El senador colorado Antonio Barrios dijo que será “imposible” que el Partido Colorado establezca alianzas con otros sectores políticos con miras a los próximos comicios presidenciales previstos para el 2023. Al respecto, manifestó que si la propuesta llegase a impulsarse, los acuerdos serían solo con movimientos pequeños.
“Se debe mirar con la lógica. Acá el objetivo a vencer es el Partido Colorado y la posibilidad que tiene de alianza con cualquier otro partido, a excepción del Unace que prácticamente es un hermano del Partido Colorado, es casi un imposible. Al contrario, todos se aliarán contra del partido a pesar de sus grandes diferencias, lo están haciendo ahora por ejemplo con la candidatura del intendentable de la ciudad de Asunción, a pesar de que hayan diferencias conceptuales, políticas, hoy están juntos”, indicó.
Lea también: Candidato desconoce legislación de transparencia
Planteamiento de alianza es una “quimera”
Barrios calificó también a la propuesta que es impulsada principalmente por el vicepresidente de la República y aspirante presidencial, Hugo Velázquez, como una “quimera”.
“Pensar en alianzas con otros grupos políticos es casi un imposible. Que vayan a decir a los liberales que hagan una alianza con el Partido Colorado o al Frente Guasu, al PDP o Patria Querida para ver qué respuestas dan. No creo que ellos tengan ganas de aliarse con el Partido Colorado. Yo creo que eso es una quimera que llegue a producirse, y si se realiza, será con movimientos pequeños. Todos serán contra el Partido Colorado, yo lo pronostico”, sostuvo mediante una entrevista en la radio 1.020 AM.
Dejanos tu comentario
La ANR busca retomar el poder en Yaguarón y define precandidato
En un acto político realizado en la seccional colorada de Yaguarón, dirigentes del Partido Colorado de distintos sectores y referentes departamentales ratificaron su respaldo al ingeniero César Riquelme, actual presidente de la seccional, como candidato para disputar la intendencia de la ciudad en las próximas elecciones.
El evento contó con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate; el dirigente y exsenador Juan Darío Monges, además de referentes barriales y concejales del distrito. Todos coincidieron en la necesidad de “lograr la unidad” para recuperar la administración municipal luego de 20 años de gobiernos liberales.
Durante el acto, los dirigentes locales Eladio “Kike” Ríos, el comisario retirado Darío Aguayo, el exconcejal Ramón Javier Garay y el concejal Martín Rolón Jara destacaron el trabajo realizado para consolidar el consenso interno en torno a la candidatura de Riquelme.
Lea también: Honor Colorado analizará audios filtrados que vinculan donación de Taiwán
“Hace dos décadas que los liberales manejan el municipio y no dejaron ni una sola estaca; hoy la ciudad merece un cambio”, afirmaron, aludiendo además a las denuncias que pesan sobre el actual intendente Luis Rodríguez, incluso presentadas por su propia correligionaria, la concejala Gladys Mereles, y por un edil colorado.
Por su parte, César Riquelme agradeció el respaldo recibido y prometió encarar un proyecto de gestión orientado al desarrollo local. “Yaguarón realmente está unida. Queremos una ciudad próspera y vamos a traer el progreso si me dan la oportunidad. Para eso voy a necesitar de cada uno de ustedes, para volver a hacer de Yaguarón una gran ciudad”, expresó.
El dirigente departamental Juan Darío Monges lo presentó como “el futuro intendente de Yaguarón”, mientras que el ministro Baruja aseguró que “la Municipalidad va a volver a tener un intendente colorado para bien de toda la ciudadanía”. En la misma línea, la gobernadora Zárate cerró el acto con un mensaje de confianza: “Vamos a recuperar la intendencia de Yaguarón con César Riquelme”.
Dejanos tu comentario
Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
Como partido de Gobierno, desde el Partido Colorado, “tenemos la obligación política de tratar de mejorar la gestión en cada uno de los ámbitos y que las instituciones finalmente funcionen”, señaló el presidente de la República Santiago Peña sobre denuncias y cuestionamientos hacia autoridades que forman parte de la agrupación política.
En conversación con los medios de prensa, Peña fue consultado sobre la situación de colorados, como el exintendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien renunció tras una intervención a su administración, y el senador Hernán Rivas, sobre el presunto caso de falsificación de su título universitario.
“Las responsabilidades son personales, nosotros no podemos cargar sobre los hombros de una organización que ayer celebró 138 años de historia, que ha sido protagonista prácticamente en todos los capítulos de la historia del Paraguay. Las personas somos transitorias, lo que queda son las instituciones”, fue la respuesta del presidente.
Podés leer: Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
En el caso de los municipios, sostuvo que en su momento se llevaron adelante las investigaciones por parte de la Contraloría General de la República (CGR) que a su vez ha solicitado las intervenciones del Municipio de Asunción y del Municipio de Ciudad del Este, el Poder Ejecutivo trasladó este pedido al Poder Legislativo, a la Cámara de Diputados “donde el Partido Colorado aprobó la intervención y la oposición rechazó la intervención de su aliado político”.
Aseguró que, “el Partido Colorado tomó la decisión dura, difícil, de aprobar una intervención para poder dilucidar las acusaciones que hacía la Contraloría, y lo que hizo la oposición fue defenderle a su aliado político, cuando llegó el informe de la Municipalidad de Asunción el intendente decidió renunciar porque entendía que el Partido Colorado iba a proceder con la destitución”.
Peña afirmó que, en todos los casos, el Partido Colorado ha demostrado una responsabilidad política, esto teniendo en cuenta que se trata de un partido de mayor peso, como partido de Gobierno, con mayoría en el Congreso y mayoría en las gobernaciones del país.
“Claramente, nosotros no nos podemos comparar con otro partido político, tenemos una mayor responsabilidad, pero asumiendo esa mayor responsabilidad puedo decir que hemos dado siempre en cada oportunidad muestras de mayor responsabilidad que la que ha demostrado muchas veces la oposición, que siempre ha decidido proteger con sus votos aquellos que también han hecho mal”, apuntó.
Leé también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
Situación en el Senado
Por otra parte, fue consultado sobre los supuestos audios filtrados, atribuidos a los senadores Javier Vera y Norma Aquino, a lo que también respondió que es una cuestión que debe ser aclarada en este ámbito.
“Claramente, tiene que aclararse absolutamente todo, estoy seguro que los miembros del poder Legislativo son los más interesados de que se puedan aclarar, obviamente genera una enorme preocupación, pero entiendo que también ellos están muy interesados que se aclaren cada uno de estos temas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Ovelar sobre audios filtrados: “No podemos aparentar demencia, esto daña la imagen del Congreso”
“Yo no admito esto y no podemos aparentar demencia”, sostuvo el senador Silvio “Beto” Ovelar tras repudiar los audios filtrados de una conversación presuntamente entre los senadores Norma Aquino y Javier “Chaqueñito” Vera, donde señalan una mala utilización de una donación económica proveída por Taiwán.
“Esto es gravísimo, en el pasado no teníamos estos escándalos. Se tienen que rectificar como mínimo, daña enormemente no solo la imagen del Congreso Nacional. Hay que colocarse en mi lugar, yo soy el presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto del Legislativo, el que se encargará de analizar G. 16.5 billones y unos irresponsables te meten en un negociado del que ni siquiera tengo conocimiento", dijo a la 1080 AM.
En los audios atribuidos a ambos parlamentarios se menciona una supuesta sobrefacturación en la compra de ascensores para el Congreso Nacional y un reparto de dicha donación equivalente a USD 8 millones. En el citado audio, la senadora Aquino presuntamente decía a Vera que la donación de Taiwán iba a ser repartida entre los senadores Basilio “Bachi” Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Silvio “Beto” Ovelar y Natalicio Chase.
“No admito de ninguna manera que me atribuya un hecho irregular, estoy muy molesto. Ser senadores implica ser serios, no boca suelta y opinar alegremente y de comprobarse los hechos da para una pérdida de investidura“, manifestó Ovelar.
Lea también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
“Es demasiado fácil pretender desligarse”
Las afirmaciones de Ovelar fueron respaldadas por su colega Valiente, quien mencionó que “es grave. Ella (Norma Aquino), se tiene que hacer cargo de sus dichos. Probablemente el lunes tengamos una reunión de bancada y ahí deberá rendir cuentas. Yo me puedo hacer cargo de mis dichos y de mi conducta, no del dicho de otra persona“, dijo a los medios de comunicación.
Valiente acotó: “Es demasiado fácil pretender desligarse así. Estoy muy molesta, es lamentable. Sí el audio es de Aquino, podría evaluar una acción judicial".
Te puede interesar: PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
Dejanos tu comentario
PLRA llama a Convención Nacional para tratar alianzas o concertaciones
El directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Hugo Fleitas, convoca a una Convención Nacional Extraordinaria para el domingo 12 de octubre con el fin de analizar la fijación de alianzas y/o concertaciones con otras nucleaciones de oposición rumbo a las elecciones municipales del 2026.
La convocatoria fue aprobada ayer jueves mediante una sesión extraordinaria por los integrantes del directorio del PLRA. El encuentro será realizado en el polideportivo Juan Bautista, localizado en Caacupé, departamento de Cordillera. También los liberales tratarán la adecuación de su estatuto partidario a fin de ajustarlo la Ley 6.501/20 que regula el financiamiento político por solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
La normativa del financiamiento político establece que los candidatos a elecciones municipales y generales presenten sus declaraciones de ingresos y egresos al iniciar y finalizar sus campañas. También se incluye a la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad) para el control del dinero utilizado en las campañas políticas.
Lea también: Peña señala que el Partido Colorado se sustenta en “la identidad del Paraguay”
El pasado 15 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente el calendario electoral rumbo a las municipales. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
En tanto, el cierre del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos será hasta el 17 de septiembre y la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento hasta el 15 diciembre.