La Cámara de Senadores inició las audiencias de los candidatos para la Contraloría y la Subcontraloría. La primera reunión se realizó hoy con 20 convocados. Continuarán mañana y el miércoles con los demás postulantes.
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, presidida por el senador Martín Arévalo, encabezó la reunión extraordinaria de este lunes 16 de agosto desde las 15:00. Cada candidato tiene 10 minutos para exponer sus puntos claves de gestión.
Lea más: Dan trámite legislativo al proyecto de ley de contrataciones públicas en el Senado
Los primeros 20 convocados en la audiencia fueron Miguel Ángel Gaona, Oscar Enrique Rolón Centurión, María Eugenia Sánchez, Camilo Benítez, Cristhian Cáceres, Diego Aquino, Rolando Daniel Martínez, Fabio Almada Duarte, Ricardo Samuel Britvin y Miguel Tadeo Fernández.
Luego se continuará con Juan G. Antúnez, Félix Villalba Almirón, Atilio Fernández Celauro, Andrés Rodríguez Romero, Augusto Paiva, Jorge Peña Masulli, Rolando Ozuna, Víctor Hugo Santander, Diodoro Jorge Pettengill y Carlos Vera Ruiz.
El llamado a concurso para ocupar los cargos de contralor y subcontralor de la República se realiza de conformidad a lo establecido en el artículo 281 de la Constitución Nacional, en concordancia con los artículos 3º y 45º de la Ley Nº 276 “Orgánica y funcional de la Contraloría General de la República”.
Te puede interesar: Paraguay se suma al pedido a Afganistán de una salida pacífica a extranjeros
Dejanos tu comentario
Operativo Berilo: el 8 de mayo se definirá si Cucho Cabaña y otros van a juicio oral
Para las 8:00 del próximo jueves 8 de mayo se fijó la realización de la audiencia preliminar de Reinaldo Javier “Cucho Cabaña y una veintena de acusados por hechos relacionado al narcotráfico y lavado de dinero en el marco del operativo Berilo. La diligencia judicial se llevará a cabo ante el juez Penal de Garantía, Miguel Palacios, quien deberá decidir si eleva a juicio oral el proceso penal.
La audiencia preliminar para los procesados por el caso conocido como Berilo ya se viene suspendiendo en más de diez oportunidades, por lo que ya se espera que se realice la diligencia judicial.
Actualmente Cucho Cabaña está con arresto domiciliario debido a que el mismo ya cumplió la pena mínima por el delito que enfrenta. Igualmente, otros procesados cuentan con medidas alternativas a la prisión.
Te puede interesar: Aprehendieron a un hombre tras supuesta golpiza e intento de robo a turista
Acusación
El Ministerio Público presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. En el presente caso están procesadas otras 20 personas.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre del 2018 en distintos puntos del departamento de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), llevaron adelante más de 20 allanamientos, en los que decomisaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Podes leer: Tras denuncias por extorsión, autoridades ejecutan requisa en penal de Itapúa
Dejanos tu comentario
Horario de invierno: oficialistas están abiertos al debate, dice Galaverna
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna, manifestó que desde la bancada del movimiento Honor Colorado están abiertos a debatir el proyecto que plantea derogar la ley que fijó el horario de verano y volver al sistema de cambio al horario de invierno.
No obstante, Galaverna indicó que el planteamiento aún no fue discutido dentro del bloque oficialista y que la decisión será tomada de forma unánime.
“Hay sectores que manifiestan su aceptación hacia el horario de verano como la gente que se dedica al sector gastronómico y otros que no, por la razón que amanece muy tarde. Vamos a estudiar el proyecto, pero aún no fue discutido en bancada”, comentó a los medios de comunicación.
La normativa que establece el horario de verano durante todo el año, fue sancionada por el Congreso Nacional el 24 de setiembre del 2024 y promulgada por el Ejecutivo el pasado 14 de octubre.
Leé también: Diputados presentan iniciativa para regular uso de la Inteligencia Artificial
El principal objetivo de este cambio es el aprovechamiento de la luz solar para el ámbito laboral de la sociedad y la seguridad. “Nosotros no estamos cerrados al debate, escucharemos a los diversos sectores”, puntualizó Galaverna.
Te puede interesar: Gobierno intensifica acciones de asistencia humanitaria en comunidades del Chaco
Dejanos tu comentario
Dan visto bueno a nuevas designaciones de embajadores concurrentes
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara de Senadores, reunido en sesión ordinaria aprobó varios mensajes del Poder Ejecutivo relacionados con designaciones diplomáticas concurrentes ante ocho países.
