Tras fracasar como bloque y no lograr la presidencia en Diputados, opositores de dicho estamento reclaman a los senadores pertenecientes al sector la titularidad del Congreso Nacional, sosteniendo que deben dejar de ser solo espectadores y ser protagonistas de la coyuntura política.
Al respecto Carlos Enrique Silva, diputado y aspirante a la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), manifestó que la presidencia del Senado tiene que estar liderada por un liberal. “Ya hemos cedido demasiado espacio, hasta para que Fernando Lugo haya sido presidente. Es momento de ocupar el espacio que nos corresponde como principal partido de la oposición”, afirmó.
“Basta de ser simples espectadores”
El legislador señaló también que solo con dicha reivindicación tomarán el camino correcto para las elecciones generales del 2023. “Basta de ser simples espectadores ya que capacidad sobra para honrar esa responsabilidad y ese compromiso. Efraín y Buzarquis dejen de entregar la suerte de los liberales en bandeja. Acá hay que ser protagonistas de la coyuntura política”, sentenció.
Lea también: Fiscal sostiene la intención de Efraín Alegre de evadir la ley
“En la elección de la mesa directiva del Senado veremos quién es quién”
Días atrás su colega Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), manifestó que si la oposición no logra consolidarse en el Senado, tendrá que olvidarse de la presidencia en el 2023.
“En la elección de la mesa directiva del Senado veremos quién es quién. La credibilidad de la oposición para el 2023 se construye ahora. Los paraguayos están atentos a lo que ocurre en el Senado. Vivimos una etapa decisiva en nuestro fatigado, hastiado y sufrido Paraguay. Ya no es el momento de maniobras oportunistas y miopes de facciones partidarias”, indicó.
Te puede interesar: Renunció Miguel Prieto a la Intendencia de CDE
Dejanos tu comentario
Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
El Poder Ejecutivo oficializó la finalización de funciones del presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Emilio Soria Melo, mediante un decreto firmado por el jefe de Estado difundido en la noche de este viernes 4 de julio.
En el documento, se explica que la decisión se sustenta en las atribuciones que confiere al presidente de la República el artículo n.° 238 de la Constitución Nacional, que le faculta a nombrar y remover a los funcionarios de la administración pública.
Lea también: Inician obras de 60 viviendas en Itauguá en el marco del programa Che Róga Porã
Pastor Soria Melo había sido designado como titular del Senave por medio del decreto N.° 97, fechado el 21 de agosto de 2023. Con la nueva disposición, el cargo queda vacante a la espera de la designación de una nueva autoridad al frente del ente responsable de la sanidad vegetal y la calidad de las semillas en el país.
Cabe mencionar que Soria y otras 10 personas, fueron imputadas este viernes por el Ministerio Público. Según la Fiscalía, habrían formado parte de un “esquema” de cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Dejanos tu comentario
Hay signos indiscutibles que indican que la marcha del país va por buen camino
Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algunos puntos que están consiguiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Paralelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con beneficios no solo para las empresas, sino también para las personas.
Entre algunos de los temas que el mandatario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Hambre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escolares han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.
En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los beneficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construcción 27.500 unidades a través del programa Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dólares en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospitales y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.
En cuanto a la educación, hay que apuntar que aparte de las 6.700 becas a estudiantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.
Los señalados son solo algunos de los éxitos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.
Mediante los aciertos de esta administración el país está obteniendo numerosos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la confianza que va creciendo en la sociedad.
Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el primer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.
El aumento continuado de las recaudaciones impositivas refleja la mayor formalización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.
Otra señal indiscutible de la buena marcha de la economía es que el total de créditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de préstamos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.
Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda importante, pues los valores de los productos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumentaron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la inflación interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda norteamericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los derivados del petróleo.
Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desarrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.
Dejanos tu comentario
Crítica a la gestión de Peña denota el vacío en el discurso de la oposición, según Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra sostuvo que es evidente el vacío en el discurso de ciertos referentes de la oposición que cuestionaron el informe de gestión presentado por el presidente Santiago Peña el pasado martes 1 de julio.
Indicó que más bien se denota un nivel de pichadura, falta de coherencia y liderazgo, lo que motiva la crítica de los opositores.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador señaló que el propio jefe de Estado, durante la presentación del informe, ya vaticinó cómo sería el discurso de algunos referentes de la oposición, y cuál sería la tapa de algunos diarios, al día siguiente de su informe.
El parlamentario explicó que la gente ya no mira con objetividad este informe del Ejecutivo, que presentó con números reales y auditables, además presentó hechos concretos, con fotografías, videos y documentos que respaldan la gestión de estos 22 meses de trabajo.
“Es ahí que cae a tierra cualquier tipo de crítica infundada. Escuché a algunos diputados y senadores decir que vino a mentir. Yo quiero saber en qué mintió; quiero que me señalen en qué mintió el presidente. Es vacío el discurso que tienen esta gente. Más bien, se nota pichadura, falta de coherencia, falta de liderazgo y creo que por ahí viene la crítica”, expresó.
Al contrario, el diputado Gamarra destacó, que por primera vez un jefe de Estado hizo una sincera autocrítica, al momento, en que el presidente Peña dijo que sí podía haber hecho mucho más, y que no se va a cansar en buscar en hacer mucho más.
“Por ahí viene la diferencia con otros gobiernos que nunca tuvieron autocrítica, especialmente el que fue de la oposición, cuando les tocó la oportunidad de gobernar”, comentó.
Un informe brillante
El diputado agregó que a su parecer fue un informe brillante, que el presidente Peña encaró con una lucidez e inteligencia que lo caracteriza y es el camino para seguir construyendo.
Una vez más, el legislador resaltó que lo mejor que ha hecho este gobierno hasta ahora, ha sido lograr la calificación de grado de inversión. Dijo que muchos tal vez se preguntan qué es eso, y en qué le sirve al país.
“Parece que no es tangible, pero es el disparador de la confianza. Es como decir, tengo mi Inforcomf limpio, y a partir de ahí se puede generar créditos, se pueden establecer alianzas comerciales estratégicas, se puede recibir socios. Entonces, el grado de inversión que por primera vez en la historia lo tenemos es lo que genera la confianza país que atrae a nuevos inversionistas”, acotó.
Mencionó que el propio presidente señaló durante su informe sobre los grandes inversionistas que están viniendo al país a partir de su gestión. “Esto no ocurre de manera automática, sino es a partir de un trabajo que se hace de larga data, de mucho lobby, que es lo que hace el presidente Peña durante sus viajes de manera personal”, explicó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.