La Asociación Nacional Republicana (ANR) estará de aniversario la próxima semana, por lo que prepara actividades que se desarrollarán por los 134 años de vida institucional. El Partido Colorado fue fundado el 11 de setiembre de 1887.
Desde la institución informaron que en la semana de aniversario harán dos ferias de empleo, una jornada de asesoramiento, además de importantes reuniones como celebración. Se preparan variadas actividades dentro de las acciones sociales para ayudar a la comunidad y otras actividades más previstas en el local de la Junta de Gobierno, ubicado sobre las calles 25 de Mayo y Tacuary, en Asunción, desde las 9:00 a las 12:00, con todos los protocolos sanitarios.
Lea más: Cartes: “La salud de la República depende de la salud del Partido Colorado”
Se prepara, para el martes 7, una actividad en la que se buscará apuntar a los dos extremos que se dan dentro de la vida laboral, con jornada de asesoramiento para el primer empleo, que incluye la verificación de currículo de vida, simulación de entrevistas, recomendación de lugares de estudio, recordatorio de sus derechos laborales y derivación de entrevistas privadas a empresas.
Mientras que también se dará una feria de empleos para personas encima de 40 años y sin límite de edad superior, con 27 vacancias. Los puestos que están vacantes son: portero nocturno, cocinero/a, chofer con registro profesional A o B+, call center con todos los beneficios laborales.
El jueves 9, la feria de empleos será para personas que tengan nivel de conversación inglés y portugués, para operador de call center con portugués, secretaria con inglés para directorio de fábrica y analista de informes para casa matriz en el exterior. De igual forma estarán preparándose más acciones por la semana de la ANR.
Lea también: Alliana responde a Velázquez: “No preocupa lo que digan de Santi Peña”
Dejanos tu comentario
Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
El intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría, afirmó que el movimiento Honor Colorado mantiene reuniones periódicas con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con el objetivo de evaluar la situación política de cara a las próximas elecciones municipales, así como avanzar en el desarrollo de obras claves para la región.
Tras un encuentro con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Echeverría explicó que se abordaron temas estratégicos relacionados con los 19 municipios del departamento Central, el más poblado del país, que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas. “Nuestro departamento necesita aún mucha atención, y eso requiere un análisis político constante con el presidente del partido y también con el presidente de la República”, señaló en contacto con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal destacó el rol del Comando Departamental, que integra junto a autoridades como los ministros Tadeo Rojas y Rolando de Barros Barreto, José Cogliolo, Carlos Liseras, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) Óscar Cabrera y Luis Fernando, excandidato a gobernador. Este equipo, según dijo, mantiene una coordinación constante para impulsar obras de infraestructura de alto impacto.
Entre los proyectos mencionados, Echeverría destacó la próxima obra en la autopista Ñu Guasu, lo que representa una inversión cercana a los USD 300 millones, el Plan Central 3 y obras de saneamiento, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Estas inversiones no son solo para los colorados, sino para toda la población del departamento”, subrayó.
Importantes iniciativas
Además, hizo énfasis en la importancia de iniciativas como el tren de cercanías, que reduciría significativamente los tiempos de traslado entre las ciudades del Área Metropolitana y Asunción. “Pasar de dos horas de viaje a solo 15 minutos será un cambio radical para muchos ciudadanos”, enfatizó.
Echeverría también valoró la postura del líder de Honor Colorado de evitar confrontaciones internas y promover el trabajo conjunto con todos los sectores del Estado. “Hoy la prioridad es reducir las grietas políticas y concentrarnos en llevar mejoras concretas en todos los ámbitos a la ciudadanía”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Asunción inicia este sábado las celebraciones de fiestas patrias
Desde este sábado, la Municipalidad de Asunción se prepara para celebrar los 214.° Aniversario de la Independencia Patria. Las primeras actividades consisten en un taller de manualidades para las madres, la expo Patria Apar y la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä”.
Según el cronograma de actividades previstas para celebrar el aniversario de la independencia se tienen opciones para todos los gustos, como: taller de manualidades, feria de artesanías, actuaciones artísticas de los elencos municipales, presentación de zarzuelas, exposición de postales, dramatizaciones sobre la gesta patriótica, desfile como tributo a la patria, tours en lancha, en bus y caminando.
Las actividades inician hoy sábado y se extenderán hasta el domingo 18 de mayo, algunas seguirán incluso por todo el mes patrio. También se tendrán recorridos guiados por el Teatro Municipal (Presidente Franco y CHile) y por la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), festival en homenaje a la Madre y a la Patria, presentaciones de libros, obras de teatro, observaciones astronómicas, muestras fotográficas, entre otras atractivas propuestas.
Para este sábado y domingo
Las celebraciones en Asunción arrancaron este sábado con un taller de manualidades denominado “Sorpresa para mamá” que está dirigido a niños y niñas. Este encuentro se desarrollará hasta el mediodía con acceso libre y gratuito, en en centro comunal San Jerónimo, ubicado sobre las calles Stella Maris y Andrés Barboza.
Así también, hoy arrancó la expo Patria Apar, propuesta que permanecerá habilitada hasta el 15 de mayo, todos los días de 8:00 a 22:00, con la exposición de artesanías e intervenciones artísticas con elencos municipales. El encuentro es en la Plaza de la Democracia, entre las calles Independencia Nacional y Estrella.
Para mañana domingo, a las 20:00, se tendrá la puesta de la obra “Preludio de la zarzuela paraguaya Jha Che Retä” en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane”. Se trata de un trabajo de Remberto Giménez, quien fue maestro de José Asunción Flores. El homenaje con esta zarzuela será por los 100 años de la guarania, declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Lea también: Ambiente fresco a cálido marcará este fin de semana
Dejanos tu comentario
A tres años del asesinato de Pecci: el crimen que sacudió a la justicia regional sigue exigiendo respuestas
- Por Nadia Denis (nadia.denis@nacionmedia.com)
Este sábado 10 de mayo se cumplen tres años del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en una playa de Barú, en Colombia, y el caso, lejos de cerrarse, sigue dejando muchas preguntas sin respuestas. El crimen, que estremeció a Paraguay y a gran parte de América Latina, se ha convertido en un símbolo de los desafíos que enfrenta la lucha contra el crimen organizado en la región.
Pecci, fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, fue asesinado mientras se encontraba con su esposa —la periodista Claudia Aguilera, embarazada de pocos meses— durante su luna de miel, en un atentado que, según las investigaciones del Ministerio Público de Colombia, fue planificado con precisión por redes criminales transnacionales.
“Son tres años y lamentablemente no se sabe todavía quiénes fueron los autores de morales de su muerte. Hasta el momento la justicia está incompleta, pero las esperanzas son las últimas que se pierden, espero que en poco tiempo se pueda llegar a saber realmente quienes fueron”, dijo Maricel Albertini, madre de Pecci en comunicación con La Nación/Nación Media.
Desde entonces, nueve personas han sido capturadas, juzgadas y condenadas por su participación, entre ellos los autores materiales y algunos intermediarios logísticos. Sin embargo, el autor intelectual del crimen sigue en las sombras y se desconoce si fue una persona, un grupo criminal e incluso no se sabe de qué país vino la orden para acabar con la vida de Pecci.
Durante estos tres años, la figura de Marcelo Pecci ha sido recordada en múltiples escenarios como ejemplo de integridad profesional y valentía. Sin embargo, su familia insiste en que los homenajes deben ir acompañados de avances concretos en la identificación y juzgamiento de los verdaderos responsables detrás del asesinato.
“Tengo entendido que ahora hay una cooperación entre Paraguay y Colombia, creo que están intercambiando datos, pero no se sabe realmente, yo creo que la orden no solo salió solo de Paraguay y es un grupo más bien a nivel internacional, pero esas son suposiciones mías, porque no hay mucha información sobre eso”, expresó.
