Miguel Prieto renunció a la Intendencia de la Municipalidad de Ciudad del Este debido a las disposiciones electorales que exigen que los intendentes que aspiran a la reelección dejen sus cargos 90 días antes, en este caso para las elecciones municipales previstas para el 10 de octubre. Prieto adelantó su renuncia.
En una sesión secreta esta mañana, la Junta Municipal esteña eligió como intendente interino a Hugo Benítez con 8 votos a favor y uno nulo. De esta manera, la comuna decidió entre los concejales el reemplazo de Miguel Prieto, quien había asumido el cargo el 24 de mayo del 2019.
Leé también: Senado: “rebelión” en Frente Guasu intensifica negociación por la línea de sucesión
Voto secreto
De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal, en su artículo 53 hace referencia a la ausencia, renuncia, inhabilitación o muerte del Intendente Municipal y que si esto ocurriere durante los dos últimos años; el presidente de la Junta Municipal convocará a sesión, para, mediante voto secreto de cada uno de los miembros y por mayoría absoluta sea electo de entre los mismos un nuevo intendente para completar el mandato.
Miguel Prieto expresó después de su dimisión que luego del juicio oral que enfrentará este lunes por calumnia, difamación e injuria por un valor de US$ 250.000, como parte de una compensación por daño a la reputación del empresario Benigno Villasanti, al que calificó de “mafioso” tras 37 años de dirigencia de la Terminal de CDE, se dedicará a su campaña.
De esta manera, Prieto, quien indica haber saldado varias deudas de la comuna, asegura que por lo menos se podrán pagar los salarios. A partir del lunes se dedicará al proselitismo de campaña hasta octubre próximo. Por su parte, el actual intendente de CDE, hasta hoy concejal Hugo Benítez, también forma parte de equipo político Movimiento Conciencia Democrática del Este (MCDE) y busca dar continuidad a Prieto.
Leé también: Fiscal sostiene la intención de Efraín Alegre de evadir la ley
Dejanos tu comentario
Informe del interventor de CDE revela “puntos oscuros”
En Diputados iniciarán el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
El diputado Raúl Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, sostuvo que, conforme al informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, se observan muchos “puntos oscuros” dentro de la administración del intendente suspendido Miguel Prieto. Aun así, espera que junto con sus colegas puedan emitir un dictamen objetivo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que para este lunes 18 de agosto está prevista, a las 9:00, la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, a fin de iniciar el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
“Hay muchos puntos oscuros y negros en la administración de Miguel Prieto; pero, por nuestra parte, vamos a hacer lo que corresponda. Vamos a tomar una decisión objetiva, yo confío mucho en la objetividad de los integrantes de la comisión y finalmente será la decisión de los 80 diputados que resolverá sobre el destino del intendente de Ciudad del Este”, expresó.
Explicó que la ley no tiene establecido el plazo máximo para el estudio del informe; no obstante, señaló que desde el pasado jueves ya se socializó el informe a todos los miembros de la comisión especial para que lo puedan ir estudiando los volúmenes entregados por el equipo auditor.
“Eso depende de cada miembro, en mi caso, ya estoy leyendo y preparándome al respecto, para poder emitir una opinión el lunes. Realmente, no creo que se alargue mucho su estudio. Acá lo que el lunes se va a decidir es que si se dictamina o no ya sobre el informe”, comentó.
Intervención destapó malversación en CDE
“El informe del interventor Ramírez corroboró que se malversaron los recursos de la comuna”, expresó el edil Richard Alfonso.
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se habría comprobado la malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines a Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. Lo cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
Los dictámenes serán el siguiente paso en el proceso
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República”.
Aguilera dijo que será la mayoría lo que decida, si dictamina a favor o no de la destitución del intendente Miguel Prieto, podría salir un dictamen único, como se dio cuando se aprobó la intervención de Asunción; o dictámenes diferentes, a favor y otro en contra, ya sea en mayoría o minoría.
Indicó que esos dictámenes se pondrán a consideración de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que luego decidirá si pone a consideración del plenario en sesión ordinaria o convoca a una extraordinaria para el efecto.
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se están corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República. En el uso irregular de más de G. 29.000 millones, que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios fue corroborado por el interventor”, puntualizó.
Mencionó que también se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferidos al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso.
Destacó otras denuncias que fueron surgiendo como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
Dejanos tu comentario
Alianza Gremial se posiciona como ganador en elecciones de Derecho UNA
El movimiento “Es nuestro momento de la Alianza” encabezado por el extitular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Jorge Bogarín Alfonso, se posiciona como victorioso en los comicios para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La verificación de las actas se encuentran previstas para el lunes, pero según los datos extraoficiales, Bogarín Alfonso y su dupla César “Ceres” Escobar entrarían como representantes titulares no docente de la citada casa de estudio. “La masa del electorado se volcó hacia nosotros”, manifestó en una entrevista con el medio El Observador.
El movimiento, conocido también como Alianza Gremial, logró imponerse en las elecciones ante el movimiento Renovación Gremial, encabezado por Enrique Berni, actual miembro del Consejo de la Magistratura (CM).
“El pasado jueves 14 de agosto se llevó a cabo una linda jornada electora a nivel país donde todos los egresados de la Facultad de Derecho, egresados notariados y egresados de la Escuela de Ciencias Políticas tuvieron la posibilidad de elegir a 3 miembros del Consejo Directivo, un miembro del Consejo Superior y un miembro del TEI y el resultado es bastante claro. Yo tuve la posibilidad de ser votado por más de 7. 100 colegas, salí primero en estas elecciones”, comentó. Mientras que Escobar quedó en segundo lugar con 6.242 votos.
Asimismo, Bogarín dijo que “de los 6 cargos que se pugnaban para el Consejo Directivo, nosotros metimos 5 en total. Estamos muy contentos, ciertamente son resultados preliminares, pero ya el 90 % de las actas ya fueron juzgadas. El acto de juzgamiento se reanudará el lunes a las 16:00″.
No obstante, también fue electo como tercer titular para el Consejo, Édgar Ríos, perteneciente al movimiento Renovación Gremial con 6.221 votos. “Estamos muy contentos por los resultados, la Alianza Gremial primó a pesar de los achaques en todo lo que fue el proceso de estas elecciones”, mencionó Bogarín Alfonso.
Dejanos tu comentario
CDE: edil destaca que intervención destapó la malversación de fondos en gestión de Prieto
El concejal esteño Richard Alfonso manifestó que mediante la intervención se comprobó la presunta malversación de los recursos de la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la gestión del intendente Miguel Prieto, siendo el segundo municipio más grande del país en lo que respecta al manejo presupuestario.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el edil se refirió a la manifestación de una turba de funcionarios afines de Miguel Prieto, el jueves pasado, en el predio municipal. Mientras que, esa noche, se denunció que fue violentado el despacho del interventor Ramón Ramírez.
“Al final de cuentas, no entiendo por qué hicieron toda esa turba que hicieron el jueves, siendo que el interventor vino para eso, para hacer su trabajo de auditar y controlar todo y encontró irregularidades en el manejo de la municipalidad. La cual no se trata de un hecho menor, porque estamos hablando de la segunda municipalidad más grande hablando presupuestariamente”, comentó.
Remarcó que, conforme al informe del interventor Ramírez, se corroboró que se malversaron los recursos de la comuna, dando un mal uso del dinero de los contribuyentes y eso quedó plasmado en el informe final. Destacó que el propio interventor confirmó que la forma que se manejaron esos recursos no fue la correcta.
“La forma en que se hizo todo, pareciera que fue con el fin de evadir todos los controles de las instituciones encargadas, recurriendo a contratos directos. Ese es el mecanismo para evadir controles, que es el nuevo modus operandi no solo de la municipalidad de CDE, sino de varios otros distritos, a fin de evadir todos los sistemas de control”, precisó Alfonso.
Siga informado con: Se abre camino al Hospital General de Santaní: 5 consorcios compiten por la obra
Elección de nuevo intendente
En otro momento, señaló que, atendiendo que ya Prieto anunció en varias ocasiones que no va a renunciar al cargo, entonces esperan que la Cámara de Diputados decida su destitución, ya que el informe de intervención y su dictamen final son contundentes.
“No hay que sorprenderse si el lunes amanezcamos con su renuncia, cosa que dudo, pero bueno, si no renuncia, entonces nos vamos a elecciones. En esos tres meses que dure el proceso de elección, la Junta debe decidir quién quede como interino”, acotó.
El concejal afirmó que espera que la ciudadanía esteña pueda comprender lo que está ocurriendo en el municipio y que no se trata de una simple persecución política como está queriendo presentar Prieto y su equipo para tapar todas las irregularidades que cometieron.
Dejanos tu comentario
Gestión Prieto bajo lupa: informe de interventor revela “puntos oscuros”, dice diputado
El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, sostuvo que conforme al informe presentado por el interventor Ramón Ramírez se observan muchos "puntos oscuros" dentro de la administración del intendente suspendido Miguel Prieto. Aun así, espera que junto con sus colegas puedan emitir un dictamen objetivo.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador comentó que para este lunes 18 de agosto está prevista, a las 9:00, la reunión de la comisión especial de la Cámara de Diputados, a fin de iniciar el estudio del informe final remitido por el economista Ramón Ramírez.
“Hay muchos puntos oscuros y negros en la administración de Miguel Prieto; pero, por nuestra parte, vamos a hacer lo que corresponda. Vamos a tomar una decisión objetiva, yo confío mucho en la objetividad de los integrantes de la comisión y finalmente será la decisión de los 80 diputados que resolverá sobre el destino del intendente de Ciudad del Este”, expresó.
Explicó que la ley no tiene establecido el plazo máximo para el estudio del informe; no obstante, señaló que desde el pasado jueves ya se socializó el informe a todos los miembros de la comisión especial para que lo puedan ir estudiando los volúmenes entregados por el equipo auditor.
“Eso depende de cada miembro, en mi caso, ya estoy leyendo y preparándome al respecto, para poder emitir una opinión el lunes. Realmente, no creo que se alargue mucho su estudio. Acá lo que el lunes se va a decidir, es que, si se dictamina o no ya sobre el informe”, comentó.
Siguiente paso
Aguilera dijo que será la mayoría lo que decida, si dictamina a favor o no de la destitución del intendente Miguel Prieto, podría salir un dictamen único, como se dio cuando se aprobó la intervención de Asunción; o dictámenes diferentes, a favor y otro en contra, ya sea en mayoría o minoría.
Indicó que esos dictámenes se pondrán a consideración de la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que luego decidirá si pone a consideración del plenario en sesión ordinaria o convoca a una extraordinaria para el efecto.
“El informe es bastante extenso, todavía no lo he podido terminar, pero en lo que ya leí se está corroborando todas las observaciones y denuncias que hizo la Contraloría General de la República. En el uso irregular de más de G. 29.000 millones, que era uso de gasto capital, que se usaron para transferencia de entidades sin fines de lucro, para obras, pero no tenían documentos respaldatorios fue corroborado por el interventor”, puntualizó.
Mencionó que también se corroboró que se usaron más de G. 10.000 millones que fueron transferido al Consejo local de Salud, entre el periodo 2019 y 2022, donde casi G. 6.000 millones no cuentan con respaldo suficiente sobre su uso. Destacó otras denuncias que fueron surgiendo como el caso de la caja paralela, denunciada penalmente por Ramírez ante el Ministerio Público; así como los estados contables que prácticamente no se pueden analizar porque no tienen consistencias.
Siga informado con: “El presidente Peña tuvo coraje para cambiar muchas cosas”, resalta Rocío Abed