Ofende quien puede, no quien quiere, reza un dicho popular que bien puede ser aplicado al “escrachador” Samuel Ramón Flores, quien al frente de un grupo de no más de 30 personas cerró algunas calles en inmediaciones de la sede del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), advirtiendo que traerá a más de 15 mil personas para manifestar al presidente Mario Abdo Benítez que ya no quieren al “delincuente” que está al frente del MUVH, refiriéndose al ministro Carlos Pereira Olmedo.
Trató al secretario de Estado de “inútil, delincuente, ladrón de dinero, a quien ya no quieren más al frente de nuestra institución (sic)”.
Un video que recorrió redes sociales y grupos de mensajería, muestra que se trata de nada menos que alguien con varios antecedentes, por hurto grave, perturbación de la paz pública, daños a obras construidas, invasión de inmuebles y además contaba con medidas cautelares como la prisión domiciliaria y prohibición de salida del país.
Flores lideraba grupo de invasores
Flores fue acusado por el Ministerio Público en marzo del 2020 por asociación criminal e instigación a invasión de inmueble ajeno en la causa por la ocupación de dos fincas de Copaco ubicadas en la compañía Isla Bogado de Luque.
Según las investigaciones, él y otras cuatro personas más se asociaron a fin de organizar invasiones a propiedades privadas ajenas.
Para ello, convocaban a reuniones públicas donde buscaban convencer a un grupo de personas a que ingresaran sin autorización por medio de la fuerza y en forma clandestina a inmuebles que no les pertenecían.
Lea también: Honor Colorado lamenta que senadores de la ANR estén alineados a la izquierda
Estos hechos sucedieron en junio del 2018 y fueron desalojados en marzo del 2020. La denuncia presentada por la Fiscalía indica que Flores y sus cómplices les señalaban que ellos poseían los títulos de los inmuebles a ser invadidos o los iban a poseer, pero que a cambio de una porción de tierra debían abonar sumas de dinero en concepto de gastos administrativos que generarían la adjudicación de los títulos; sin embargo, estos ingresos no habrían sido utilizados para ese supuesto fin.
Agenda para hostigar diariamente
El ministro del MUVH, el Lic. Carlos Alberto Pereira Olmedo, explicó que todo esto forma parte de una agenda, que pone al frente a estas personas para que lo hostiguen personalmente todos los días, sin entender lo que están reclamando.
El titular del ministerio mencionó que solo buscan su salida del cargo y, además, todo esto perjudica el buen desempeño del MUVH.
“Están acá con música y bombas, pero estas manifestaciones son algo de todos los días. Esta gente que lidera viene aquí y habla de moralidad, me atacan porque estuve al frente del BNF y por el tema Messer, pero ni siquiera saben lo que dicen”, indicó Pereira.
Manifestantes quieren subsidios sin reglamento
Los grupos de manifestantes se quejan particularmente por el reglamento que regula los subsidios, pero para Pereira Olmedo existen también otras razones por las que quienes orquestan estas manifestaciones lo quieren sacar del cargo.
“Quieren dañar la imagen, dicen cualquier cosa y se quejan en contra del reglamento. Para que el subsidio hoy se emita, hay un nuevo reglamento de los servicios de asistencia técnica de los constructores y de los fiscales de obras, controles que antes no existían de manera estricta”, manifestó.
Molestan mayores exigencias
El MUVH ahora exige a las constructoras que presenten una póliza de seguros para evitar obras inconclusas, como sucedía en años anteriores. “Estamos rechazando proyectos con documentaciones deficientes, hacemos controles de los terrenos donde quieren edificar y eso les molesta”, agregó.
Recordó además que a causa de la pandemia del COVID-19, existen actualmente restricciones para la compra de terrenos. “Otro tipo de conflicto son las legalizaciones de invasiones. Estos grupos invaden propiedades del ministerio, solicitan que se les adjudique y se les sume la construcción de viviendas, y todo esto son perjuicios en contra del patrimonio y la organización de la institución”, explicó el ministro.
Funcionarios también son inducidos
Reclamó que es muy difícil trabajar de esta manera, pues el personal no puede trabajar tranquilo y no puede moverse. Con respecto a Samuel Flores, dijo que se enteró por su equipo de trabajo de los antecedentes que tenía.
“Más que eso tampoco conocía”, explicó con relación a la persona que lo calificó de varias maneras, como se puede escuchar en el video viralizado.
El ministro Pereira manifestó que los grupos que están detrás de las manifestaciones en su contra también inducen a varios funcionarios de su ministerio, quienes hacen “brazos caídos”, concluyó.
Apoyo de la Capadei
La Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) emitió un comunicado dirigido a la opinión pública para brindar su apoyo a la gestión del ministro Carlos Alberto Pereira Olmedo al frente del MUVH, apoyando además lo expresado por él, por cuanto que el ministerio cumplirá con el objetivo principal de su misión de creación, y, por lo tanto, se dedicará a resolver las necesidades de vivienda que tienen todos los sectores de la sociedad.
Lea también: Pedro Alliana: “Queremos dar tranquilidad a la gente que trabaja”