La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de declaración “que insta al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), para que todas las promociones del año 2021, de la Educación Escolar Básica y Nivel Medio, lleven el nombre de “Héroes de blanco”.
El diputado Fernando Oreggioni presentó la propuesta y fue acompañada por el pleno. Considera oportuno que los trabajadores de la salud sean homenajeados de esta forma en los centros educativos, atendiendo al rol que asumieron en el país y en el mundo.
Lea más: Ministro de la SEN pedirá reasignar fondos para ollas populares
Además se sumó otro documento con la misma iniciativa para que la Universidad Nacional de Asunción (UNA) también pueda denominar a las promociones de egresados del año 2021 “Héroes de blanco”; la propuesta también fue aprobada en la sesión de la semana pasada.
“El riesgo que asumen en el desempeño de sus labores para salvaguardar la vida de los paraguayos en los servicios de salud, estando en primera línea de lucha contra el coronavirus, amerita este y muchos otros homenajes”, manifestó Oreggioni.
El motivo por el cual se dieron ambas iniciativas es por la labor de todo el personal de blanco ante la delicada situación vivida a nivel mundial por causa de la pandemia del COVID-19. La propuesta está en manos del Poder Ejecutivo, en esta oportunidad del MEC y también de la UNA, órganos competentes que deberán analizar dicha propuesta.
Dejanos tu comentario
Latorre rechaza ola de violencia contra los defensores de la libertad y soberanía
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue uno de los principales disertantes en el evento político internacional denominado “Europa Viva 25″, celebrado en el Palacio Vistalegre de Madrid (España). En el encuentro, el legislador paraguayo se pronunció contra la ola de violencia sobre quienes defienden la libertad, la soberanía, los principios y valores.
“Es imposible no hablar sobre esta situación que se está convirtiendo en un patrón, la ola de violencia contra quienes defienden la libertad y la soberanía. Yo vengo de Paraguay, una tierra de principios y valores, de trabajo que plantea al mundo un modelo de desarrollo sostenible, una nación que honra la libertad, la soberanía y la defensa de su fe", sostuvo.
Las afirmaciones de Latorre, surgieron tras condenar los atentados que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay, exsenador del opositor Centro Democrático y exprecandidato a la Presidencia de Colombia, el activista político estadounidense, Charlie Kirk y en su momento el mandatario de Estados Unidos, el republicano Donald Trump.
Asimismo, Latorre durante su discurso se pronunció a favor de la familia como “piedra angular de la sociedad” y repudio el aborto, las ideologías globalistas y de género, el pensamiento hegemónico. “Hoy levantamos la voz por la libertad, contra la cultura de la muerte como dijo el papa Juan Pablo Segundo, por las familias, por nuestra cultura y nuestra misma identidad”, comentó, este lunes, a través de una publicación en redes sociales.
Igualmente, el parlamentario defendió la libertad económica y de mercado “frente a los pequeños tiranos de nuestro tiempo que buscan asfixiar la iniciativa privada. Estamos convencidos de que nos encontramos en un punto de inflexión de nuestra historia, hoy es más importante que nunca que quienes compartimos estos principios y valores fundamentales de la civilización occidental presentamos un tiempo unificado".
Siguió argumentando que “una generación se está levantando, armada con la verdad y lista para reconquistar el alma de nuestra civilización y pueden contar con nosotros en esa lucha, por nuestro Dios, por nuestra patria y por nuestras familias”.
Dejanos tu comentario
El lunes, comisión de Diputados iniciará debate sobre la creación de nuevo ministerio
Una mesa técnica interinstitucional integrada por varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados debatirá sobre la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía (MIC), planteado por el Poder Ejecutivo. Esta propuesta está incluida en la sesión ordinaria del martes y su análisis en comisiones se dará mañana lunes a las 9:00.
Las comisiones organizadoras de esta mesa técnica son:
- Entes Binacionales Hidroeléctricos
- Energía y Minería
- Asuntos Constitucionales
- Reestructuración y Modernización del Estado
- Ciencia y Tecnología
El objetivo de esta reunión es llegar a un consenso y emitir un dictamen, que será puesto a consideración del pleno.
