La intención de candidatar al presidente Mario Abdo Benítez sería un motivo más para debilitar su gobierno, según el diputado Basilio Núñez. Además recordó que es inconstitucional que un representante del Poder Ejecutivo asuma la titularidad de un partido político.
“Yo creo que el presidente Mario Abdo no va a cometer la torpeza que ya se cometió en su momento (ser candidato para la Junta de Gobierno), va a debilitar su gobierno. Además es inconstitucional”, expresó el legislador de Honor Colorad en contacto con la 780 AM.
Lea más: Dirigencia de Caaguazú pide por Cartes para la ANR
Desde su movimiento apuestan por la figura de Horacio Cartes, desde las bases dirigenciales el pedido también toma fuerza. En ese sentido el diputado dijo que quieren un colorado como Cartes pero y que haya tenido gestiones públicas representativas.
“Nosotros le hicimos la propuesta antes de las elecciones y la respuesta del expresidente Horacio Cartes, aunque no le desagradó, fue: vamos a esperar que terminen las municipales”, informó.
El anuncio que se tiene es de un posible tridente con Horacio Cartes como candidato a Pdte. de la ANR, Santiago Peña como candidato a presidente por el movimiento HC y Alliana como candidato a vicepresidente, reiteró.
La apuesta es por un colorismo basado en la gestión y no en los años de afiliación que pueda llegar a tener algún líder político del partido. “El coloradismo que quiere la gente es gestión, gobernanza, no que tenga años y años de coloradismo. Ya no vende eso”, sentenció.
Desde Colorado Añetete insisten al mandatario a que pueda ser candidato partidario con miras a las elecciones de la Junta de Gobierno, sin embargo, el propio senador Juan Carlos Galaverna descarta por completo esta alternativa, recordando como hecho histórico el caso de Nicanor Duarte Frutos en su momento, que le costó la llanura al partido.
Te puede interesar: “La dupla Peña-Alliana irá consolidándose”, asegura apoderado de la ANR
Dejanos tu comentario
Senador califica de históricos los resultados del Gobierno en menos de dos años
El senador Derlis Maidana, se refirió al balance de gestión presentado esta semana por el presidente de la República, Santiago Peña, y su Gabinete, ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Para el legislador, los resultados expuestos por el mandatario, en menos de dos años de Gobierno, son históricos.
“El informe de gestión fue muy revelador, en el sentido de que los logros del Gobierno de Santiago Peña en estos dos años son realmente históricos, empezando por lo logrado con el programa Hambre Cero que supera el millón de niños alimentados en las escuelas”, expresó en entrevista a La Nación/Nación Media.
Maidana también se refirió a los números que tienen que ver con la disminución de la pobreza y la pobreza extrema. “Luego, el gran logro de la disminución de los índices de pobreza y pobreza extrema, en este sentido al fin podemos decir que existen estrategias positivas que este Gobierno está implementando para sacar a familias paraguayas de la pobreza y pobreza extrema”, apuntó.
Otro punto destacado por el senador, fueron los avances en los programas de viviendas que se lleva adelante a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Mientras tanto, en materia de servicios salud, refirió que son muy alentadores, y que el país está avanzando a pesar de años muy difíciles.
Por otra parte, destacó también el trabajo del Poder Legislativo, que acompañó el trabajo del Ejecutivo. “Todo esto se dio con un trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, que con las leyes que aprobamos se pudo dar el marco normativo para la ejecución de estrategias que sirven al desarrollo del Paraguay”, sentenció.
Finalmente, sostuvo que estos resultados tienen un impacto directo en la población paraguaya, principalmente, el sector más vulnerable, con las políticas sociales que lleva adelante el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Peña.
“A mí como defensor de la justicia social lo que más me motiva son los grandes avances en materia de políticas sociales de este Gobierno, creo que vamos por muy buen camino levantando a familias paraguayas que ya no tenían esperanza de mejor porvenir, ahora nuestra tarea es seguir en ese camino, reforzando los resultados positivos y revisando las áreas que deben ser fortalecidas para que el Paraguay siga creciendo”, puntualizó.
Leé también: Ejecutivo promulga ley de Sistema Nacional de Pagos
Dejanos tu comentario
Proponen crear una cuenta única para canalizar fondos de salidas alternativas al proceso penal
El diputado José Rodríguez presentó ante la Cámara Baja un proyecto de ley que plantea la creación de una cuenta única en el Banco Nacional de Fomento (BNF) para destinar los recursos provenientes de las salidas alternativas al proceso penal establecidas en el Código Procesal Penal.