Los indicios apuntan a organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, en grupos asociados al prófugo uruguayo Sebastián Marset, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza, ambos paraguayos recluidos en cárceles de Paraguay. Incluso, el presidente colombiano Gustavo Petro apuntó en reiteradas ocasiones al uruguayo en sociedad con un capo en Colombia como responsables de haber ordenado y financiado este crimen.
El clamor por la justicia
En marzo de este año, la familia presentó una demanda contra el Estado colombiano y el hotel donde ocurrió el crimen, señalando fallas de seguridad y omisiones graves. La familia pide un resarcimiento de USD 2,4 millones y su defensa alegan se suministraron datos de suma relevancia y se facilitó el acceso de los asesinos a lugares reservados.
En Colombia, la investigación ha tenido avances significativos, pero también retrocesos dolorosos. El asesinato en prisión de Francisco Luis Correa, quien habría sido un testigo clave por su rol de coordinador entre los autores materiales y los autores intelectuales, fue un golpe a la causa. Para muchos, su muerte representa una muestra más de la capacidad de las estructuras criminales para obstruir la justicia incluso dentro del sistema penitenciario, puesto que existen severas dudas de que su fallecimiento haya sido simplemente producto de una rencilla entre reclusos.
Desde organismos internacionales hasta embajadas extranjeras, la presión para esclarecer el caso se mantiene. Estados Unidos ha reiterado su compromiso en apoyar la lucha contra el crimen organizado en Paraguay, y asociaciones de fiscales de toda Iberoamérica han elevado su voz para exigir justicia y recordar el legado de Pecci.
En Asunción, este nuevo aniversario estará marcado por conmemoraciones y recordaciones organizadas por la familia Pecci y por sus excompañeros del Ministerio Público, a quien les une el reclamo de poder llegar a la verdad, porque a tres años del crimen, la justicia sigue siendo una deuda pendiente.
“Muere el que es olvidado y él siempre está vivo, a menudo le hacen homenajes y siempre se le recuerda. Él está aunque no esté presente de cuerpo con nosotros, su alma está entre nosotros”, cerró diciendo su Maricel.
Dejanos tu comentario
La Familia Café con Leche celebra su primera década
En mayo, La Familia Café con Leche cumple 10 años y lo celebra como más le gusta: en movimiento, en comunidad y con espectáculos para todas las edades. Durante dos semanas, del 2 al 12 de mayo, en Areguá, Itauguá, Ypacarai, Tobatí, Luque y Asunción, habrá funciones de clown, teatro, talleres y charlas. Se suman artistas invitados de Argentina y Chile, y cada función será una fiesta para compartir historias, preguntas, ternura y carcajadas.
La Familia Café con Leche es un elenco familiar formado por Javo (payaso paraguayo), Seve (payasa suiza), y sus tres hijos, dos niñas y un niño, que también participan en escena. Desde hace años recorren caminos en su casa rodante —primero con el mítico colectivo Eugenio, ahora con Tía Chona— llevando funciones a escuelas, hospitales, centros culturales y plazas, siempre con ganas de sembrar preguntas, intercambiar experiencias y construir desde el juego.
Lea más: Enrique Bogado, el actor paraguayo de “El eternauta”
“Nos gusta viajar y actuar en comunidad. Cada encuentro es una posibilidad de sanar, de conectar, de celebrar. Y este cumple, ¡lo queremos compartir con todos!”, expresaron los artistas, que arrancaron esta agenda en El Cántaro BioEscuela Popular de Areguá, del 2 al 4 de mayo. La travesía siguió Espacio Cultural y Centro de Aprendizaje Artístico, Opy, en Itauguá.
Las siguientes actividades serán en la Casa de Arte Bochín de Luque, este sábado 10 de mayo, a las 18:00, con la presentación de la artista argentina Lucía Schaab de “Calor”, una variación payasa sobre “Bodas de sangre”, una tragedia de 1933, del escritor español Federico García Lorca. El cierre será con un taller intensivo de clown, el lunes 12 de mayo en la Casa Sigilos, en Asunción.
Lea también: El tereré y el vorivorí sorprenden en la TV taiwanesa