La lluvia no impidió que los candidatos a intendente de las ciudades de Villa Elisa y Ñemby, Ricardo Estigarribia y Héctor Lesme, respectivamente, realicen sendas caravanas, recorriendo los principales barrios de sus respectivos municipios, como parte del cierre de campaña electoral a siete días de los comicios municipales.
En diálogo con La Nación, Estigarribia, quien busca la reelección como jefe comunal, dijo esperar con ganas las elecciones del próximo domingo 10 de octubre.
“Creímos conveniente hacer una caravana para ir cerrando esto y no hacer reuniones grandes. Entonces, hoy cerramos con los 12 candidatos a concejales, esperando el 10 de octubre”, señaló.
Te puede interesar: Con el deseo de “cintarear” a Alegre en el PLRA, inician tregua, afirman
“Nosotros trabajamos sin distinción de colores. Y creemos que es el camino que debemos seguir”, significó Estigarribia.
Candidato en Ñemby
Por su parte, el candidato a intendente de la ciudad de Ñemby, Héctor Lesme, también realizó una caravana como cierre de campaña, recorriendo los principales barrios de Ñemby y luego se desplazó por la avenida Acceso Sur y a su paso fue regalando banderines y afiches a los automovilistas.
Leé también: El TSJE inició hoy la remisión de los materiales de votación

Dejanos tu comentario
Villa Elisa: detienen a cuatro personas que comercializaban drogas en un supermercado
Este martes, agentes de antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a cuatro hombres que pretendían vender drogas en un supermercado de Villa Elisa. Durante el procedimiento se logró incautar cerca de 1 kilo de presunta cocaína, que se estima que sería faccionada en más de 5.000 dosis.
Según el reporte policial, la captura de estas personas se produjo en la tarde de este martes, en el interior del estacionamiento de un supermercado luego de que los hombres, que ya estaban siendo investigados, intentaron vender la sustancia.
“Se logró incautar un paquete, que sería un pan de presunta cocaína. Se tiene a cuatro sujetos en carácter de detenidos, uno sería conductor del Bolt. Una de las personas cuenta con antecedentes penales y las otras nada”, detalló el fiscal Arnaldo Venialgo, en entrevista con C9N.
Lea también: Detienen en Foz a paraguaya que transportaba más de 200 kilos de marihuana
Explicó que la droga estaba en el interior del automóvil de color blanco, que también fue incautado, y que pertenecería a un conductor de plataforma de viajes, que afirmó que no tenía conocimiento de lo que estas personas llevaban. “Aparentemente los otros serían solo pasajeros, pero vamos a corroborar la versión”, aclaró.
Por su parte, el comisario Luis Gamarra, explicó que se trata de una investigación que la realizan desde hace tiempo y que recibieron la información que hoy se haría una entrega en el estacionamiento. “Sería poco más de un kilo de presunta cocaína que una vez fraccionada se convertirían en más 5.000 dosis”, aclaró.
Podés leer: Albergue de la SEN acogió a 69 personas en situación de calle
Dejanos tu comentario
A la ANR llegan dirigentes de todo el país y suman miles de nuevas afiliaciones
En un acto desarrollado hoy en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, dirigentes de distintos distritos se apersonaron con miles de pedidos de nuevas afiliaciones que entregaron al presidente de la nucleación partidaria, Horacio Cartes.
Por un lado, el concejal José Mendoza, del departamento de San Pedro, presentó 3.066 afiliaciones. También dirigentes de Fernando de la Mora, encabezados por Ariel Ojeda hicieron lo propio con 1.534 afiliaciones.
Dirigentes de Limpio también se hicieron presentes y entregaron 2.276 afiliaciones; desde Presidente Franco trajeron 1.037, así como también de distintos distritos llegaron para entregar más afiliaciones
Una gran delegación de Ñemby, encabezada por el intendente, Tomás Olmedo, los presidentes de las cuatro seccionales de la ciudad: de la 1, Saturnino Gallardo; de la 2, Lic. Marcos Avalos; de la Seccional 3, Osmar Centurión y de la Seccional 4, Víctor Jara, además de varios concejales municipales y dirigentes de bases, se llegaron con una considerable cantidad de dirigentes hasta la ANR, y entregaron 2.416 afiliaciones.
Al término de la presentación habló el intendente Tomás Olmedo, quien destacó que acompañado de la dirigencia entregó las nuevas afiliaciones a la ANR y resaltó que seguirán trabajando para mantener la intendencia a favor del Partido Colorado.
El dirigente ñembyense también llamó a un diálogo de todos los dirigentes de Ñemby para buscar un acuerdo y trabajar en forma coordinada con miras a las elecciones municipales.
Acto seguido, agradeció al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, por tener en cuenta a la dirigencia ñembyense y al presidente de la República, Santiago Peña, y al vicepresidente, Pedro Alliana, por darles todo el respaldo, y llevar obras de progreso a esta ciudad.
Leé también: Alliana destaca llegada de los Súper Tucano como inversión histórica en defensa
Dejanos tu comentario
Habilitación vehicular: pese a la prórroga, los contribuyentes se agolparon a pagar en Ñemby
La gente se agolpó a la Municipalidad de Ñemby a ponerse al día con la habilitación vehicular, pese a que este lunes se oficializó la prórroga por un mes para actualizar el documento. Los trámites son un poco más complicados con la implementación de la nueva Ley, pero beneficia a los contribuyentes, según el director de Tránsito, Edgar Franco.
“Hay muchísima gente y estamos con un horario extendido, estamos haciendo de 7:00 a 15:00. No tengo todavía plasmado el documento de prórroga, pero de ser así la gente de Secretaría General lo estará facilitando. Y obviamente de ser así se aplica, sin ningún problema”, señaló Franco a La Nación/Nación Media.
Tras cumplirse la nueva fecha de vencimiento de las habilitaciones vehiculares, el municipio de Ñemby también tiene establecido por ordenanza las multas aplicadas a los infractores.
“Nosotros nos basamos en lo que dice la Ley 5016 y obviamente nuestra ordenanza municipal. La multa por la carencia de una habilitación o por vencimiento es de cuatro jornales. Y en números serían 428.000 guaraníes”, confirmó.
El titular de Tránsito también se refirió a las ventajas que tienen los contribuyentes en cuanto a los nuevos costos estipulados por Ley de la habilitación vehicular.
“Lo que pasa es que este nuevo formato es un poco más lento, porque se aplica conforme al valor aduanero. Y en una marca por ejemplo Toyota, tenés una infinidad de modelos y cada modelo tiene precios diferentes. Es por eso que se hace un poco más lenta la aplicación del monto para cada habilitación”, significó. El funcionario municipal destacó que los contribuyentes salen beneficiados con los nuevos valores de la patente vehicular.
“A grandes rasgos yo le veo mucho más beneficioso a la ciudadanía. Es importante también no olvidar que la primera ley que salió en enero, nosotros fuimos el primer municipio que nos opusimos a esa ley, teniendo en cuenta el alto costo, a tal punto de promover una acción de inconstitucionalidad. Y justamente, en consecuencia de esa acción que presentamos esa ley quedó sin efecto. Y salió esta nueva ley que le beneficia a la ciudadanía”, subrayó.
Dejanos tu comentario
Tío del intendente se suma al clan contratista favorito en Villa Elisa
El intendente de la ciudad de Villa Elisa, Sergio Estigarribia, parte del clan que lidera el ahora gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, suma a otro miembro de la familia en la repartija de contratos financiados con los royalties. Muy preocupado por la inseguridad, el jefe comunal inició un plan con vecinos que consiste en la instalación de cámaras de vigilancia servicio que, casualmente, tiene como contratista a Eduardo Humberto Amarilla, tío de su esposa, María Esther Catalina Millán Amarilla.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Hace aproximadamente un mes Sergio Estigarribia, intendente de Villa Elisa, anunciaba que están “trabajando en métodos y estrategias para combatir la inseguridad en nuestro país”. Detrás de esta iniciativa “enhorabuena” consistente en la compra de cámaras de circuito cerca, nuevamente se esconde el negocio de otro miembro de su clan familiar.
Sergio Estigarribia y su hermano, el exintendente, hoy gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, son conocidos por las escandalosas repartijas del dinero público, principalmente provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y los royalties a miembros de sus familias mediante contratos directos amañados como urgencia.
En el historial de ambos aparecen millonarias contrataciones directas a firmas de cuñados en las que también aparecen parientes de funcionarios leales y operadores. Dos cuñados favoritos se destacaron como privilegiados de contratos en la Municipalidad de Villa Elisa y en la Gobernación de Central después de que haya asumido Ricardo Estigarribia. Uno, de nombre Ricardo Fernández Campuzano, pareja de Gladys Zunilda Medina, hermana de los políticos, cuñado de los hermanos Estigarribia, que en documentos oficiales figura como accionista de Asispar SA, empresa a la que, en sus tiempos de intendente, Ricardo Estigarribia adjudicó G. 1.872 millones en contrato directo por almuerzo escolar (2018/2019). En febrero de 2020, esta empresa habilitaba una enorme construcción en la que funciona un motel.
Así también, Eduardo Manuel Mendoza Amarilla, hermano de María Esther Millán Amarilla, esposa del intendente Sergio Estigarribia improvisó una constructora con una modesta joven de Villa Elisa de nombre Natalia Magalí Duarte Yeruta. Así, facturaron más de G. 3.700 millones, en tiempo récord y de forma directa a la Municipalidad de Villa Elisa, según consta en el portal de Contrataciones Públicas. También figura una contratación directa en la Gobernación de Central para provisión de toldos y mesas.
Tras el destape del grosero festín, la generosidad de los hermanos Estigarribia con el dinero público en favor de su familia mutó a otro mecanismo de contratación que utiliza como fachada la necesidad de los vecinos. Es así que Sergio Estigarribia publicó en sus redes sociales hace un mes un fortuito afán de combatir la inseguridad, pero a través de las comisiones vecinales. En este obsesivo plan antidelincuencial aparece como principal contratista Eduardo Humberto Amarilla Chávez, tío oriundo de Benjamín Aceval de la esposa de Sergio Estigarribia que, a través de las comisiones vecinales, factura por la instalación y configuración de las cámaras de vigilancia. Cabe precisar que Eduardo Humberto es hermano de la madre de María Esther Millán Amarilla, es decir, hermano de la suegra de Sergio. El esquema de contratación a través de comisiones vecinales es muy común en algunas administraciones públicas para solapar el privilegio a parientes, precisamente en Ciudad del Este, donde detonó en sonados casos de denuncias de corrupción. Se oculta el negocio de familiares ya que los miembros de las organizaciones vecinales solicitan transferencias para determinado fin, como el mencionado de la instalación de cámaras de circuito cerrado y de esta forma pobladores de Villa Elisa contratan a un tío del intendente oriundo de otra región del país.