Según la propuesta, esta cuenta sería habilitada exclusivamente para recibir los montos que fiscales y jueces determinan como medidas reparatorias o donaciones dentro del marco de los procesos penales, actualmente dirigidos a diversas entidades. El objetivo es centralizar estos fondos para lograr una administración más eficiente y transparente.
El legislador explicó que la implementación se haría inicialmente en Asunción, Central y las cabeceras departamentales del país. Las compras previstas con los recursos recaudados se realizarían bajo la modalidad de excepción, buscando agilizar los procesos de adquisición.
Lea también: Ejecutivo promulga ley de Sistema Nacional de Pagos
Rodríguez indicó que la cuenta sería administrada por el Banco Nacional de Fomento, con controles del Congreso Nacional, la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Los fondos recaudados serían distribuidos en cuatro ejes.
Un 25 % se destinaría al fortalecimiento de programas deportivos barriales y actividades extracurriculares en instituciones educativas. La Secretaría Nacional de Deportes estaría a cargo de la ejecución de estos recursos, con el propósito de dotar a niños y jóvenes de materiales como pelotas, redes y otros elementos deportivos.
Otro 25 % sería asignado a la compra de combustibles y mantenimiento de motocicletas del grupo Lince. “Normalmente el combustible es insuficiente”, señaló el diputado. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recibiría el 25 % para destinar a la reparación de escuelas y centros educativos públicos.
Por último, el Ministerio de Salud también será beneficiado con un 25% de los recursos que deberán ser destinados al Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones. La iniciativa será estudiada en varias comisiones, entre ellas, Asuntos Constitucionales, Legislación, de Presupuesto, entre otras.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso cree que interventores tendrán perspectiva completa en dos semanas
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, indicó que es necesario dar al menos dos semanas a los interventores de Asunción y Ciudad del Este para que puedan interiorizarse y tener un visión completa de la situación de cada municipio. Sostuvo que si se encuentran planilleros, funcionarios que están cobrando honorarios indebidamente, deben ser denunciados.
El legislador recordó que en el pasado ya fue concejal, intendente municipal y presidente de la Asociación de Intendentes del Paraguay, por lo que conoce a detalle las situaciones de las municipalidades.
“Hablando de manera general, creo que los interventores deberían tomarse un tiempo de al menos dos semanas para hacer un relevamiento correspondiente. Desde luego, el municipio que tenga planilleros, cobrando salarios indebidamente, debe desprenderse de esos planilleros, ya sea en Asunción o en Ciudad del Este y deben ser denunciados”, enfatizó.
“Después si se detectan otras irregularidades, como que no se están pagando los tributos ya sea en Asunción o en Ciudad del Este, se tiene que ver qué soluciones se le puede dar”, expresó.
Le puede interesar: Paraguay y EE. UU. refuerzan su alianza estratégica durante la cumbre de la OEA
Sin presión a los interventores
Respecto a cuestionamientos de que desde el oficialismo supuestamente se estaría ejerciendo algún tipo de presión sobre los interventores para favorecer a uno u otro intendente, Núñez aseguró que desde Honor Colorado no harán lo que hicieron en otros gobiernos.
Recordando, que en intervenciones pasadas, incluso el entonces presidente de la República había dicho que iría a la plaza para que se intervenga Ciudad del Este. Lo que consideró como un verdadero hostigamiento.
“Nosotros no haremos lo que hicieron en el periodo anterior, recuerden que interventores de periodos anteriores llegaron a la Corte, eso sí era hostigamiento. Hasta ahora no le escuché al presidente (Santiago) Peña decir que vendrá a la plaza para que se intervenga tal municipio. Vamos a tomar bien las diferencia que hay con otros procesos”, remarcó.
Siga informado con: Anuncian llegada de aviones A-29 Super Tucano para el lunes
Puntualizó que desde el Senado le dejarán trabajar a los interventores, ya que “no tienen velas en esos entierros”, debido a que fue una cuestión que solicitó el Poder Ejecutivo, por un informe de la Contraloría, y que se decidió en la Cámara de Diputados.
“Como uno de los denunciantes, desde hace siete años, contra el corrupto de Miguel Prieto, yo estoy esperando y dije: lo que tenemos es apenas la punta de la corrupción. Esperemos prudentemente al menos un mes, y veremos cómo irán saliendo más cosas”, acotó.
Dejanos tu comentario
El informe del presidente Peña refleja los logros que está consiguiendo el país
Sobrepasando todos los niveles anteriores en la salud pública del país, está aumentando fuertemente la cantidad de camas en los hospitales públicos para atender a mayor número de personas, se incrementaron en 5.000 hombres el número de efectivos policiales para garantizar la seguridad de la ciudadanía. La pobreza está disminuyendo a sus niveles más bajos en la historia del Paraguay, en tanto que la cantidad de empleos está en el tope más elevado.
Son algunos de los logros alcanzados en el último año por el trabajo del Gobierno, según señaló el miércoles último el presidente de la República, Santiago Peña, en la sesión de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Fue durante el informe de gestión que presentó a la cúpula del Partido Colorado, que como entidad política que está al frente de la administración del país es corresponsable del manejo de los negocios del Paraguay. El mensaje del primer mandatario fue recibido con satisfacción por la agrupación política, porque cumple con las prioridades económicas, políticas y sociales que tiene como propósito la carta orgánica de la entidad partidaria.
La preocupación por dotar de una mejor condición de vida a todos los paraguayos, sin importar la opinión política o ideológica, es el motor que mueve el trabajo de la administración estatal. Hecho que se observa al enumerar los trabajos realizados y los logros que se están obteniendo.
Como la salud pública es una de las prioridades sociales más importantes, es bueno mencionar lo que ha señalado el informe presidencial. Tal es el caso de los ocho centros médicos de primer nivel que se pondrán a disposición de la ciudadanía y que permitirán mejorar la atención de la salud de las personas en varias localidades importantes del país. Los grandes hospitales que se están construyendo en Encarnación, Coronel Oviedo, Concepción e Itauguá prestarán sus servicios a zonas con gran población que requieren más camas y mayores servicios. A estos se añaden los centros sanitarios que se proyectan para Asunción, Curuguaty, Mariscal Estigarribia, San Estanislao y el aumento del 50 % en las inversiones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Se puede afirmar que nunca antes se ha invertido tanto por la salud de los paraguayos en las más variadas zonas geográficas.
Otro de los logros fundamentales que está haciendo que miles de paraguayos ya estén mejor es que se está reduciendo el índice de pobreza y aumentando el número de trabajadores con empleos legales. El presidente resaltó que la pobreza bajó del 22,3 % al 20,1 %, en tanto que la pobreza extrema cayó al 4,1 % del 4,7 % en que estaba. Mientras que el nivel del empleo llegó al récord histórico de más de 793.000 trabajadores que están en los registros del Instituto de Previsión Social (IPS).
El programa Hambre Cero en las Escuelas que beneficia a más de un millón de escolares que antes no tenían alimentación asegurada es uno de los principales logros que se ha obtenido este año. Mediante el plan ya no hay niños desnutridos en las escuelas públicas. Con la ampliación de la pensión de adultos mayores se está protegiendo ahora a 300 mil ancianos pobres. Mediante el programa Tekoporã Mbarete se ha llegado a mejorar la situación de más de 570.000 personas en situación de pobreza que antes no tenían suficiente para vivir dignamente.
La tarea que está realizando al frente del Gobierno el presidente Santiago Peña es de primer nivel y se están obteniendo resultados positivos que redundan en beneficio de todos. Cuando hay más producción, mayor cantidad de empleos, menos pobres, mejores servicios médicos, niños cuidados en su alimentación y educación, ancianos protegidos en sus necesidades, se está dando un paso decisivo para que la mayoría de la gente esté mejor. Si un gobierno está alcanzando esos objetivos para optimizar la situación nacional, merece el reconocimiento y el apoyo para que pueda seguir consiguiendo más éxitos en los más diversos ámbitos de la vida del país.
Las palabras del presidente dando detalles de los trabajos que se están realizando para la marcha del Paraguay son informaciones que no se deben ocultar ni reservar solo para unos pocos funcionarios. Son asuntos que conciernen a la vida de millones de personas, por lo que la población paraguaya merece conocerlos en todos los ámbitos políticos y sociales posibles.