Con miras a las municipales del 10 de octubre de este año, Freddy Chamorro lanzó este fin de semana oficialmente su candidatura por la Lista 1 del Partido Colorado en el municipio de Hernandarias, Alto Paraná. El lanzamiento de su candidatura se desarrolló en la seccional colorada Nº 175 de esta ciudad.
El candidato contó con la participación y el apoyo del intendente Rubén Rojas, el presidente de seccional Carlos Bergottini y los candidatos a concejales por la Lista 1 de la ANR.
Podés leer: Marito padece el repudio ciudadano y bloqueo de camioneros en Encarnación
En las elecciones internas partidarias, el concejal departamental obtuvo el 41,08% de los votos sobre los demás candidatos, el actual intendente de Hernandarias Rubén Rojas, quien obtuvo el 25,5% de los votos, y dejando en tercer lugar a Carlos Bergottini, actual concejal municipal con 22,9%.
El candidato destacó la unidad entre todos los sectores del partido luego de las internas coloradas del pasado 20 de junio, principalmente entre los demás precandidatos que actualmente están apoyando su candidatura.
“La unidad del partido hoy es lo que hace grande a nuestra Asociación Nacional Republicana. Esta unidad que después de las elecciones nos ponemos a disposición, nos ponemos a caminar juntos, nos ponemos a trabajar juntos, es lo que hace la grandeza del Partido Colorado”, resaltó.
Asimismo, durante el lanzamiento de su campaña ratificó el compromiso de todos los candidatos colorados para estos comicios, de trabajar por la ciudad en beneficio de todos los pobladores. “Venimos a ratificar el compromiso, venimos para trabajar por nuestra ciudad, venimos a pedirles una oportunidad, que salgan a trabajar en las calles y llevar el mensaje de la unidad y del trabajo a favor de la comunidad. Vengo a decirles que vamos a honrar cada voto depositado”, sentenció durante su alocución.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El movimiento Yo Creo, encabezado por el destituido intendente Miguel Prieto, se encuentra imposibilitado de presentar candidatura para la intendencia de Ciudad del Este, en la elección prevista este año para completar el mandato de forma interina, confirmó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Dicho impedimento fue expuesto por el director de Procesos Electorales, Carlos María Ljubetic, de acuerdo con el artículo 19 del Código Electoral, que establece claramente que los partidos políticos en formación no podrán presentar aspirantes para los comicios generales departamentales o municipales.
Prieto fue apartado ayer del cargo mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la República (CGR). Desde el órgano electoral informaron que las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
No obstante, el senador de Yo Creo Rubén Velázquez manifestó que analizan solicitar al TSJE el reconocimiento de un movimiento dentro del cronograma electoral que dictará próximamente la institución.
“Yo Creo está en fase de reconocimiento como partido político, entonces ya no llegamos por el tiempo, pero nosotros podemos pedir el reconocimiento de un movimiento político y tener un candidato. Por ejemplo puede ser el movimiento Conciencia Democrática Esteña, que lo llevó a Prieto por primera vez como concejal municipal y nuestro eslogan podrá ser Yo Creo”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Yo Creo evalúa la posibilidad de lanzar la candidatura de Daniel Pereira Mujica para completar el este período. El economista se desempeña como asesor político de Prieto. En las pasadas elecciones generales del 2023 fue candidato a la gobernación de Alto Paraná.
“Ya existe un precedente, cuando Prieto fue electo también intendente por primera vez en el 2019, se dio justamente por un movimiento político inscripto durante ese período electoral que duró 90 días (llamado de elecciones). Es un período electoral comprimido, pero se puede hacer, existe precedentes”, dijo.
Te puede interesar: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Dejanos tu comentario
Elección de nuevo intendente de CDE se proyecta en noviembre
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) tiene el plazo de 10 días hábiles para convocar a la elección del intendente para completar el mandato en Ciudad del Este, que se contabiliza desde el 19 de agosto, tras recepcionarse la notificación de la Cámara de Diputados sobre la destitución de Miguel Prieto, explicó Luis Alberto Mauro, director de Comicios Electorales, de acuerdo a la Ley 834, Código Electoral.
“Ayer (martes) recibimos de la Cámara de Diputados la notificación que oficializa y nos permite a nosotros hacer la convocatoria a elecciones en Ciudad del Este. Se establece el procedimiento (del Código Electoral) cuando se producen destituciones de gobernadores y de intendentes, y ahí muy claramente se señala que la Justicia Electoral, al recibir la notificación, que fue ayer, tiene 10 días para realizar la convocatoria”, detalló Mauro, este miércoles, en entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“En esta misma ley, en su artículo 154, también dice que después de los 10 días deben pasar 40 días para realizar las internas simultáneas de todos los partidos y movimientos que deseen participar de las elecciones. Después de las elecciones internas deben pasar otros 40 días para las elecciones municipales en sí”, señaló el director de Comicios Electorales.
