El diputado Raúl Latorre ultima detalles para la presentación del proyecto de ley que busca prohibir medidas sustitutivas a la prisión, a fin de controlar la criminalidad. La propuesta legislativa será entregada esta semana a la Cámara Baja.
“Nosotros vamos a presentar esta semana el proyecto de ley. El propósito del mismo es buscar mejorar las condiciones de seguridad. Volver a rescatar las calles para la ciudadanía, para que ese estudiante pueda girar en la esquina sin temor al rugir de una motocicleta pensando que es un motochorro”, señaló.
El legislador colorado dijo que la filosofía de su proyecto de ley es buscar dar una solución al acuciante problema que se tiene con la seguridad. Indicó que la mayoría de los que cometen crímenes violentos, como hurto agravado, robo agravado, homicidios, abusos sexuales, son reincidentes. Esto obedece a que muchos de ellos estaban con una medida sustitutiva de la prisión. “El pensamiento es sencillo; los criminales, a la cárcel”, enfatizó.
Latorre confía en que la iniciativa legislativa contará con el acompañamiento de sus colegas de otras bancadas. “Yo creo que hay una conciencia sobre la grave situación que corremos en nuestro país con respecto a la seguridad. Que es necesario plantear medidas diferentes. No podemos esperar hacer lo mismo que hacemos con el mismo sistema y con los mismos actores y esperar resultados diferentes. Hay cambios fundamentales que tenemos que hacer para mejorar las condiciones de seguridad de nuestro país”, concluyó el parlamentario.
Dejanos tu comentario
Diputados analizarán proyecto que crea Registro Nacional de Pagarés
La Cámara de Diputados tiene previsto estudiar, en la sesión ordinaria del próximo martes 8 de julio, el proyecto de ley que crea el “Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”, con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica y prevenir fraudes dentro del sistema financiero paraguayo. La iniciativa nació luego de la mafia delictiva conocida como “mafia de los pagarés”.
La iniciativa plantea la creación de un registro centralizado, bajo la dependencia de la Corte Suprema de Justicia, para inscribir de forma obligatoria pagarés, letras de cambio, cheques, bonos y otros títulos de crédito.
De acuerdo con el texto, los documentos deberán ser registrados dentro de los 10 días hábiles posteriores a su emisión. En caso de incumplimiento, no podrán ser ejecutados judicialmente ni tendrán validez frente a terceros. El sistema funcionará de manera digitalizada y emitirá un certificado de registro como requisito indispensable para cualquier acción judicial de ejecución.
Lea también: Gobierno analiza expandir el operativo “Nueva Alianza” a otras zonas fronterizas
Cada vez que se registre un título, el deudor recibirá una notificación automática a través de mensajes de texto, correo electrónico y aplicaciones de mensajería, como medida para alertar sobre posibles fraudes. El proyecto responde a la falta de un registro central que, según la exposición de motivos, ha derivado en casos de duplicación de documentos, adulteración de títulos y dificultades para comprobar su autenticidad.
El registro podrá ser utilizado por entidades financieras reguladas, cooperativas autorizadas, casas de bolsa, escribanos públicos y emisoras de valores, todas previa autorización del Banco Central del Paraguay. La propuesta también contempla penas de entre tres y cinco años de prisión, además de multas que podrían alcanzar hasta el triple del monto defraudado, para quienes falsifiquen documentos o ingresen datos incorrectos en el sistema.
Los jueces que ejecuten títulos no registrados también serán pasibles de sanciones. Para su implementación, el proyecto introduce modificaciones al Código Procesal Civil, la Ley General de Bancos y el Código Civil. Actualmente, se encuentra en su primer trámite constitucional.
Le puede interesar: Indert apunta a regularizar la explotación de islas ubicadas en el río Paraguay
Dejanos tu comentario
Protección de Datos Personales: hay claro interés en que se convierta en Ley Nacional
La Comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro, de la Cámara de Senadores, llevó adelante una audiencia pública donde analizó la propuesta de Ley de Protección de Datos Personales.
Al respecto, el titular de esta mesa asesora, Patrick Kemper afirmó que está muy satisfecho con la audiencia, porque todos los sectores que participaron quieren que esta propuesta se convierta en Ley de la Nación.
Al término de la jornada, el legislador explicó que se estará analizando en la comisión todas las propuestas planteadas para emitir el dictamen de aprobación con modificaciones al proyecto de ley que tiene media sanción de Diputados.
Indicó que durante esta audiencia pública se han escuchado los distintos pareceres de diversos sectores, ya sea del ámbito de la academia, como los representantes de los organismos que tienen como actividad el desarrollo tecnológico del sector privado. Manifestó que también participó el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate con todo su equipo técnico.
“Han participado diferentes sectores de la sociedad civil y público, donde han dado sus pareceres, sugerencias y propuestas de modificaciones al proyecto de ley. Lo importante es que hay un claro interés general de que esta propuesta se convierta en Ley de la Nación. Ahora nos toca hacer un trabajo minucioso para pulir todas las sugerencias y sacar un dictamen de aprobación con modificaciones”, precisó.
Remarcó que se encuentra muy satisfecho, porque todos los sectores manifestaron que les parece importante contar con una ley de protección de datos personales.
Fortalecerá la seguridad jurídica
A su turno, el titular del Mitic expresó que es una ley fundamental para la institución a su cargo. Dijo que este proyecto fortalecerá la seguridad jurídica sobre el abordaje de información de las personas.
Agregó que ayudará para atraer mayores inversiones, porque si viene una empresa que trabaja con datos provenientes del exterior necesita una ley que les proteja.
Explicó que esta propuesta ya lleva varios años de estudio, que se ha venido debatiendo en diversas audiencias públicas, ya desde el tiempo que se estudió en la Cámara de Diputados en las distintas comisiones.
“Este proyecto de ley nos permitirá a nosotros fortalecer nuestra seguridad, porque en el proceso de intercambio de información también nos permitirá atraer mayor inversión al país, porque cuando un inversionista viene al país tiene que buscar una ley espejo que complemente la protección de datos”, comentó.
Explicó que cuando una empresa tiene que trabajar con datos provenientes del exterior, tiene que haber una regulación local que precautele eso. De tal manera podamos contar con una ley que permita crecer en cuanto a la inversión internacional.
“También es importante proteger nuestra información de nuestros datos personales, si bien ya contamos con la Ley de Datos Crediticios, que abarca una parte, pero no así la Ley de Datos Personales, que contempla lo que nosotros mismos somos los dueños de estos datos y no una empresa, o una entidad o sociedad. Desde ese punto de vista estamos escuchando las recomendaciones”, acotó.
Siga informado con: Santiago Peña estrena este domingo el pódcast “Paraguay Adelante”
Dejanos tu comentario
Proyecto sobre nuevos feriados ingresó oficialmente al Congreso
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió este miércoles acerca del proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo que propone declarar feriado nacional el 20 de junio, en conmemoración de la jura de la Constitución Nacional de 1992, así como autorizar hasta tres feriados ocasionales no permanentes por motivos especiales.
“Creo que nadie va a salir en contra, es una fecha memorable que todos los paraguayos vamos a recordar siempre y celebrar la democracia que estamos viviendo”, expresó Núñez al ser consultado sobre la propuesta que ya se encuentra en manos del Poder Legislativo.
El titular de la Cámara de Senadores remarcó que el planteamiento será evaluado como cualquier otro proyecto, a través del estudio en las comisiones correspondientes. Durante su declaración ante varios medios de prensa, Núñez también hizo referencia a otra solicitud que surgió en el Senado.
Lea también: Leite aclara que no tiene vínculos con empresa relacionada con la fabricación de droga
Esta apunta a declarar inamovible el feriado del 12 de junio, fecha en que se conmemora la firma del acuerdo de Paz del Chaco. La propuesta, impulsada por el senador Silvio Ovelar, tiene el objetivo de preservar el sentido histórico de dicha jornada, evitando que pueda ser trasladada con fines turísticos o comerciales.
“Vamos a ver con los colegas, hay senadores que pidieron que el 12 de junio sea inamovible”, mencionó Núñez, en alusión al debate que se generará en torno a la organización del calendario de feriados y afirmó que todos estos planteamientos serán analizados por los legisladores.
El proyecto del Ejecutivo contempla además la posibilidad de establecer hasta tres feriados extraordinarios por año, no permanentes, que podrían ser decretados para fechas conmemorativas, celebraciones deportivas o actividades que impulsen el turismo y la economía nacional.
Le puede interesar: Duarte Frutos destaca “informe sincero” y ejecución de programas sociales
Dejanos tu comentario
Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Tras un amplio debate, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Estos recursos serán administrados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno y para que familias de clase media puedan adquirir una vivienda a través de la compra, construcción y refacción y ampliación de una propiedad existente.
“Además se espera que el programa Che Róga Porã ayude a reducir el déficit habitacional existente en nuestro país y permita al ciudadano acceder a un crédito para la vivienda con cuotas accesibles y pagando recién al mudarse”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien agregó que se aconsejó la aprobación de la propuesta legislativa.
Por su parte, el diputado César Cerini de la Comisión de Cuentas y Control resaltó la importancia de dar apoyo a este proyecto, ya que va a generar fuente de trabajo, utilización de materia prima de producción nacional y que ayudará a la construcción de al menos 1.500 viviendas. “Hemos acompañado desde la comisión con un dictamen favorable”, expuso.
Lea también: Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
Respaldo de la oposición
La iniciativa también tuvo el respaldo de legisladores de la oposición, como el caso de la diputada de País Solidario, Johanna Ortega quien manifestó que pese a que su línea suele distar de la posición del Gobierno, considera que el proyecto tendrá muchos beneficios y que permitirá a muchos paraguayos hacer realidad el sueño de la vivienda propia.
“Yo no soy necia, me gusta analizar las cosas en su justa medida. Como demócrata no tengo problema en admitir cuando algo me parece que está bien o que es necesario, entiendo la necesidad de este proyecto para avanzar en créditos que permitan a las familias paraguayas a acceder a buenos créditos para la vivienda”, manifestó.
A esto añadió, “necesitamos un Estado fuerte, garante de derechos, en este caso, el derecho a la vivienda así que espero que este proyecto que va a salir con votos multicolores contribuya a que este Estado se fortalezca en torno a garantizar derechos de todos los paraguayos”.