El senador Juan Carlos “Calé” Galaverna rechazó la propuesta que planteó el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, de que el Partido Colorado establezca alianzas con otros sectores políticos para los comicios del 2023. Tomó con ironía las versiones sobre una supuesta dupla presidencial entre Velázquez y el senador liberal José “Pakova” Ledesma.
“Para mí es una sorpresa y francamente tomo como una ironía. Para ser candidato a vicepresidente (Pakova Ledesma) en una ronda del Partido Colorado dirá que es su hermano y luego avanzará y dirá que es su gemelo”, mencionó.
Por otra parte, el legislador dijo que el estatuto del Partido Colorado ya establece la posibilidad de que se puedan realizar alianzas. Esto teniendo en cuenta que Velázquez afirmó que buscará después de las elecciones municipales conversar con los convencionales para hacer modificaciones en el reglamento del partido para impulsar dicho planteamiento.
“Estatutariamente está abierta la posibilidad, fue una sorpresa para mí cuando le escuché a Hugo Velázquez decir que él iba a plantear que la convención pueda autorizar el cambio de reglamento. El estatuto del partido ya provee la posibilidad de las alianzas, pero que esto se pueda practicar, de lo uno a lo otro hay mucha distancia. Veo la práctica muy lejos y la fórmula Velázquez-Pakova me parece totalmente imposible. No me gustarían las alianzas”, refirió.
Lea también: Pakova se muestra sorprendido ante versiones de dupla con Velázquez
“Yo sigo, lo que no me da seguridad es que siga Colorado Añetete”
Por otra parte, comentó que el primer puesto de liderazgo dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se encuentra encabezado por Horacio Cartes. Luego prefirió no emitir posición sobre quién ocuparía el segundo lugar, entre el jefe de Estado Mario Abdo Benítez o el vicepresidente, Hugo Velázquez.
“Yo sigo, lo que no me da seguridad es que siga Colorado Añetete. Hubo mala conducta de varios compañeros y lente hû en el tema de Marito. Hace rato que dejé de pensar”, manifestó.
Dejanos tu comentario
La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este lunes una sesión extraordinaria en la que se aprobaron importantes resoluciones relacionadas con la afiliación de nuevos miembros, la cesión de un inmueble para proyectos comunitarios y la creación de una comisión especial de infraestructura.
Durante la reunión, se aprobaron 245.879 nuevas afiliaciones, junto con 3.984 solicitudes registradas vía online y 430 reincorporaciones de exintegrantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y del Poder Judicial. Todas las solicitudes corresponden al período comprendido entre el 26 de julio y el 18 de agosto.
Asimismo, la Junta trató la resolución por la que se había aprobado la prórroga en la campaña de afiliaciones masivas, atendiendo a la resolución 38 del partido. El director de Gabinete del partido, Eduardo González, explicó que el objetivo es que “todas las afiliaciones realizadas posterior al 30 de junio sean aceptadas para incorporarse al padrón para las elecciones municipales del 2026”, lo cual fue aprobado.
Otro punto abordado fue la aprobación de un convenio de usufructo de una parte de la seccional n.° 231 de San Juan Bautista, Misiones, que será destinada a la Gobernación para la instalación de un “Parque de la salud”. El terreno cuenta con una superficie de 99 metros cuadrados y, según expuso González, “sería usado por toda la comunidad”.
Lea también: Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
Nueva comisión
Se aprobó la creación de la Comisión de Infraestructura, que tendrá a su cargo la planificación, organización y ejecución de proyectos vinculados a construcción, mantenimiento y culminación de obras partidarias, entre ellas el auditorio de la Junta de Gobierno. El legislador Juan Carlos Baruja destacó que la comisión buscará acompañar el proceso de “consolidación y expansión de los miembros”.
La nueva comisión estará integrada por Juan Carlos Baruja, Natalicio Chase, Justo Zacarías, Luis Benítez, Félix Sosa, Claudia Centurión y Víctor Villasboa.
Le puede interesar: “El PLRA está muy lejos de la ciudadanía”, lamenta Riveros
Dejanos tu comentario
Argentina, recalculando: Javier Milei analiza un “reordenamiento interno”
Por Ricardo Rivas
Corresponsal en Argentina
X: @RtrivasRivas
El presidente Javier Milei constituyó en la tarde del lunes “una mesa política nacional” -liderada por él mismo- estará integrada “por Karina Milei (secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario): Guillermo Francos (jefe de Gabinete de ministros); Patricia Bullrich (ministra de Seguridad); Santiago Caputo (asesor externo sin cargo en las estructuras administrativas formales para la gestión de gobierno); Martín Menem (diputado nacional y titular de la Cámara Baja); y Manuel Adorni” (vocero presidencial y legislador electo por La Libertad Avanza (LLA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La novedad fue comunicada a través de su cuenta personal en X @madorni en un breve texto en el que también reporta que se propone “convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores” sin que se informara, inicialmente, cuáles son los objetivos de tal convocatoria.
La novedad, fue categorizada por los medios y analistas locales como “la primera medida de gobierno” después de las elecciones de medio término que el pasado domingo se desarrollaron en la provincia de Buenos Aires, donde reside casi el 40% del total del padrón electoral nacional
La comunicación realizada por el señor Adorni no contiene ningún otro anuncio por lo que se interpreta que, como lo aseguraron durante la toda la jornada coincidentes voceros gubernamentales “el presidente descarta hacer cambios en el Gabinete Nacional.
Mientras esta única novedad formal se informa desde la perspectiva política, todos los indicadores económicos y financieros relevantes que marcan el día a día en la Argentina -desde poco antes de la medianoche del pasado domingo- son observados con mucha atención.
Hasta el momento de cerrar la recolección de datos de campo para escribir esta columna los títulos y acciones argentinos en los mercados internacionales cayeron en promedio cerca del 22%; el dólar estadounidense en el mercado oficial se transa en $1.460 por unidad en las operaciones minoristas en tanto que las mayoristas lo pactan a $1.436; en el informal, blue, negro, ilegal o como se prefiera llamarlo, se ubica en $1.440; el índice Merval, en el mercado bursátil se deprime casi un 10%.
“Claramente, el amanecer de una madrugada agitada”, coincidieron en graficar media docena de operadores que fueron consultados por La Nación.
La agitación deviene del resultado en las elecciones de medio tiempo en la provincia de Buenos Aires -donde reside casi el 40% del total del padrón electoral nacional- en las que, el domingo último, Fuerza Patria (una coalición peronista) triunfó ampliamente con el 47,28% de las voluntades electorales, contra el 33,71% que recolectó La Libertad Avanza (LLA), el partido que en 2021 fundara y desde entonces lidera el señor Milei.
El presidente Javier Milei -quien desde poco antes de las 9.30 del lunes se reunió con su Gabinete- ratificó, según coincidentes trascendidos, que “el rumbo (…) no se va a modificar, (sino que) se va a redoblar”, como lo expresara en la noche del domingo, después de los comicios.
Los informantes, apoyándose en esas expresiones recordaron que el mandatario precisó que “vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, (la de) Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro (de Salud Mario Iván) Lugones (…) ”; y, enfatizó en que “no se retrocede ni un milímetro, (porque) el rumbo no sólo que se confirma sino que lo vamos a acelerar”.
El mandatario dijo también que habrá “autocrítica” y, en ese contexto, aseguró que “vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, aunque sin ampliar ni precisar sus dichos.
La sociedad espera cambios. No obstante, desde lo más alto de poder, sólo trasciende que “habrá un fuerte reordenamiento interno”. También se comenta que “habrá reuniones con gobernadores que siempre tuvieron buena predisposición con el gobierno”.
Interrogantes
¿Será suficiente? ¿Querrán sentarse a negociar los que desde hace algunas horas creen que en octubre pueden triunfar solos? ¿Por qué habrían de negociar ahora que saben que la sociedad está enojada y dispuesta a votar por otros? Muchas preguntas. Pocas respuestas.
El presidente Milei y sus allegados tienen claro que “no es tiempo lo que sobra”, dijo un funcionario del más alto nivel a este corresponsal cuando se lo consultó acerca cuáles son las medidas que podría disponer el gobierno para revertir el resultado electoral adverso y destacó que, en ese contexto, “sólo quedan 47 días” hasta el domingo 26 de octubre cuando se desarrollen en todo el país las elecciones de medio tiempo con las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la de Senadores y, en ese ámbito, aunque el resultado octubrino fuera muy exitoso no devendrá en un cambio sustancial porque -aun triunfando ampliamente- LLA no dispondrá de mayorías parlamentarias para imponer sus programas de gobierno.
De hecho, en lo que corre del presente año, sobre un total de 56 votaciones en el Congreso, el oficialismo sólo triunfó en una. Entre los ganadores de la contienda electoral tampoco el panorama para el corto plazo es auspicioso.
El peronismo bonaerense triunfante tiene un ganador claro. Axel Kicillof, gobernador de ese distrito, para desdoblar la elección provincial -primera vez en la historia que no se realiza junto con la nacional- debió enfrentarse con la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) Cristina Fernández quien se oponía tenazmente a ello.
Sin embargo, fue doblegada. Cristina, mucho no pudo hacer para impedir el desdoblamiento dado que se encuentra, condenada judicialmente por la comisión de actos de corrupción contra el Estado durante su gobierno y, por esa condena, no puede salir de su lugar de detención. De allí que, el peronismo triunfante en la provincia de Buenos Aires ya no es el que lideraba la exmandataria.
Como otros partidos políticos en la Argentina, el peronismo también se encuentra en tiempo de rediseño ideológico y metodológico que lo ponga en sintonía con las prácticas políticas en las que debe converger la realidad real con la virtual para sintetizarse en un modelo híbrido que dé respuesta a los interrogantes y demandas sociales que transversalmente se presentan en un país marcado por la desigualdad, la inequidad, la pobreza y algunos bolsones de riqueza supérstite.
No será fácil para nadie llegar a octubre. Las incertidumbres son muchas. ¿Podrá el señor Milei? Dos cercanos colaboradores del mandatario con la exigencia de no revelar sus identidades explican a La Nación que “no será fácil para (el gobernador) Kicillof consolidar el triunfo del domingo”.
Los analistas advierten que “con Cristina (Fernández) presa tendrá que construir una alianza con el viejo peronismo (los intendentes) sobreviviente y vigoroso en el Gran Buenos Aires, con algunas organizaciones sociales y ciertas dirigencias sindicales para liderar. Y eso no le resultará fácil”, advirtieron “porque no puede ofrecer menos de lo mismo”.
“Otros partidos políticos lo hicieron y algunos todavía lo están haciendo, pero no consiguen sintetizar sus discursos, sus ideologías y prácticas con lo que los conjuntos sociales esperan de ellos para sacarlos de la pobreza”
El resultado bonaerense no fue una sorpresa y, aunque se trata de una compulsa eminentemente provincial y sólo provincial, tiene impacto nacional. Sin embargo, sí lo fue la dimensión del triunfo opositor en el que no sólo se destaca el peronismo sin Cristina Fernández sino algunas otras alternativas centristas que restaron voluntades a La Libertad Avanza (LLA). Todo para recalcular.
Dejanos tu comentario
“El PLRA está muy lejos de la ciudadanía”, lamenta Riveros
El intendente de Fernando de la Mora y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, afirmó que la principal tarea del partido es “volver a estar cerca de la ciudadanía” y reforzar la unidad interna como paso fundamental para las elecciones de 2026 y 2028.
“Actualmente el Partido Liberal está muy lejos de la ciudadanía, tiene que volver a estar cerca, no hacemos ninguna autocrítica. El partido tiene que estar cerca de la ciudadanía porque el PLRA tiene tres principios fundamentales, la lucha por la libertad, por la democracia y la justicia social, no debemos salir de eso", afirmó.
Riveros aseguró que la unidad interna es esencial para la fuerza opositora: “Estamos construyendo una gran unidad dentro del partido, y creemos que lo vamos a lograr el próximo 7 de junio del próximo año, cuando se cierren las urnas y veamos los resultados. Si el PLRA no está fuerte y unido, será muy difícil llegar al poder en 2028”.
Lea también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Asimismo, sostuvo que el primer paso es “poner la casa en orden”, refiriéndose a fortalecer al PLRA antes de pensar en la unidad de toda la oposición paraguaya. “Debemos volver a levantarle el ánimo a nuestro afiliado, recuperar la mística y la identidad del partido, debatir ideas, buscar resultados positivos y tener una visión de futuro”, agregó.
El aspirante a la presidencia del partido enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad dentro del PLRA: “Debemos creer en nosotros mismos, en que podemos ganar, y esa convicción será clave para enfrentar los desafíos internos y electorales que se avecinan”, indicó ante la 780 AM.
Le puede interesar: Reforma del transporte: Senado llama a extraordinaria este martes
Dejanos tu comentario
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
Lea más: En el Día de la Industria, Peña pone en primer plano el potencial del país
El pasado 21 de agosto, a través de una publicación en Instagram, el Partido Colorado reportó 365.868 solicitudes presentadas en la Comisión de Afiliaciones de la ANR. “Este año, uno de nuestros principales objetivos ha sido promover la participación de hombres y mujeres de todas las edades como nuevos afiliados, fortaleciendo al Partido Colorado y preparándonos con entusiasmo para las próximas elecciones municipales”, señala el comunicado.
“La ANR, en sintonía con los nuevos tiempos, ha implementado una plataforma de afiliación digital que facilitó el acceso a más de 7.839 nuevos correligionarios en todo el país. Además, 358.029 han presentado de forma física”, detalla la imagen difundida en la plataforma. En una sesión anterior, en junio pasado, la Junta de Gobierno aprobó más de 120.000 solicitudes, distribuidas entre 119.989 notas en físico y 3.855 digitales.
Lea también: Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite