Tras el cierre de locales de votación, todos los partidos y movimientos políticos, en particular los partidos mayoritarios la ANR y PLRA, se disponen a realizar el escrutinio de votos. En esta ocasión el recuento de los votos se realiza pasando los boletines de voto por el sensor de la máquina de votación.
Constitucionalmente el escrutinio debe ser público. Esto se cumple a través de las máquinas de votación que permiten a los veedores visualizar los votos una vez que el sensor lea los datos contenidos en los boletines. Este método permite cuantificar rápidamente los votos emitidos y escrutarlos.
Leé también: La ANR y el PLRA cerraron sus jornadas electorales y proceden al conteo de los votos
Transmisión de resultados preliminares
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia Electoral inició el proceso técnico denominado “puesta a cero” de la base de datos del TREP (Transmisión de Resultados Electorales). Fausto Von Streber, director informático del TSJE, explicó que el proceso certifica que las bases de datos están vacías y listas para ser cargadas con los resultados, una vez concluidas las elecciones.
En las próximas horas, una vez que los miembros de mesa firmen las actas correspondientes, los responsables del TSJE en cada local de votación procederán al envío de los resultados desde el centro de envío del TREP, ubicados en cada uno de los locales de votación de todo el país. La Justicia Electoral se encuentra recepcionando todos los datos de manera simultánea.
Te puede interesar: Ingresan antimotines al colegio Naciones Unidas
Dejanos tu comentario
ALEX entregó dos casas nuevas a ganadores de la campaña de fin de año
La empresa ALEX S.A. cumplió el sueño de la casa propia para dos de sus clientes, como parte de su tradicional promoción de fin de año “Dos Casas Nuevas con ALEX”. En esta edición, los ganadores fueron Dante Estigarribia, de Luque, y Teresita de Jesús Rodríguez, de Santa Rosa, Misiones, quienes obtuvieron la mayor cantidad de votos del público y recibieron las llaves de sus nuevas viviendas totalmente equipadas.
La gerente de marketing de ALEX, Janeth Polanco, explicó que durante los últimos meses se trabajó intensamente en la construcción de las casas, con el objetivo de ofrecer hogares confortables y funcionales. “Ambas casas cuentan con sala comedor, cocina, dos dormitorios, un baño familiar y lavadero, con instalaciones eléctricas y sanitarias listas para ser habitadas”, detalló.
Las entregas se realizaron el viernes 25 de julio en Luque y el lunes 28 en Santa Rosa, en medio de caravanas que partieron desde las sucursales de ALEX de cada ciudad. Familiares, amigos y vecinos acompañaron a los ganadores en un ambiente festivo, coronado por el acto oficial de inauguración y entrega de llaves.
Dante Estigarribia, uno de los ganadores, agradeció a la empresa y recordó que participó de la promoción tras comprar los regalos de Reyes para sus hijos. “Hace años que soy cliente de ALEX, siempre me brindaron facilidades. Hoy, gracias a eso, tengo mi casa propia”, expresó.
Por su parte, Teresita Rodríguez recordó que compró un celular y un reloj a fin de año y que jamás imaginó ganar. “Estoy muy feliz. Este premio es un sueño hecho realidad”, comentó.
ALEX reafirma su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas y la cercanía con sus clientes. Según la gerente de Marketing, la promoción es una muestra del impacto que puede tener una empresa cuando pone a las personas en el centro de su estrategia. Con esta entrega, ya son cinco las viviendas otorgadas como parte de sus campañas anuales.
En cada edición, la promoción busca incentivar la fidelidad de los clientes a través de premios significativos y transformadores.
Con más de 80 años de trayectoria y una red de más de 85 sucursales en todo el país, ALEX S.A. se posiciona como una de las principales firmas comerciales del mercado nacional. Para conocer más sobre sus promociones vigentes y productos, los interesados pueden ingresar a su sitio web: www.alex.com.py.
Dejanos tu comentario
TSJE realiza pruebas de verificación de las máquinas de votación a ser adquiridas
Carlos María Ljubetic, director de Procesos Electorales del TSJE, informó que se encuentran realizando pruebas de verificación para la adquisición de las máquinas de votación, con miras a las próximas elecciones municipales.
El funcionario electoral comentó que se presentaron tres empresas tecnológicas y cada una ofrece cinco dispositivos a modo de oferta pública, según dijo en entrevista con la 920 am.
Le puede interesar: El Rey Carlos III recibe al presidente Peña en el Castillo de Windsor
Señaló que estima la compra de 28.000 máquinas de la empresa elegida. Alrededor de unas 23.000 se utilizarán en las fechas establecidas, el resto se almacenará para contingencias y prever fallas.
Estas máquinas serán sometidas a exhaustivos análisis y pruebas técnicas a fin de asegurar el cumplimiento de las condiciones establecidas en las siguientes elecciones internas partidarias estipuladas para el año entrante, con fecha del 07 de junio y las elecciones municipales, el 04 de octubre.
“Si no cumplen (las exigencias), ya no se abre la oferta económica de la empresa, solo de aquellas que sí cumplen todos los requisitos. Los costos dependerán de la oferta que realice cada empresa”, ratificó.
Además, informó que las distribuciones en locales del material de votación se realizan una semana antes de cada elección en zonas lejanas, posteriormente se instalan en Central y Asunción.
Siga informado con: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
Dejanos tu comentario
TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) confirmó oficialmente el calendario electoral rumbo a las elecciones municipales de 2026. Según lo resuelto, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se llevarán a cabo el domingo 7 de junio de 2026, mientras que las elecciones municipales se realizarán el domingo 4 de octubre del mismo año.
Las fechas fueron confirmadas este martes 15 de julio por la Justicia Electoral a través de la resolución n.º 78. En la misma también están establecidas los plazos y fechas relevantes que hacen a una elección, como el corte técnico administrativo que se hará al Registro Cívico Permanente, el cual se realizará el próximo 31 de julio del 2025.
En tanto, el cierre del periodo para la presentación de solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos políticos será hasta el 17 de septiembre y la fecha límite para reconocimiento de estos es el 2 de diciembre del 2025. En cuanto a las alianzas y concertaciones, estas podrán solicitar su reconocimiento hasta el 15 diciembre.
El cronograma también contempla las fechas en que las organizaciones políticas deberán representar a los representantes técnicos para participar de las auditorías de las máquinas de votación, lo cual será posible hasta el 30 de enero del 2026. La auditoría del software y hardware de las máquinas se realizará desde el 2 de febrero al 27 del mismo mes.
La oficialización de las precandidaturas se podrá realizar hasta el 2 de marzo y el periodo de propaganda electoral quedará oficialmente habilitado desde el 3 de marzo hasta el 4 de junio.
El TSJE también dispuso las fechas de presentación de documentación relacionada al financiamiento político, y en esta línea, cada precandidato deberá presentar su declaración de ingresos y gasto hasta el 7 de marzo, todo esto en cuanto a las internas.
A partir del 8 de junio, ya luego de las internas simultáneas, comienzan a correr los diferentes plazos para las municipales. Los nuevos intendentes y concejales deberán tomar posesión del cargo el 3 de noviembre del 2026.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de votación se reanuda la próxima semana
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, informó que la próxima semana se iniciará la verificación de las máquinas de votación de las tres empresas que se presentaron en la licitación pública para la adquisición de las 28.000 máquinas. Este proceso se reanuda con el levantamiento de una medida cautelar, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de una firma que no cumplía con los requisitos.
“A partir de ahora tenemos en frente el proceso de verificación técnica de las máquinas de votación. Hay que recordar que cada una de las tres empresas que están en carrera hoy día presentaron cinco muestras de las máquinas que están ofreciendo. Entonces, el equipo técnico de la Justicia Electoral, a pedido del Comité de Evaluación, va a proceder a partir de la próxima semana a la verificación técnica de cada una de estas máquinas”, refirió Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
El proceso de verificación consiste en las pruebas de votación, de resistencia de batería, pruebas de calor, prueba del lector, de impresora, las máquinas serán desarmadas para revisión, un trabajo intenso que dura alrededor de 12 horas para cada máquina, por lo que se estima que esta etapa tendrá una duración de tres semanas, aproximadamente.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Posterior a la verificación técnica se debe realizar la apertura de los sobres económicos entregados por las empresas. Luego, el grupo evaluador emite un informe al Comité de Evaluación, que realiza el análisis en conjunto de la parte documental con el resultado de las pruebas técnicas, y emite una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral, de la cual ”puede resultar que pasen las tres empresas o que alguna de ellas quede por el camino”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
A partir de ahí, el Tribunal Superior emite su resolución para adjudicar a una de las empresas, lo que se estima ya se estaría cerrando el proceso de licitación para finales de este año. Estas máquinas ya serán utilizadas en las elecciones internas partidarias, previo a las elecciones municipales del 2026.
Te puede interesar: Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre