Tras fracasar como bloque y no lograr la presidencia en Diputados, opositores de dicho estamento reclaman a los senadores pertenecientes al sector la titularidad del Congreso Nacional, sosteniendo que deben dejar de ser solo espectadores y ser protagonistas de la coyuntura política.
Al respecto Carlos Enrique Silva, diputado y aspirante a la titularidad del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), manifestó que la presidencia del Senado tiene que estar liderada por un liberal. “Ya hemos cedido demasiado espacio, hasta para que Fernando Lugo haya sido presidente. Es momento de ocupar el espacio que nos corresponde como principal partido de la oposición”, afirmó.
“Basta de ser simples espectadores”
El legislador señaló también que solo con dicha reivindicación tomarán el camino correcto para las elecciones generales del 2023. “Basta de ser simples espectadores ya que capacidad sobra para honrar esa responsabilidad y ese compromiso. Efraín y Buzarquis dejen de entregar la suerte de los liberales en bandeja. Acá hay que ser protagonistas de la coyuntura política”, sentenció.
Lea también: Fiscal sostiene la intención de Efraín Alegre de evadir la ley
“En la elección de la mesa directiva del Senado veremos quién es quién”
Días atrás su colega Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), manifestó que si la oposición no logra consolidarse en el Senado, tendrá que olvidarse de la presidencia en el 2023.
“En la elección de la mesa directiva del Senado veremos quién es quién. La credibilidad de la oposición para el 2023 se construye ahora. Los paraguayos están atentos a lo que ocurre en el Senado. Vivimos una etapa decisiva en nuestro fatigado, hastiado y sufrido Paraguay. Ya no es el momento de maniobras oportunistas y miopes de facciones partidarias”, indicó.
Te puede interesar: Renunció Miguel Prieto a la Intendencia de CDE
Dejanos tu comentario
Peña promulgó ley que permitirá decretar feriado por clasificación de la Albirroja
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este miércoles la ley 7544 que le facultará a decretar feriado este viernes por la clasificación de Paraguay a la Copa Mundial de Fútbol, tras 16 años de ausencia, a la espera de los resultados de los partidos de eliminatorias sudamericanas de este jueves. La Albirroja recibe a la selección de Ecuador, sin embargo, sin importar el resulta local, mientras Argentina gane o empate contra Venezuela en Buenos Aires favorecerá automáticamente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
La “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales” autoriza al mandatario la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, que anteriormente solo se podía por ley para su alcance nacional. El anunció se realizó en una conferencia de prensa por parte del vocero de Gobierno, Guillermo Grance, y el ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
“El Poder Ejecutivo, este año presentó como una iniciativa legislativa al Congreso, una ley que tenía por objeto sistematizar, reglamentar y modernizar nuestro sistema normativo de feriados y asuetos. En este sentido, el Congreso Nacional ha sancionado la semana pasada la ley 7544, la cual ha sido hoy promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo”, informó el asesor jurídico de la Presidencia.
Se trata la ley que determina los feriados nacionales de la República, se establecen feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo instituir otros feriados en situaciones especiales. “En esta ley hemos mantenido los feriados nacionales que tenemos, y es importante agregar, se sumó un nuevo feriado nacional que es el 20 de junio de todos los años, que va ser el día de la jura de la Constitución Nacional de 1992 como una forma de celebrar que los paraguayos hace 36 años y con la Constitución 33 años, estamos viviendo en un régimen republicano”, agregó.
La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo podrá todos los años fijar tres feriados adicionales para conmemorar celebraciones especiales o para fomentar la actividad turística dentro del país. “Esos tres feriados deberán ser establecidos por decreto, fundados por el presidente de la República”, explicó Moreno.
Feriado del 5 de setiembre
Con relación al feriado para el viernes 5 de setiembre, indicó que estará sujeto al resultado o la clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol para el Mundial del 2026, que tal como establece la nueva normativa, se debe dar por un decreto firmado por el presidente de la República.
“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero obviamente va a depender de eso (la clasificación). Desde luego, estamos todos muy entusiasmados con la Selección Nacional, así que vamos a estar a la expectativa, con la aclaración debida que en caso de que así se decrete el feriado con un buen resultado, ese feriado va a ser para el sector público y el sector privado”, describió Moreno.
“Es muy importante aclarar, todo lo que tiene que ver con servicios de salud se va a prestar en condiciones de normalidad el viernes, en caso se dicte el decreto. La ciudadanía que tiene cirugía programada, que tiene consultas programadas, tiene que estar tranquila, porque el viernes, pase lo que pase van a ser tratados”, aclaró el representante del Ejecutivo en conferencia.
Leé también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte: plantean extender hasta el viernes plazo para presentar modificaciones
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, plantea que los cambios sugeridos al proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana puedan ser planteados por los diferentes sectores hasta el viernes, debido a que el proyecto cuenta con tratamiento de código.
Asimismo, Núñez agregó que la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara de Senadores, no tiene inconvenientes de acompañar la postergación del estudio de la propuesta ejecutiva por el plazo de 8 días.
“Este es un proyecto fundamental, cuenta con más de 122 artículos, si existe un desacuerdo sobre algunos de ellos se podrán remitir las modificaciones. Mediante los legisladores cada sector puede presentar los cambios que sugieran. Vamos a hablar con los colegas para habilitar que hasta el viernes se puedan presentar, nosotros estamos abiertos”, dijo Núñez en una conferencia de prensa.
El tratamiento de código implica que las modificaciones deberán plantearse por escrito antes de su tratamiento en plenaria. Los parlamentarios podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo que el presidente del Senado determine en cada caso. Las comisiones a las que se remitan el proyecto tomarán cuenta de las enmiendas en sus fundamentos y acompañarán las mismas con sus dictámenes.
Lea también: Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
En el estudio en particular por el plenario del Senado se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para lo que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.
Extensión de vigencia de la mesa directiva
Por otra parte, Núñez se refirió sobre la propuesta de modificar el reglamento interno de la Cámara Alta, con el objetivo extender el mandato de la actual mesa directiva hasta el 2028. El planteamiento es analizado este miércoles en la plenaria.
Núñez, quien ejerce la presidencia del Senado indicó que la propuesta impulsada desde la bancada del movimiento Honor Colorado, surge con el fin de otorgar al Senado estabilidad y evitar la repartija de cargos en cada elección.
Te puede interesar: Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana
Dejanos tu comentario
Senado podría dar media sanción a Ley de Mercado de Valores hoy
Este miércoles está previsto el tratamiento para dar media sanción al proyecto de Ley de Mercado de Valores en la Cámara de Senadores, ya que figura en el punto 8 de la orden del día.
Para ese efecto, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, acudió al Palacio Legislativo para conversar con los integrantes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo.
Carvallo explicó a los senadores que este proyecto prevé un nuevo marco normativo para el mercado bursátil, con mayores garantías de protección al inversionista, refuerzo de la supervisión y habilitación de asambleas virtuales para atraer a inversores extranjeros; asimismo, se amplía la oferta de productos.
Leé también: Sectores conversaron sobre necesidad de continuar con la vacunación contra la aftosa
“Tuvimos un intercambio súper fructífero, nos dieron oportunidad de explicar con profundidad el alcance y lo que se busca. Este tipo de debate es muy enriquecedor para la toma de decisiones y para tener una percepción de los temas”, manifestó Carlos Carvallo.
También sostuvo que esto consolidará el grado de inversión que obtuvo Paraguay en julio de 2024 por parte de la calificadora de riesgos Moody’s, que hará más eficiente a los mercados y canalizará mucho mejor el ahorro de los paraguayos y todos los extranjeros que apuesten por el nuestro.
Por su parte, el senador Luis Pettengill indicó que la normativa reemplaza más de siete leyes vigentes, unificando en un solo cuerpo legal de 329 artículos todas las disposiciones que históricamente fueron regulando el mercado de valores, destacando que esto busca simplificar la norma, evita contradicciones y agiliza procesos regulatorios.
El senador opositor Rafael Filizzola añadió sugerencias al proyecto de ley y observaciones técnicas de distintos sectores, entre ellas seis objeciones de la Asociación de Bancos Privados. Las comisiones asesoras recomendaron aprobar el proyecto con modificaciones.
“Estas observaciones se alinean con el criterio de la Comisión de Legislación, dado que dicha comisión mantuvo reuniones previas con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Central”, indicó Luis Pettengill.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
Plantean cambios al reglamento: presidencia del Senado podría extenderse hasta el 2028
Varios legisladores presentaron un proyecto de resolución para modificar el reglamento interno de la Cámara de Senadores y será estudiado este miércoles en sesión ordinaria, tras una adenda al orden del día. Mediante la iniciativa, se plantean ajustes a los artículos relacionados con la elección y duración de los cargos de presidencia del Senado.
Los artículos a ser modificados son los siguientes: 6, 11, 36 y 76, en los cuales se aborda la incorporación de los nuevos legisladores, la conformación de la Mesa Directiva y de las comisiones, el periodo y la duración de los mandatos.
Una de las novedades radica en lo referente al artículo n.º 2 de este proyecto, que señala que la elección prevista para el periodo comprendido desde el 1 de julio del 2027 al 30 de junio del 2028 se realizará una vez aprobada la presente resolución“, por lo que de aprobarse, en la sesión de este miércoles 3 de septiembre, se definiría la Mesa Directiva hasta el 2028.
Lea también: Gobernador desmiente distanciamiento con el Poder Ejecutivo
Asimismo, dispone una salvedad sobre esta elección, ya que “será de carácter excepcional y transitoria”, y que únicamente será aplicada en el periodo legislativo mencionado. Cabe mencionar que el actual presidente del Congreso, Basilio Núñez, ya fue electo también para el periodo 2026-2027, por lo que a través de estas modificaciones, podría extenderse su mandato hasta el 2028.
“El último periodo legislativo coincide con el cierre del ciclo político quinquenal, en el que suelen concentrarse las elecciones generales y cambios en el Poder Ejecutivo, como igualmente en el ámbito legislativo. Por ende, resulta necesario evitar que la elección de autoridades se superponga con campañas electorales nacionales, de esa manera reduciría el riesgo de politización excesiva”, señala la iniciativa.
Le puede interesar: Diputados sanciona primera parte del paquete económico remitido por el Ejecutivo