El candidato a la Intendencia de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, realizó una aclaración pública acerca de sus declaraciones en la Seccional N° 18. “Como nieto de inmigrantes que soy, repudio la discriminación en cualquiera de sus formas, por eso quisiera expresar sinceras disculpas”, expresó.
Rodríguez se dirigió a toda la ciudadanía y en especial a la colectividad japonesa. “En ningún momento quise agraviar a una nación milenaria y valiente, a quien admiro y respeto profundamente, la cual siempre fue solidaria con nuestro país y nuestra ciudad”, aclaró el candidato.
Leé también: Proyecto que aumenta penas a invasores no busca blanquear tierras, dice Zavala
“Pido disculpas”
“Pido disculpas a todos los que pudieron sentirse agraviados y ofendidos por mis expresiones, en la persona de Eduardo y la embajadora del Japón hago llegar mis disculpas a toda la colectividad japonesa y a toda la ciudadanía”, expresó a través de un video en su cuenta personal de Twitter.
“Soy un ser humano que puede equivocarse, principalmente en una etapa cargada de emociones y en la cual las provocaciones hacia mi persona me jugaron una mala pasada y me dejé llevar diciendo una frase desacertada en un ambiente de efervescencia”, sostuvo el candidato.
Asimismo, expresó que es momento de dar vuelta a la página y seguir pensando en construir juntos una ciudad mejor sin insultos, sin agravios y sin descalificaciones. “Errar es humano, pero perdonar es divino. De todo corazón, mil disculpas si pude haber ofendido a alguien ”, sostuvo el candidato a la Intendencia de Asunción.
Dejanos tu comentario
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
- Por Juan Marcelo Pereira
“Desde el Frente Guasu tenemos una posición crítica cuando la unidad se quiere hacer con la fórmula de juntémonos todos”, manifestó el dirigente político, Hugo Richer, al referirse sobre el preacuerdo firmado por algunos partidos y movimientos de la oposición con la finalidad de buscar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Nosotros no fuimos convocados para esa mesa, yo no quiero aventurar ninguna hipótesis sobre las razones, pero desde el Frente Guasu venimos sosteniendo que la unidad de la oposición tiene que fundarse sobre acuerdos políticos concretos”, sostuvo el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Richer afirmó que “discutir la metodología de cómo elegir al candidato único es una discusión inútil mientras no existan acuerdos políticos. Se debe debatir con tiempo prudente porque esto es lo que le da seriedad a una alianza o concertación, si no hay esto, la gente no confía”.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“A veces con la foto se quiere transmitir un mensaje de unidad, pero no se transmite ya que para eso se necesita de ejes políticos que le puedan dar solvencia y proyección. El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas y esperamos que la oposición no siga en esto”, sentenció.
Asimismo, el titular del Partido Convergencia Socialista acotó: “Efectivamente, en la oposición existen grupos legítimamente diferentes en cuantos a sus propuestas, esto no quiere decir que no se pueda construir la unidad, pero esto requiere de un debate serio para llegar a acuerdos serios”.
Lea también: En el Este, repudian entreguismo de liberales a Miguel Prieto: “gavilleros y parásitos”
Por otra parte, Richer comentó que el Frente Guasu, ya se encuentra trabajando arduamente en su reactivación rumbo a los comicios municipales del 2026. Detalló que próximamente el izquierdismo dará a conocer a su candidato para la intendencia de Asunción y los acuerdos alcanzados con otros sectores políticos en el interior del país.
“Ya estamos con esta hoja de ruta que estará más clara después de este encuentro”, expresó al referirse sobre el encuentro popular que desarrollarán este 20 de abril en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro.
El evento consistirá en un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo y se recordará los 17 años de su llegada al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
- Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Lea también: Califican como alentadora la decisión de Trump de revisar sanciones impuestas por Biden
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Dejanos tu comentario
Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
“Queremos construir una oferta electoral creíble que pueda facilitar la elección del votante asunceno”, manifestó el senador Eduardo Nayama, en torno a la firma de un preacuerdo entre algunos partidos y movimientos de la oposición con el fin de buscar un candidato único para la intendencia. Actualmente, el sector político cuenta con cuatro aspirantes.
“Sabemos que la construcción política no es fácil; hay muchos egos, vanidades y caprichos, como en la guerra. Nosotros tenemos que estar dispuestos a sentarnos para hablar, discutir, construir y celebrar que esto se haya hecho”, comentó.
En la danza de nombres de aspirantes a la intendencia de Asunción por la oposición figuran la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); el concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida; y la independiente Soledad Núñez.
“Acá lo seguro es que si nos vamos divididos, perderemos; esto es categórico. La experiencia nos muestra que así ha sido, no solo en Asunción, sino a nivel nacional. Celebro que, por primera vez en toda la historia de la transición democrática, nos hayamos adelantado un año y siete meses a la elección municipal y más de tres años a las elecciones generales para empezar a tender puentes y mirarnos a la cara. Ya estamos hablando también de buscar mecanismos para presentar candidaturas únicas en otros municipios”, indicó a la 1330 AM.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Sin embargo, sectores opositores como la Concertación Frente Guasu (FG) y el Partido Cruzada Nacional quedaron totalmente excluidos.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar