Se apela a la colaboración de la ciudadanía y ante cualquier información contactar con el Departamento Especializado en Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas o Extraviadas 0986 760 083 o al 911.
A su vez, la fiscal pidió a la comisaría actuante cumplir con lo dispuesto en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal y remitir el correspondiente informe en un plazo de 24 horas desde la recepción de la nota.
Recomendó igualmente aplicar los protocolos vigentes ante casos de personas desaparecidas. “La investigación está abierta a los efectos de esclarecer el hecho y determinar el paradero de la mujer”, confirmó la Fiscalía.
Así también, habilitó el teléfono 021 4155000 para cualquier dato que la gente pueda aportar sobre la persona desaparecida.
La fiscal Ruth Karina Benítez, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, dio un resumen de los allanamientos realizados este jueves en el departamento Central. Foto: Archivo
Megaestafa con celulares: suman seis detenidos y perjuicio rondaría los G. 200 millones
Compartir en redes
Los allanamientos simultáneos realizados en el departamento Central arrojaron hasta el momento seis detenidos vinculados al esquema de estafas con llamadas telefónicas. Entre los aprehendidos se encuentra Francisco Rolón Riquelme, extrabajador de una conocida empresa de telefonía, quien involucró a su padre y a su hermano.
Según la fiscal Ruth Benítez, los sindicados utilizaban documentos falsos para activar líneas sin registro, causando en total un perjuicio de G. 200 millones a las víctimas.
“En este momento estamos culminando la serie de procedimientos. Tenemos seis detenidos en el marco de una investigación por estafa mediante sistemas informáticos, acceso indebido, alteración de datos como así también extorsiones”, señaló a la 1020 AM.
Los investigadores llegaron a tres locales de activación de celulares. “Estas personas son las que activaban esos chips o esas líneas que fueron dadas de baja de manera irregular. Estas personas reactivaron a partir de la presentación de documentos apócrifos”, mencionó.
Los locales intervenidos no contaban con formularios ni registros de las fotocopias de cédulas de sus clientes. Y lo más llamativo es que en uno de los negocios se comprobó que el celular utilizado para la reactivación de los chips fue robado el día de ayer, conforme expresó.Se detectó el mismo modus operandi en tres causas penales abiertas. “Nos encontramos ante una identidad de personas en cuanto a los actores del hecho y el mismo sistema operativo en dichas causas”, resaltó.La agente del Ministerio Público aclaró que los procedimientos recién inician, ya que habría más personas involucradas en el esquema de estafa.
“En principio tenemos un perjuicio patrimonial de 200 millones y no se descartan otras víctimas. Pero en principio este es el resultado de la investigación en tres causas penales abiertas con identidad de personas y de hechos”, acotó.
Prieto “debe estar sentenciado por la Justicia”, dice la Contraloría Ciudadana
Compartir en redes
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este urge a la Fiscalía expedirse sobre las denuncias de corrupción que pesan sobre el destituido intendente Miguel Prieto. De las 50 causas penales que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Estamos un poco triste porque acá la Justicia debe hacer su papel, existen denuncias muy contundentes que realizamos y que en el informe de la intervención prácticamente no se mencionaron. Prieto malutilizó su puesto y debe estar sentenciado por la Justicia”, comentó Magdalena Montiel, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este manifestó que Prieto va perdiendo el apoyo ciudadano tras la corroboración de las graves irregularidades mediante el proceso de intervención que encabezó el economista Ramón Ramírez, que también fueron detectadas en una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
“La ciudadanía ya se muestra apática. El equipo político de Miguel Prieto hizo ayer (martes) una convocatoria para apoyarle y aparecieron solo tres. La gente está muy desconfiada de toda la clase política de Ciudad del Este", refirió Montiel.
Asimismo, aguarda la presentación de candidatos potables para la intendencia por parte de los demás sectores políticos en Ciudad del Este para sustituir a Prieto y zanjar la crisis que enfrenta la comuna y la localidad en general. “Acá se debe tener en cuenta que salió la cabeza de la gavilla, pero quedó el resto de la gavilla administrando la municipalidad durante estos 3 meses. Quedó toda la estructura montada en la municipalidad, ellos no le tienen miedo a la justicia”, comentó.
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
Compartir en redes
El hecho punible de abuso sexual en niñosse encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
en el 2023 se investigaron 3.542 causas
el año 2024 registraron 3.536 causas
en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.