Así también, para este debate fueron invitados:
- el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández
- el titular del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez
- el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano
- la ministra de Cultura, Adriana Ortiz
- la titular de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte
- el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa
Podés leer: Libertad, gobierno pequeño y sanidad fiscal: razones por los que CPAC elige a Paraguay
También fueron convocados:
- representantes del Sindicato de Trabajadores de la ANDE
- la Unión de Ingenieros de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales de la ANDE
- el Sindicato de Profesionales Graduados Universitarios de la ANDE
Desde el Poder Ejecutivo, las argumentaciones sobre los propósitos de la reforma son, “corregir la fragmentación de la administración pública actual, aprovechar el potencial de recursos, como la energía limpia generada por las represas hidroeléctricas, e impulsar el desarrollo industrial, conectando áreas que antes estaban aisladas”.
Te puede interesar: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
Dejanos tu comentario
Tekotopa: Itaipú abre sendero ecológico en complejo declarado de interés nacional
A pocos días de la apertura oficial de la primera etapa de “Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú”, la Cámara de Diputados declaró de interés nacional durante su última sesión ordinaria. La resolución legislativa reconoce el valor estratégico de este espacio en materia de conservación, educación, investigación y preservación del patrimonio natural y cultural del Paraguay.
La iniciativa parlamentaria, presentada por las diputadas Rocío Abed y Bettina Aguilera, resalta que Tekotopa constituye un modelo integral de gestión ambiental, al combinar la protección de la biodiversidad con la promoción de prácticas sostenibles que impactan de manera positiva, tanto en la comunidad local como en todo el país.
En este marco, la Itaipú Binacional organizó un recorrido de preapertura del “Sendero Jaguareté“, que será la primera etapa de todo este complejo, del que formó parte el diario Nación/Nación Media junto con otros medios de prensa y jóvenes influencers, con el objetivo de difundir los trabajos que la Binacional realiza en pos de la conservación de la fauna y flora.
Le puede interesar: Salud atendió a casi 42.000 pacientes por cuadros respiratorios
Esta apertura representará una importante contribución a la conservación del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), lo que propiciará un espacio único para la educación y el descubrimiento de la biodiversidad y la cultura de la región.
Los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer los senderos en total respeto de la fauna y flora del lugar, pero además podrán conocer el Vivero Forestal, el Huerto de Plantas Medicinales, el Centro de Investigación de Animales Silvestres (CIASI) y el Centro Interpretativo, los cuales promueven la educación ambiental, el turismo sustentable y el bienestar animal.
El proyecto arrancó en el 2017 y contempla no solo una infraestructura adecuada para los animales, sino también un componente filosófico, respeto al cuidado de la biodiversidad, los recursos hídricos, así como el patrimonio natural y cultural del BAAPA.
Siga informado con: Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Dejanos tu comentario
Bajo apercibimiento de ley citan a Miguel Prieto y otros acusados por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, acusado por lesión de confianza deberá comparecer los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú para la audiencia preliminar en el caso conocido como “Tajy”
En la referida diligencia judicial se definirá si el acusado al igual que otros procesados enfrentará un juicio oral así como pidió el representante del Ministerio Público.
La audiencia fijada por el juez Otazú es bajo apercibimiento de ley a fin de que los procesados se abstengan de plantear chicanas para suspender la diligencia judicial.
Esta acción se fijó a pedido de los fiscales Silvio Corbeta, Yeimy Adle y Verónica Valdez, teniendo en cuenta que la citación es bajo apercibimiento para el exjefe comunal que fue destituido por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
En el caso como “Tajy” figuran como acusados el exjefe comunal Miguel Prieto, el exdirector de Administración y Finanzas de la comuna, Francisco Raimundo Arrúa Álvarez y otras ocho personas. El Ministerio Público les atribuye la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal.
La acusación sostiene que en fecha 11 de junio del año 2020 se efectuó un pago irregular por Gs. 306.188.500 a favor de la firma proveedora Tajy, por mercaderías inexistentes.
Otros casos
Asimismo, Prieto está acusado en otro proceso penal por lesión de confianza en el caso conocido como “Tía Chela”. El magistrado Otazú igualmente deberá fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar del segundo proceso del exjefe comunal de Ciudad del Este.
Días la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez y César Garay, declaró inadmisible la apelación presentada por la defensa del exintendente, con lo que se destrabó la chicana presentada.
También semanas atrás Prieto fue imputado por tercera vez. La Fiscalía sostiene que se tiene un perjuicio de más de G. 300 millones.