Dentro de ese plazo de diez días hábiles se debe establecer un cronograma electoral y realizar la convocatoria. Para inicios de octubre se abrirá un periodo de 40 días para la realización de internas partidarias, y otros 40 días para las municipales, previstas en noviembre o diciembre. Todo este proceso debe durar 90 días. En tanto, el TSJE programó las elecciones municipales ordinarias para el 4 de octubre de 2026, con internas previstas el 7 de junio de 2026.
Te puede interesar: Junta de CDE definirá al intendente interino entre este miércoles o mañana
Elecciones con papeletas
Por otra parte, Mauro explicó que estas elecciones se realizarán con boletines de votos, pese a que la ley vigentes es la 6318/2019, que establece el voto electrónico, pero en la misma queda claro que las máquinas de votación se aplican sobre todo cuando existen candidaturas plurinominales, concejalías, diputados, senadores, porque se trata de una lista desbloqueada.
“Cuando se trata de cargos unipersonales, que es este caso, porque se elige un solo cargo, un intendente, se puede utilizar los boletines de votos. De hecho, esto ya lo hicimos hace unos años en Villarrica, donde se produjo una situación similar, al final se presentó un solo candidato, pero lo hicimos con boletines de votos. Estamos habilitados a usar los boletines de votos y en estas elecciones de Ciudad del Este, y también si se produce la misma situación en Asunción”, puntualizó.
Leé también: Chicanas de Prieto impiden el avance de sus causas judiciales, afirma fiscal Corbeta
Lo que dice el Código Electoral
Artículo 154 (modificación por Ley n.º 1.890/02): Destitución de Gobernadores e Intendentes. En caso de destitución de gobernadores e intendentes, la convocatoria a elecciones para cubrir la vacancia deberá ser efectuada dentro de los diez días de producido el hecho y las elecciones deberán realizarse dentro de los ochenta días posteriores a la convocatoria. Los partidos y movimientos políticos elegirán sus candidatos a gobernadores e intendentes en elecciones que se realizarán en forma simultánea, el día domingo ubicado entre los cuarenta y cuarenta y seis días antes de la fecha de elección señalada en la convocatoria respectiva.
Artículo 255.- En caso de ausencia no justificada por más de treinta días, renuncia, inhabilitación o muerte de un intendente municipal, el Presidente de la Junta Municipal asumirá interinamente las funciones de aquél y convocará a sesión de la misma, en la cual mediante el voto secreto de cada uno de sus miembros, se elegirá de entre los mismos un nuevo intendente municipal para completar el período, cualquiera sea el tiempo que haya transcurrido desde la elección.
Artículo 257.- El intendente municipal no podrá ser reelecto en el cargo, en el período inmediato siguiente. Quedan excluidos de esta prohibición los concejales municipales o ciudadanos que hayan sido designados o electos para llenar una intendencia vacante, siempre que renunciaren al cargo por lo menos seis meses antes de la elección. Los miembros de las Juntas Municipales podrán ser reelectos.
Dejanos tu comentario
Latorre: “El Partido Colorado no le teme a las elecciones”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la destitución del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y defendió la posición asumida por el movimiento Honor Colorado en los procesos de intervención municipal.
“Si hay algo al que el Partido Colorado no le tiene miedo es a las elecciones porque el partido tiene una profunda vocación democrática”, expresó Latorre ante varios medios de prensa donde se refirió también al proceso de intervención que continúa en la Municipalidad de Asunción.
El titular de la Cámara Baja indicó que aguardarán las conclusiones de la intervención en Asunción, encabezada por Carlos Pereira, además de las documentaciones correspondientes para tomar una decisión, tal y como lo hicieron en el caso de Ciudad del Este, donde se resolvió la destitución del jefe comunal ante los contundentes hallazgos.
“Cuando iniciaron los procesos de intervención nosotros procedimos con la misma lógica institucional de respeto a la Constitución y la legislación vigente y el sector político al cual pertenezco, en este caso el movimiento Honor Colorado, procedió planteando la intervención de ambos municipios, tanto el colorado (Asunción) como el opositor (Ciudad del Este), nosotros vamos a seguir la misma lógica de coherencia”, añadió.
Lea también: Elecciones en CDE: internas simultáneas serían en la primera semana de octubre
En el caso de que también se proceda a la destitución del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, el legislador dejó en claro que la Asociación Nacional Republicana (ANR) no le teme a los procesos electorales y son conscientes de que estos pueden tener resultados adversos y positivos, no obstante, es un paso democrático que debe respetarse.
“El Partido Colorado abraza la democracia y sistemáticamente participa de procesos electorales tanto internos como elecciones generales, si hay algo al que el Partido Colorado no le teme son a las elecciones, que pueden ganarse y perderse. Cuando nos tocó ejercer el poder, lo hicimos de la mejor manera que pudimos, con base a una lógica democrática y de respeto a las instituciones y cuando perdimos como en el 2008, nosotros hemos cedido el poder de manera pacífica”, recalcó.
Le puede interesar: Yacyretá informó ahorro de USD 26 millones en litigios y acuerdos