Esta mesa, presidida por el senador Antonio Barrios, analizó los pedidos de acuerdos constitucionales remitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, para designar a Juan Ernesto Snead Amarilla como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay, concurrente ante el Reino de Noruega, la República de Irlanda y la República de Islandia, con sede en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Posteriormente, se aprobaron también los mensajes para la designación de Juan Ignacio Livieres Ocampos, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Angola y la República de Guinea Ecuatorial, con sede en la República de Sudáfrica.
De igual manera, se aprobó la designación de Mario Masayuki Toyotoshi como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Indonesia, con sede en Tokio, Japón.
Asimismo, se consideró y aprobó el mensaje Nº 245, referente a la designación de Ramón Fernando Acosta como embajador extraordinario y plenipotenciario, concurrente ante la República de Letonia, con sede en la República Federal de Alemania.
Finalmente, se aprobó el mensaje Nº 246, que solicita el acuerdo correspondiente para la designación de Cynthia María Filártiga Lacroix como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria, concurrente ante la Confederación Suiza, con sede en la República Francesa.
Desde la Cámara Alta destacaron además la participación de la reunión los senadores Natalicio Chase, Eduardo Nakayama, Gustavo Leite, Líder Amarilla, Pedro Díaz Verón, y las senadoras Lilian Samaniego y Norma Aquino, todos miembros de esta mesa asesora.
Dejanos tu comentario
Senado dio media sanción a Ley que crea fueros judiciales del ámbito laboral en Paraguarí
Durante la última sesión extraordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de Ley “Que crea juzgados laborales, defensorías públicas, fiscalías laborales y tribunal de apelación en lo laboral en la circunscripción judicial del departamento de Paraguarí”. El proyecto será remitido nuevamente a la Cámara de Diputados para su estudio.
El senador Ramón Retamozo, miembro de la Comisión de Asuntos Constitucionales, explicó que la propuesta contempla la creación de dos juzgados laborales, dos defensorías públicas, dos fiscalías laborales especializadas y un tribunal de apelación en lo laboral para dicha circunscripción judicial de Paraguarí.
Indicó que esta estructura será implementada con recursos previstos en el Presupuesto General de la Nación, y que la Corte Suprema de Justicia, la Defensoría Pública y el Ministerio Público estarán facultados a realizar los ajustes necesarios para su concreción.
El legislador resaltó que, según informes proporcionados por la Corte Suprema de Justicia, existe una necesidad prioritaria de fortalecer el fuero laboral en el departamento de Paraguarí.
La iniciativa fue aprobada con modificaciones y será remitida nuevamente a la Cámara de Diputados para su correspondiente consideración. Cabe mencionar que la propuesta legislativa fue presentada por el diputado Héctor Rubén Figueredo Notario.
REGLAMENTACIÓN
Por otra parte, el plenario de la Cámara Alta analizó el mensaje Nº 1.946 de la Cámara de Diputados, por el cual remite el Proyecto de Ley “Que reglamenta los artículos 208, 209 y 211 de la Constitución de la República del Paraguay”, presentado por varios diputados. La propuesta se aprobó con modificaciones y será remitida nuevamente a Diputados.
La iniciativa legislativa tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en el segundo trámite constitucional del vencimiento, es decir, garantizar el cumplimiento por las Cámaras del Congreso, facultad reconocida expresamente en los artículo mencionados de la Carta Magna.
Asimismo, la propuesta propone una disposición que regule con fuerza de ley aspectos que han quedado vacíos y que requieren de clara reglamentación concerniente a la interpretación y unificar criterios.
El senador Derlis Maidana, presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que desde la Comisión se recomienda la aprobación con modificaciones del mencionado proyecto, teniendo en cuenta que se había hecho una reglamentación por la Ley 2.648/05. Pero, la misma resultó insuficiente para atender ciertas situaciones que generan disparidad de criterios, fundamentalmente a la hora del cómputo de los plazos durante el proceso del tratamiento en particular del veto parcial o total del Poder Ejecutivo ante una ley sancionada por el Congreso.
En efecto la propuesta tiene como fundamento la necesidad de brindar eficacia y celeridad al procedimiento constitucional de los proyectos de ley que se encuentran en trámite constitucional y requiere el adecuado cómputo de plazos del vencimiento para que ambas Cámaras, tanto de origen o revisora pidan ante las circunstancias previstas en estos artículos de la Constitución Nacional.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo