El canciller nacional, Euclides Acevedo, se refirió al anuncio de Uruguay de llevar adelante acuerdos comerciales con terceros y fuera del Mercado Común del Sur (Mercosur). Para el jefe de la diplomacia, cualquier propuesta de salir del bloque regional es inoportuna para Paraguay.
“Cualquier propuesta que hable de apartarse del Mercosur para nosotros es una propuesta inoportuna”, dijo el canciller en entrevista con el canal GEN. En ese sentido, Acevedo señaló además que para Paraguay es irrenunciable la marca del bloque regional de mercado común.
Podés leer: “Cachito” pide disculpas a familiares de Jorge Ríos: “Mis palabras fueron tergiversadas”
Mientras tanto, para el titular del Ministerio de Relaciones Exteriores no fue una sorpresa que Uruguay haya anunciado que dará el paso de iniciar negocios y acuerdos comerciales fuera del Mercosur, anunciado por el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou durante la reunión de cancilleres del bloque.
“Lo que pasó ayer no es ninguna novedad. Todos sabíamos de la posición uruguaya”, indicó. El anuncio del gobierno de Uruguay se dio durante el encuentro del Consejo del Mercado Común (CMC) el pasado miércoles.
Sin embargo, resaltó la posición del gobierno de Brasil de mantener la prudencia ante esta situación, teniendo en cuenta que, al igual que Uruguay, Brasil también ya había solicitado más “flexibilidad” dentro del bloque para acuerdos comerciales con los países miembros.
“Llamó la atención que el propio Brasil pidió a Uruguay mayor prudencia, cuando ambos tenían el mismo planteamiento desde el inicio”, expresó Acevedo.
Leé también: Secuestro de Jorge Ríos: familiares exigen que Salomón presente pruebas o se retracte
Dejanos tu comentario
Peña promulgó el acuerdo Mercosur-Singapur
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley 7522 que aprueba el acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Singapur. La promulgación fue publicada ayer lunes en la Gaceta Oficial, y también fue anunciada por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en conferencia desde Mburuvicha Róga.
El acuerdo fue firmado el 7 de diciembre de 2023 a partir de una negociación que estuvo bajo coordinación de la República del Paraguay en representación del Mercosur, establece una Zona de Libre Comercio, con el objetivo de liberalizar y facilitar el comercio y las inversiones entre las partes. Peña visitó Singapur en mayo pasado, ocasión en que se acordaron nuevos convenios.
El canciller explicó que con la promulgación de la ley que aprueba este instrumento comercial tan importante, “ya Paraguay y Singapur pueden iniciar bajo estas preferencias que abarca el 100% de productos de Singapur, el 95.8% de productos de Mercosur, en realidad es el 90.8% de productos importados desde Singapur hacia Paraguay”.
Lea más: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
“Paraguay es uno de los primeros países en promulgar esta ley que nos va a permitir la inmediata aplicación de estos mecanismos de preferencias comerciales y por lo tanto es un hito, considerando que Singapur es uno de los países más avanzados del sudeste asiático, es un país que tiene una gran estabilidad económica y política, y por lo tanto es una plataforma a través de la cual nuestro país, nuestros productores, nuestra industria, nuestro comercio y nuestros servicios tienen una amplificación de acceso no solamente a Singapur sino que al sudeste asiático”, manifestó el ministro en conferencia de prensa.
Indicó que el acuerdo, que consta de 19 capítulos, aborda comercio, servicios, aspectos sanitarios, fito y zoosanitarios, propiedad intelectual y promoción del desarrollo económico entre ambas partes. Por último, recordó la reciente visita del presidente Peña a Singapur, donde se firmaron acuerdos complementarios relacionados con acceso sanitario para carne vacuna, porcina y avícola, bonos de carbono y cooperación educativa, fortaleciendo así la relación bilateral y las oportunidades comerciales con el mencionado país.
Lea también: Fiscal indagará veracidad y datos de audios atribuidos a los senadores Aquino y Vera
Dejanos tu comentario
Organismos multilaterales y gubernamentales analizarán alternativas para integración gasífera del Mercosur
Paraguay será sede de un seminario denominado “Integración gasífera en el Mercosur + Chile”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Será este miércoles 17 de septiembre, en la Casa de la Integración CAF, en Asunción.
La Olade y la CAF desarrollarán este miércoles un encuentro en donde evaluarán nuevos parámetros regulatorios y comerciales a partir de la modelización de los flujos de gas y proyecciones de oferta y demanda de la región.
En ese sentido, presentarán alternativas regulatorias para fomentar una integración del mercado gasífero del Mercosur y Chile. Además, el evento marcará el cierre de la tercera fase del Proyecto Regional de Integración Gasífera del Mercosur, centrado en el análisis de los marcos regulatorios de los países de la región.
Leé también: Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
Según la organización, el principal objetivo es generar un espacio de intercambio entre autoridades nacionales, organismos multilaterales, transportistas y comercializadores, en el que se debatan tanto los desafíos actuales como las oportunidades estratégicas para la integración regional.
La agenda comenzará con las palabras de bienvenida del gerente regional sur del CAF, Jorge Srur; el jefe de asesoría estratégica de Olade, Guido Miaulini; y el viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Mauricio Bejarano.
Asimismo, disertarán representantes de empresas del sector energético, funcionarios gubernamentales y especialistas de organismos internacionales, que disertarán en dos paneles sobre “Regulación gasífera para un mercado regional” y “Gas y electricidad en la integración energética del Cono Sur”.
El evento tendrá lugar en la Casa de la Integración CAF, situada sobre la Avenida Mariscal López, entre Kubitschek y República Dominicana. Las inscripciones para el evento se pueden realizar a través de este enlace.
Te puede interesar: Inversión pública a agosto fue de USD 480 millones
Dejanos tu comentario
Paraguay impulsa acuerdo Mercosur–Emiratos Árabes con negociaciones en etapa decisiva
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión virtual con el ministro de Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, Thani Al Zeyoudi, con el propósito de dar un nuevo impulso a las negociaciones del acuerdo comercial entre el Mercosur y el país árabe.
Desde Cancillería informaron que es un proceso que se encuentra en fase decisiva y que apunta a concretarse en el corto plazo. En su carácter de coordinador de las conversaciones, Paraguay asumió un rol clave dentro del bloque regional para encaminar un entendimiento que podría convertirse en una de las puertas de entrada más importantes hacia Oriente Medio y Asia para los productos sudamericanos.
La meta inmediata es alcanzar la suscripción del acuerdo durante este semestre, lo que supondría un hito estratégico tanto para Paraguay como para sus socios del Mercosur.
Leé también: Gremio de mipymes destaca beneficios ampliados en reglamentación de ley
Las negociaciones se iniciaron en 2024, durante la presidencia pro tempore paraguaya, y desde entonces fue registrando un avance significativo. Actualmente, se observa un progreso del 80 % en los 15 capítulos que componen la propuesta, abarcando temas como comercio de bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y reglas de origen.
El acuerdo se perfila como una herramienta para diversificar mercados y reducir la dependencia de los destinos tradicionales de exportación, en un momento en que Paraguay y la región buscan ampliar sus vínculos con socios extrarregionales.
Para la economía paraguaya, con fuerte base agroindustrial y alimentaria, la posibilidad de ingresar con ventajas arancelarias al mercado emiratí, y por extensión a otros países del Golfo, representa un salto de competitividad.
Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los hubs logísticos y financieros más dinámicos del mundo, con una capacidad de redistribución de mercancías hacia Asia, África y Europa. Para el Mercosur, y particularmente para Paraguay, el acceso preferencial a este mercado significa no solo aumentar exportaciones de carne, granos y alimentos procesados, sino también abrir oportunidades para servicios e inversiones en sectores estratégicos.
