Cifra de muertes por COVID-19 sigue en descenso tras registrarse hoy 51 fallecidos
Compartir en redes
El Ministerio de Salud dio a conocer las cifras relacionadas a la situación de la pandemia en Paraguay. De las 5.672 muestras examinadas en la fecha, 1.095 arrojaron un resultado positivo. El total de contagios confirmados ascendió así a 437.719.
La cifra de fallecidos sigue disminuyendo, ya que este domingo se registraron 51 muertes a causa del coronavirus, sumando así un total de 13.918 personas que perdieron la vida desde el inicio de la pandemia en el país.
Por otra parte, los números de internados siguen siendo altos. Hasta hoy se tienen unos 2.698 internados, de los cuales 597 están en las Unidad de Terapia Intensiva. El Ministerio de Salud también dio a conocer la cantidad recuperados en la fecha, que fue de 1.652, acumulándose de esa manera un total de 393.333 personas que superaron el virus.
Este fin de semana el Gobierno se encargó de preparar la logística, distribución de dosis y capacitación al personal de blanco de los vacunatorios, debido a que las vacunas Pfizer requieren de una mayor preparación antes de la aplicación, además de la conservación en temperaturas especiales.
Mañana lunes 12 de julio arranca la vacunación contra el COVID-19 en todos los vacunatorios del país para los trabajadores considerados “priorizados”, que deberán acudir con sus respectivas constancias y sin importar la terminación del número de cédula de identidad. Será indispensable tener consigo el documento y estar registrado en la plataforma Vacunate del Ministerio de Salud.
Brote de sarampión se mantiene en San Pedro con 35 casos confirmados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud informó que hasta la fecha se confirmaron 35 casos de sarampión, pero que el brote de la enfermedad se mantiene en el departamento de San Pedro. Todos los casos presentaron exantema (piel enrojecida) y fiebre como principales síntomas; el 80 % registró tos y un 60 % conjuntivitis.
Según el reporte de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, nueve casos corresponden fueron identificados en la última semana. Además, 34 de los contagios estuvieron asociados a importación de virus y solo uno fue importado.
Entre los afectados por la enfermedad hay niños desde los 3 meses y adultos hasta los 54 años, pero los casos se dan principalmente en pacientes pediátricos de entre 1 y 4 años. “Todos los casos presentaron exantema y fiebre; el 80 % registró tos y un 60 %, conjuntivitis”, resaltaron.
Los registros indican que las ciudades de San Pedro con más casos son: Tacuatí con un total de 14 contagios, Nueva Germania tiene 13, y Santa Rosa del Aguaray registra 8 pacientes. Las dos primeras localidades concentran el 77 % de los casos registrados.
Actualmente, se hallan en estudio 14 personas con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. En el reporte indican que hasta la fecha no se reportan fallecidos a consecuencia o por complicaciones del sarampión.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. Los síntomas son fiebre y erupciones en la piel también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
En Misiones descartan caso sospechoso de sarampión
Compartir en redes
La VIII Región Sanitaria de Misiones recibió los resultados laboratoriales que se realizaron a un niño de tres años que llegó con síntomas de sarampión y se descartó que tenga la enfermedad. La vacuna es la única forma de evitar el contagio e instan a completar esquemas de aplicación.
El doctor Nicodemus Rodríguez, director de la región sanitaria,indicó que los resultados fueron negativos para sarampión, en paciente que era considerado como sospechoso. El paciente había regresado de la Argentina y presentaba lesiones en la piel, lo que alertó a los médicos.
“Tuvimos un caso sospechoso de sarampión porque el niño presentaba erupciones en la piel, pero aún así por protocolo se debe descartar porque tenemos casos en territorio nacional. Tenemos resultados y se descarta totalmente la enfermedad”, detalló Rodríguez en entrevista con Telefuturo.
Agregó que atendido la alerta y que el paciente no contaba con esquema de vacunación completa, se activó el protocolo. Se procedió a cerrar la cuadra donde reside el niño y su familia, además, se realizó una campaña de vacunación mientras se esperaban los resultados.
“El problema con esta familia era principalmente el esquema de vacunación incompleto. Sin embargo, a nivel departamental tenemos muchas familias que tienen a sus niños sin estar vacunados o con esquemas incompletos y hay personas que rechazan a los vacunadores por rebeldía”, puntualizó.
Para no contagiarse con viruela del mono instan a evitar compartir tereré y otras bebidas
Compartir en redes
Luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la viruela del mono (mpox) como una emergencia internacional de salud pública, su mayor nivel de alerta, desde la Dirección de Vigilancia de la Salud de Paraguay pidieron a la población mantener la higiene de manos y evitar compartir tereré, mate o vasos como precaución.
Desde el Ministerio de Salud informaron que se trata de una mutación y que en el vecino país, Argentina, se presentan casos que ya se habían reportado a nivel país, por lo que instan a mantener las medidas sanitarias como el lavado de manos frecuente y evitar compartir bebidas u objetos personales.
La titular de vigilancia de la salud, doctora Andrea Ojeda, explicó en entrevista con La Nación/Nación Media, que las formas más comunes e importantes de evitar contagios es el lavado de manos constante. “El lavado de manos puede evitar contagios de gripe, virus y cualquier enfermedad que pueda afectar a las personas”, aseguró.
Resaltó que en el caso de ser diagnosticado con la viruela evitar tocar las llagas y otras superficies. “A nivel país es muy importante no compartir los vasos, cubiertos, mate y el tereré. Si estoy enfermo no debo compartir absolutamente nada con otras personas”, sentenció.
La OMS declaró a la viruela del mono (mpox) como una emergencia internacional de salud pública. Foto: Ilustrativa
La profesional indicó que actualmente hay una mutación en el virus que transmite la viruela del mono que ya apareció en África en el 2022-2023. “En este país (África) la enfermedad es endémica y ahora hay una transmisión sostenida de la ocurrencia de casos que afecta a un rango de mayor edad y ahora también está afectando a la edad pediátrica”, detalló en LN.
Confirmó que los casos que se dan ahora en Argentina son viruela símica del clados II que también se tuvo en Paraguay en el 2022. “En el vecino país no se ha informado que tengan esta mutación. Los contagios se dan por el movimiento o viajes que realizan las personas”, refirió.
Formas de contagio
Ojeda manifestó que el contagio se da por contacto estrecho entre personas, en el caso de que una persona esté con la enfermedad debe evitar el contacto directo con otras personas de su entorno. Además, evitar tocar las llagas porque esta es la principal fuente de contagio, de ahí la importancia del lavado frecuente de manos.
“El contagio se da entre humanos mediante un contacto estrecho. Cuando las personas ya tienen la enfermedad presentan unas llagas en la piel que no deben tocar, en el caso de tocarse no deben tocar a otras personas. El lavado de manos evita cualquier tipo de contagios de cualquier enfermedad y esto incluye a la viruela símica”, concluyó.
El lavado de manos evita cualquier tipo de contagios de cualquier enfermedad y esto incluye a la viruela símica. Foto: Archivo
DATOS CLAVES
Un total de 38.465 casos fueron registrados en 16 países africanos desde enero de 2022, con 1.456 muertes.
Se registró un aumento de casos del 160 % en 2024 respecto al año anterior, según datos publicados la semana pasada por África CDC.
El mpox es una enfermedad viral que se propaga del animal al humano, pero se transmite también por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.
Detienen a un hombre por hurtar objetos de una vivienda en Asunción
Compartir en redes
La Policía Nacional logró la detención de un hombre de 31 años de edad, quien fue detenido por haber hurtado varios objetos de una residencia en el barrio Vista Alegre de la ciudad de Asunción. El sujeto ya fue puesto a disposición del Ministerio Público que lo tendrá que convocar para la audiencia indagatoria.
Los agentes del orden igualmente han comunicado al fiscal de turno que los objetos recuperados ya están a disposición del Ministerio para que luego sean entregados a su propietario.
Una vez que el Ministerio Público presente el acta de imputación contra el detenido, el mismo tendrá que ser trasladado hasta la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial donde el juez de turno realizará la audiencia de imposición de medidas cautelares.
En dicha diligencia judicial el magistrado decidirá si decreta la prisión preventiva u otra medida que el juzgado considere. La Fiscalía puede pedir la prisión del imputado.
En caso de decretarse la prisión preventiva del imputado, el mismo será traslado primeramente al Departamento Judicial de la Policía Nacional para luego ser remitido a una penitenciaria de nuestro país donde se tenga lugar para poder recibir al imputado.
Igualmente la defensa del procesado puede apelar el fallo judicial donde se decreta la prisión preventiva y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que definirá si el imputado seguirá recluido o será beneficiado con el arresto domiciliario o la libertad ambulatoria.