El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Blas Llano, mencionó que actualmente el Directorio de la agrupación política dirigida por el criticado Efraín Alegre, se encuentra en un estado de abandono calificando la situación como una verdadera vergüenza.
“A unas semanas de las pasadas elecciones municipales y a dos meses del cierre del periodo de inscripción en el Registro Cívico Permanente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Directorio del Partido Liberal presidido por Alegre está totalmente cerrado a sus dirigentes y afiliados. Esto es una vergüenza”, dijo.
Actualmente varios dirigentes azules emplazaron a Alegre con la intención de que presente su renuncia a la presidencia del partido tras la fuerte derrota del PLRA, en los comicios del pasado 10 octubre.
Lea también: “La oposición no está unida, ni con intenciones de llegar al poder”, lamenta diputado
En ese sentido, sostienen que debe existir una reconstrucción dinámica y moderna en la agrupación para las generales del 2023 por el mal momento que atraviesan, no solo en el ámbito electoral, sino también financiero y administrativamente ante la gestión poco transparente de Alegre, quien fue acusado por utilizar los recursos económicos de la nucleación para realizar un “verdadero carnaval”.
Recordemos que el Partido Colorado ganó las elecciones en 163 municipios, mientras que el PLRA venció en 62 localidades, las alianzas y movimientos en 37 distritos, totalizando así 99 comunas en manos de la oposición.
Dejanos tu comentario
Peña es considerado como uno de los mejores presidentes de la región, afirma Maidana
El senador Derlis Maidana afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, es considerado como uno de los mejores presidentes de la región. El legislador indicó que esa es la percepción en el exterior del presidente paraguayo, por su gestión, y lo calificó que el presidente es la marca país.
“El presidente Peña está haciendo un gran esfuerzo, sabemos que él proviene de un ámbito más bien técnico, un economista devenido a político. El otro día estuve en las elecciones en Ecuador y me sorprendió el concepto que le tienen a él, la marca país es Santiago Peña, es uno de los presidentes mejor vistos en la región”, dijo en entrevista a la 1020 AM.
Destacó el crecimiento económico del país con el actual Gobierno, aunque apuntó a una mayor circulante. “El Paraguay crece económicamente, y lo que todo el mundo en estos momentos reclama, es que haya mayor circulante, que haya mayor obras públicas, el ministro del MUVH también está haciendo un gran trabajo, que haya obras, circulante para que se pueda dinamizar todavía más la economía”, expresó.
Por otra parte, habló de la relación de las bancadas, tanto del Senado como de Diputados, con el presidente, y señaló que siempre existen cuestiones en discusión, sin embargo, el rol natural de las bancadas del oficialismo es apoyar la gestión del presidente. “Mientras estemos en la bancada oficialista, nuestra función es también apoyar y defender al gobierno como lo hacemos, con convicción en todos los puntos”, refirió
Próximas elecciones
El senador Maidana también se refirió a las proyecciones electorales, tanto para las Municipales del 2026, como las elecciones nacionales del 2028, y sostuvo que el Partido Colorado tiene nuevamente grandes oportunidades de una contundente victoria.
“Creo que el sistema electoral favorece mucho al Partido Colorado, en las próximas elecciones municipales, porque todos los candidatos a concejales de las diversas listas deben trabajar por su candidatura a concejal y por el candidato a intendente o intendenta del partido. En ese sentido con absoluta propiedad puede decir que el Partido Colorado como mínimo va a mantener la cantidad de municipios, y te descuidas y va a aumentar”, refirió sobre las municipales.
”Ya sobre las elecciones nacionales, indicó que la gran gestión de este Gobierno llevará al Partido Colorado nuevamente al poder. “A las próximas elecciones nacionales llegamos inmejorablemente, porque si bien hay muchos problemas, este es un país en marcha, un país donde Hambre Cero no teníamos, de 5 mil niños pasamos a 1 millón de niños, hoy la seguridad está bastante fortalecida, la economía es una de las que más crece en la región, el tema de los programas sociales”, sentenció.
Leé también: Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo
Dejanos tu comentario
Plantean gratuidad en la expedición de antecedentes policiales y judiciales
El senador colorado Derlis Osorio presentó la propuesta que establece la gratuidad de la expedición del certificado de antecedentes policial y judicial. Actualmente, tienen un costo de G. 24.500 y G. 39.236, respectivamente.
“El presente proyecto tiene como objetivo ayudar a un gran segmento de la población que actualmente se encuentra desocupada y que se encuentra en búsqueda de trabajo. Encontrándose como condición para la postulación a cualquier vacancia de un empleo formal, acompañar a su curriculum vitae los certificados de antecedentes policial y judicial", refiere el documento.
El proyecto detalla que la expedición de ambos documentos termina transformándose en una “carga monetaria no menor”, para dicho segmento poblacional a raíz de su condición de desocupación.
“En la actualidad la expedición de los certificados de antecedentes policial y judicial se realiza de manera totalmente informatizada, pudiendo inclusive ser realizado de manera virtual, con lo cual se busca facilitar dicho trámite al ciudadano, pero manteniendo la pesada carga de los costos, lo cual hace en algunos casos de dificil acceso para aquellas personas que se encuentran en delicada situación económica y deben priorizar otros gastos prioritarios para su día a día como ser alimentación, traslado y comunicación“, indica.
Leé también: Mafia de los pagarés: Senado designa a sus investigadores
La propuesta tuvo entrada oficial el pasado 23 de abril y deberá ser girada a las comisiones de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, Desarrollo Social para sus dictámenes y posterior tratamiento en el pleno.
“No resulta justo que el Estado a través del cobro de tasas a la población desocupada financie el funcionamiento y la expedición de certificados que contienen información contenida en bases de datos obrantes en instituciones públicas, sobre datos personales de las mismas personas solicitantes, más aun encontrándose estas en situación de vulnerabilidad económica”, puntualiza.
Agrega que: “Se convierte este tramite en un gran obstáculo o trampa para la obtención de un puesto de trabajo digno, es momento de comenzar a repensar el Estado y la forma en que este se relaciona con sus mandantes, la ciudadanía".
Dejanos tu comentario
PLRA: ven difícil revocar acción
Basilisa Vázquez, apoderada y miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico, indicó que, aunque el movimiento Nuevo Liberalismo apele la medida cautelar que trabó las elecciones internas previstas para el 17 de agosto próximo, duda mucho que el Tribunal Superior de Justicia Electoral revoque la medida, ya que se pronunció al respecto.
Sostuvo que el TSJE estableció que las internas partidarias se deben llevar a cabo en las fechas establecidas en el cronograma electoral de las Municipales 2026.
Confirmó igualmente que con la medida cautelar que fue firmada por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y Hugo Alberto Oxilia Vera, quedaron suspendidas de forma definitiva las elecciones que fueron convocadas para agosto.
En el documento se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior. La apoderada señaló que nota que el Nuevo Liberalismo, está siendo golpeado constantemente desde que se creó como nuevo movimiento.
Dejanos tu comentario
Barrio San Francisco: centro educativo requiere mejoras en infraestructura
El Centro Educativo San Francisco se ha convertido en uno de los pilares principales del barrio modelo que lleva el mismo nombre, ubicado en Zeballos Cué, ya que la institución alberga a niños y adultos que acuden al lugar en diferentes horarios para acceder a sus clases.
Con una población de 1.075 alumnos y un equipo docente y administrativo de más de 70 personas, actualmente atraviesa una difícil situación en materia de infraestructura, puesto que desde hace años las instalaciones van sufriendo un deterioro gradual significativo que inclusive pone en riesgo la seguridad de la comunidad educativa.
“Estamos preocupados. Nuestra institución es enorme y cada vez estamos con más fisuras por todos lados: la parte del techo se va desprendiendo, pisos rotos y como miembros de la comunidad, tenemos que ver qué hacer de inmediato”, dijo la directora Guillermina Fernández en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá
Remarcó que el problema con el mantenimiento de la institución lleva años y que inclusive debieron de recurrir a la solidaridad de los padres y a diferentes actividades solidarias para poder restaurar parte del piso y techo de la institución, ante la nula respuesta del gobierno anterior.
“Pensando en el riesgo que existe, barajamos la posibilidad de volver a la virtualidad porque una persona no puede saber en qué momento algo puede salir mal y nosotros tenemos chicos desde tres años hasta el noveno grado, además de los alumnos del turno noche”, indicó la directora de la institución.
Fernández reconoció que ya han realizado todos los trámites ante las instituciones correspondientes y que inclusive inspectores del Ministerio de Educación se han presentado para relevar datos y realizar informes, pero que no obstante necesitan una respuesta lo antes posible debido justamente al riesgo que representan ciertos sectores del centro educativo y al temor que los padres exteriorizan por sus hijos.
Desde la cartera de Educación aseguraron que se encuentran evaluando la situación y buscando los mecanismos de trabajo más eficientes para poder dar una respuesta pronta a esta necesidad.
La titular del Centro Educativo San Francisco subrayó que esperan no tener que llegar a aplicar la virtualidad, ya que esta medida también implica grandes desafíos como la cobertura adecuada de los materiales y el seguimiento que cada alumno recibe en el formato presencial, eso sin contar con que deberían de reorganizar ciertos beneficios como el programa de Hambre Cero.