El Gobierno Nacional apuesta a que la concreción de este acuerdo consolide al país como un actor confiable dentro del bloque y como plataforma de diálogo con mercados de alto poder adquisitivo. El tramo final de las conversaciones se concentra en detalles sensibles que requieren consensos políticos, pero la expectativa oficial es que el proceso culmine con éxito en los próximos meses.
Te puede interesar: Al cierre de agosto, déficit fiscal se ubicó en 0,8 % del PIB
Dejanos tu comentario
Dirigencia liberal en CDE actúa a favor de los intereses de Prieto, advierte Airaldi
Iván Airaldi, dirigente político y precandidato a intendente de la municipalidad de Ciudad del Este, indicó que en el distrito hay 23 presidentes de comités, cuatro de ellos responden a su equipo.
El resto son funcionarios municipales, por tanto, están respondiendo a sus propios intereses en favor de quien fue su patrón, el exintendente Miguel Prieto, que propuso como candidato a Daniel Pereira Mujica.
En comunicación con el programa Arriba Hoy, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM, explicó que ante esta situación no se puede establecer un criterio objetivo, ya que es una cuestión de responder a quienes les están dando trabajo.
“Todos los presidentes de comités están teniendo algún tipo de trabajo en la municipalidad, algunos ocupan cargos en las direcciones dentro de la municipalidad y otros son simplemente funcionarios”, comentó.
Le puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Mencionó que, si bien los presidentes de comités pueden solicitar que se haga una alianza o concertación presentando una nota al Directorio, se debe convocar a una convención extraordinaria del PLRA, ya que es la máxima autoridad que tiene que aprobar este tipo de planteamiento.
Tal situación no se dio y a la fecha, ya no hay tiempo que se lleve a cabo la convención antes del 5 de octubre fecha que se fijó para las elecciones internas.
Acuerdos sin resultados
“Los plazos ya no dan, entonces están haciendo a lo mbareté; lastimosamente no han aprendido que este tipo de acuerdos con Miguel Prieto no resulta en nada. Efraín Alegre hizo un acuerdo con él, en las últimas elecciones, también así a lo mbareté sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, comentó.
Recordó que Miguel Prieto estaba dentro de la concertación nacional, no dentro de alguna concertación departamental. Eso llevó al fracaso a Efraín en el 2018.
Recordó que, en esas elecciones de acuerdo a las estadísticas tuvo más de 120 mil votos, con el apoyo de Prieto apenas alcanzó 64 mil votos, siendo que debió alcanzar al menos los 90 mil votos que alcanzó el candidato a gobernador de su equipo.
Lea, además: Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
Mencionó además que hubo varios candidatos liberales en la lista de senadores y sin embargo ninguno llegó a ganar. También tuvieron candidatos a diputados liberales por la lista de Prieto y ninguno entró. Así como de los varios candidatos liberales a concejales departamentales solamente una logró ingresar.
“Entonces, lo que yo me pregunto es dónde gana el PLRA cuando hace este tipo de acuerdos con Miguel Prieto, donde solamente su equipo o su gente logra ingresar a los espacios electivos y no los liberales”, acotó.
Al respecto, señaló que se menciona un posible acuerdo con Prieto para las presidenciales 2028 y la eventual conformación de listas parlamentarias, pero aunque Prieto le dé el número 1 de las listas al PLRA él consigue direccionar los votos a favor de su equipo solamente.
“El objetivo de las alianzas es sumar fuerzas, cuando se hace alianza con Miguel Prieto vos sumas fuerza, pero él viene y trabaja sobre tu base, comienza a estirar tu dirigencia, estirar tu gente, por medio del trabajo que le da en la municipalidad y luego va condicionando esos votos a su equipo o a la gente que él quiere que acompañe el proceso que él quiere que sea electo, entonces va debilitando a tu equipo”, comentó.
Siga informado con: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años